Los límites de la aventura estética
- Autores
- Martínez Bardal, Diego
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vilariño, María Cristina
- Descripción
- La cultura global, esto es, la cultura edificada en el marco del condicionamiento mass-mediático y la sincronización de la emoción, junto al incesante crecimiento del mundo técnico, del artificio inconmensurable frente a la naturaleza, presentan, en el siglo XXI, nuevos desafíos para el arte contemporáneo. Interpelar a un espectador seducido por el mandato de la pantalla y la imagen, y por el mundo posible e inagotable que representan las nuevas tecnologías, constituye una tarea harto complicada. El arte rara vez encuentra resonancia en una sociedad que le vuelve las espaldas atendiendo a nuevos estímulos provenientes del ámbito tecnológico. Su capacidad de tomar la delantera, de generar nuevos sentidos, y liberarnos del hastío cotidiano, queda vedada frente a un espectador difícilmente vulnerable. Por tanto, uno de los grandes desafíos del arte es restaurar el diálogo con el presente, invitando a los espectadores a complementar y vivenciar la convocatoria. El propósito de este trabajo consiste en demostrar cómo factores, en principio ajenos al arte como las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, han determinado modos de abordaje de la obra de arte, y modos de producción artística, que posibilitan atribuirle nuevos sentidos. La importancia del trabajo radicará en establecer cómo estos factores han influido sobre el obrar del arte contemporáneo. Para lograr dicho objetivo se tendrá en cuenta un determinado punto de vista estético, que ahonda en el sentido del arte, en la relación espectador-obra, y en la capacidad que éste posee para generar nuevos modos de conocimiento y se intentará cuestionarlo.
Fil: Martínez Bardal, Diego. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Arte contemporáneo
Producción artística
Relación espectador-obra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3025
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_92c4fd0d5a921eade17704095ce6f9ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3025 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Los límites de la aventura estéticaMartínez Bardal, DiegoArte contemporáneoProducción artísticaRelación espectador-obraLa cultura global, esto es, la cultura edificada en el marco del condicionamiento mass-mediático y la sincronización de la emoción, junto al incesante crecimiento del mundo técnico, del artificio inconmensurable frente a la naturaleza, presentan, en el siglo XXI, nuevos desafíos para el arte contemporáneo. Interpelar a un espectador seducido por el mandato de la pantalla y la imagen, y por el mundo posible e inagotable que representan las nuevas tecnologías, constituye una tarea harto complicada. El arte rara vez encuentra resonancia en una sociedad que le vuelve las espaldas atendiendo a nuevos estímulos provenientes del ámbito tecnológico. Su capacidad de tomar la delantera, de generar nuevos sentidos, y liberarnos del hastío cotidiano, queda vedada frente a un espectador difícilmente vulnerable. Por tanto, uno de los grandes desafíos del arte es restaurar el diálogo con el presente, invitando a los espectadores a complementar y vivenciar la convocatoria. El propósito de este trabajo consiste en demostrar cómo factores, en principio ajenos al arte como las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, han determinado modos de abordaje de la obra de arte, y modos de producción artística, que posibilitan atribuirle nuevos sentidos. La importancia del trabajo radicará en establecer cómo estos factores han influido sobre el obrar del arte contemporáneo. Para lograr dicho objetivo se tendrá en cuenta un determinado punto de vista estético, que ahonda en el sentido del arte, en la relación espectador-obra, y en la capacidad que éste posee para generar nuevos modos de conocimiento y se intentará cuestionarlo.Fil: Martínez Bardal, Diego. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Vilariño, María Cristina2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3025instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:53.557Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites de la aventura estética |
title |
Los límites de la aventura estética |
spellingShingle |
Los límites de la aventura estética Martínez Bardal, Diego Arte contemporáneo Producción artística Relación espectador-obra |
title_short |
Los límites de la aventura estética |
title_full |
Los límites de la aventura estética |
title_fullStr |
Los límites de la aventura estética |
title_full_unstemmed |
Los límites de la aventura estética |
title_sort |
Los límites de la aventura estética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Bardal, Diego |
author |
Martínez Bardal, Diego |
author_facet |
Martínez Bardal, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vilariño, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte contemporáneo Producción artística Relación espectador-obra |
topic |
Arte contemporáneo Producción artística Relación espectador-obra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cultura global, esto es, la cultura edificada en el marco del condicionamiento mass-mediático y la sincronización de la emoción, junto al incesante crecimiento del mundo técnico, del artificio inconmensurable frente a la naturaleza, presentan, en el siglo XXI, nuevos desafíos para el arte contemporáneo. Interpelar a un espectador seducido por el mandato de la pantalla y la imagen, y por el mundo posible e inagotable que representan las nuevas tecnologías, constituye una tarea harto complicada. El arte rara vez encuentra resonancia en una sociedad que le vuelve las espaldas atendiendo a nuevos estímulos provenientes del ámbito tecnológico. Su capacidad de tomar la delantera, de generar nuevos sentidos, y liberarnos del hastío cotidiano, queda vedada frente a un espectador difícilmente vulnerable. Por tanto, uno de los grandes desafíos del arte es restaurar el diálogo con el presente, invitando a los espectadores a complementar y vivenciar la convocatoria. El propósito de este trabajo consiste en demostrar cómo factores, en principio ajenos al arte como las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, han determinado modos de abordaje de la obra de arte, y modos de producción artística, que posibilitan atribuirle nuevos sentidos. La importancia del trabajo radicará en establecer cómo estos factores han influido sobre el obrar del arte contemporáneo. Para lograr dicho objetivo se tendrá en cuenta un determinado punto de vista estético, que ahonda en el sentido del arte, en la relación espectador-obra, y en la capacidad que éste posee para generar nuevos modos de conocimiento y se intentará cuestionarlo. Fil: Martínez Bardal, Diego. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La cultura global, esto es, la cultura edificada en el marco del condicionamiento mass-mediático y la sincronización de la emoción, junto al incesante crecimiento del mundo técnico, del artificio inconmensurable frente a la naturaleza, presentan, en el siglo XXI, nuevos desafíos para el arte contemporáneo. Interpelar a un espectador seducido por el mandato de la pantalla y la imagen, y por el mundo posible e inagotable que representan las nuevas tecnologías, constituye una tarea harto complicada. El arte rara vez encuentra resonancia en una sociedad que le vuelve las espaldas atendiendo a nuevos estímulos provenientes del ámbito tecnológico. Su capacidad de tomar la delantera, de generar nuevos sentidos, y liberarnos del hastío cotidiano, queda vedada frente a un espectador difícilmente vulnerable. Por tanto, uno de los grandes desafíos del arte es restaurar el diálogo con el presente, invitando a los espectadores a complementar y vivenciar la convocatoria. El propósito de este trabajo consiste en demostrar cómo factores, en principio ajenos al arte como las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, han determinado modos de abordaje de la obra de arte, y modos de producción artística, que posibilitan atribuirle nuevos sentidos. La importancia del trabajo radicará en establecer cómo estos factores han influido sobre el obrar del arte contemporáneo. Para lograr dicho objetivo se tendrá en cuenta un determinado punto de vista estético, que ahonda en el sentido del arte, en la relación espectador-obra, y en la capacidad que éste posee para generar nuevos modos de conocimiento y se intentará cuestionarlo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3025 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143095703339009 |
score |
13.22299 |