Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas

Autores
Bracamonte, Lucía; Saguí, Nicolás Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La década de 1920 se caracterizó por un aumento de la participación de mujeres en el movimiento católico. La Iglesia las convocó a luchar por la “recristianización” de la sociedad y legitimó su intervención tanto en asociaciones de corte tradicional como en grupos de carácter moderno. El Estado, por su parte, mantuvo su aporte financiero al accionar de numerosas entidades. En especial, resultaron favorecidas las dedicadas a la protección de la infancia que, avaladas por discursos maternalistas, ejercieron una fuerte influencia en el diseño de políticas sociales.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Saguí, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Materia
Mujeres
Asistencia social
Cooperadoras salesianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6627

id RID-UNS_9318df549644975c84f847be02d92c5f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6627
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas ArgentinasBracamonte, LucíaSaguí, Nicolás AlejandroMujeresAsistencia socialCooperadoras salesianasLa década de 1920 se caracterizó por un aumento de la participación de mujeres en el movimiento católico. La Iglesia las convocó a luchar por la “recristianización” de la sociedad y legitimó su intervención tanto en asociaciones de corte tradicional como en grupos de carácter moderno. El Estado, por su parte, mantuvo su aporte financiero al accionar de numerosas entidades. En especial, resultaron favorecidas las dedicadas a la protección de la infancia que, avaladas por discursos maternalistas, ejercieron una fuerte influencia en el diseño de políticas sociales.Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Saguí, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6627spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6627instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:05.74Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
title Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
spellingShingle Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
Bracamonte, Lucía
Mujeres
Asistencia social
Cooperadoras salesianas
title_short Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
title_full Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
title_fullStr Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
title_full_unstemmed Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
title_sort Mujeres, asistencia social y Estado en la década de 1920 : los balances de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Lucía
Saguí, Nicolás Alejandro
author Bracamonte, Lucía
author_facet Bracamonte, Lucía
Saguí, Nicolás Alejandro
author_role author
author2 Saguí, Nicolás Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Asistencia social
Cooperadoras salesianas
topic Mujeres
Asistencia social
Cooperadoras salesianas
dc.description.none.fl_txt_mv La década de 1920 se caracterizó por un aumento de la participación de mujeres en el movimiento católico. La Iglesia las convocó a luchar por la “recristianización” de la sociedad y legitimó su intervención tanto en asociaciones de corte tradicional como en grupos de carácter moderno. El Estado, por su parte, mantuvo su aporte financiero al accionar de numerosas entidades. En especial, resultaron favorecidas las dedicadas a la protección de la infancia que, avaladas por discursos maternalistas, ejercieron una fuerte influencia en el diseño de políticas sociales.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Saguí, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
description La década de 1920 se caracterizó por un aumento de la participación de mujeres en el movimiento católico. La Iglesia las convocó a luchar por la “recristianización” de la sociedad y legitimó su intervención tanto en asociaciones de corte tradicional como en grupos de carácter moderno. El Estado, por su parte, mantuvo su aporte financiero al accionar de numerosas entidades. En especial, resultaron favorecidas las dedicadas a la protección de la infancia que, avaladas por discursos maternalistas, ejercieron una fuerte influencia en el diseño de políticas sociales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6627
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143103469092864
score 13.22299