El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur

Autores
Reina, Pedro Ramón
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Ricardo
Descripción
En el presente trabajo abordaremos la problemática de la constitución del sí mismo en la obra de Paul Ricoeur; trataremos el tema focalizándonos particularmente en la influencia de la alteridad en ese proceso, detectando las huellas de su presencia en el mismo. Partiremos de la concepción antropológica de Ricoeur expresada en Voluntario e involuntario (1950) y en Finitud y culpabilidad (1960). Posteriormente iremos ahondando progresivamente en las categorías por él propuestas, atentos a la aparición, expresa o velada, de “los otros”. En ese recorrido trabajaremos principalmente sobre sus obras Sí mismo como otro (1986), Tiempo y narración I, II y III (1999), La memoria, la historia, el olvido (2000) y Caminos de reconocimiento (2004). De este modo, la situación del hombre como ser escindido gnoseológica, práctica y afectivamente será nuestro punto de partida. Nuestra propuesta consiste en descubrir en el otro un “quien”, a través del cual las grietas del yo que claman ser unidas, encuentran un camino de reconciliación progresiva. Es esta una tarea destinada forzosamente al inacabamiento; la riqueza de la existencia, el dinamismo permanente de la vida y la falibilidad radical del hombre así lo demandan. Este carácter fundamental de incompletitud, lejos de desalentar el inicio de la marcha, alienta al yo en su búsqueda, sugiriendo vías de desarrollo personal. Sin solidarizarnos con una posición que proponga un yo exaltado sobre cuya dignidad todo se apoye, ni tampoco adhiriendo a una degradación misma de sujeto, acompañaremos la reflexión ricoeuriana de un sí que se va construyendo y enriqueciendo ontológicamente desde sus opciones existenciales.
Fil: Reina, Pedro Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Ricoeur, Paul
"Sí mismo"
"El yo"
"El otro"
Ontología
Filosofías del sujeto
Alteridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2996

id RID-UNS_8f607bba5dcb8ba51b596ebe4f05b5b6
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2996
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul RicoeurReina, Pedro RamónRicoeur, Paul"Sí mismo""El yo""El otro"OntologíaFilosofías del sujetoAlteridadEn el presente trabajo abordaremos la problemática de la constitución del sí mismo en la obra de Paul Ricoeur; trataremos el tema focalizándonos particularmente en la influencia de la alteridad en ese proceso, detectando las huellas de su presencia en el mismo. Partiremos de la concepción antropológica de Ricoeur expresada en Voluntario e involuntario (1950) y en Finitud y culpabilidad (1960). Posteriormente iremos ahondando progresivamente en las categorías por él propuestas, atentos a la aparición, expresa o velada, de “los otros”. En ese recorrido trabajaremos principalmente sobre sus obras Sí mismo como otro (1986), Tiempo y narración I, II y III (1999), La memoria, la historia, el olvido (2000) y Caminos de reconocimiento (2004). De este modo, la situación del hombre como ser escindido gnoseológica, práctica y afectivamente será nuestro punto de partida. Nuestra propuesta consiste en descubrir en el otro un “quien”, a través del cual las grietas del yo que claman ser unidas, encuentran un camino de reconciliación progresiva. Es esta una tarea destinada forzosamente al inacabamiento; la riqueza de la existencia, el dinamismo permanente de la vida y la falibilidad radical del hombre así lo demandan. Este carácter fundamental de incompletitud, lejos de desalentar el inicio de la marcha, alienta al yo en su búsqueda, sugiriendo vías de desarrollo personal. Sin solidarizarnos con una posición que proponga un yo exaltado sobre cuya dignidad todo se apoye, ni tampoco adhiriendo a una degradación misma de sujeto, acompañaremos la reflexión ricoeuriana de un sí que se va construyendo y enriqueciendo ontológicamente desde sus opciones existenciales.Fil: Reina, Pedro Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesGarcía, Ricardo2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2996instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.473Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
title El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
spellingShingle El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
Reina, Pedro Ramón
Ricoeur, Paul
"Sí mismo"
"El yo"
"El otro"
Ontología
Filosofías del sujeto
Alteridad
title_short El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
title_full El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
title_fullStr El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
title_full_unstemmed El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
title_sort El lugar de los otros en la constitución del sí mismo en Paul Ricoeur
dc.creator.none.fl_str_mv Reina, Pedro Ramón
author Reina, Pedro Ramón
author_facet Reina, Pedro Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ricoeur, Paul
"Sí mismo"
"El yo"
"El otro"
Ontología
Filosofías del sujeto
Alteridad
topic Ricoeur, Paul
"Sí mismo"
"El yo"
"El otro"
Ontología
Filosofías del sujeto
Alteridad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo abordaremos la problemática de la constitución del sí mismo en la obra de Paul Ricoeur; trataremos el tema focalizándonos particularmente en la influencia de la alteridad en ese proceso, detectando las huellas de su presencia en el mismo. Partiremos de la concepción antropológica de Ricoeur expresada en Voluntario e involuntario (1950) y en Finitud y culpabilidad (1960). Posteriormente iremos ahondando progresivamente en las categorías por él propuestas, atentos a la aparición, expresa o velada, de “los otros”. En ese recorrido trabajaremos principalmente sobre sus obras Sí mismo como otro (1986), Tiempo y narración I, II y III (1999), La memoria, la historia, el olvido (2000) y Caminos de reconocimiento (2004). De este modo, la situación del hombre como ser escindido gnoseológica, práctica y afectivamente será nuestro punto de partida. Nuestra propuesta consiste en descubrir en el otro un “quien”, a través del cual las grietas del yo que claman ser unidas, encuentran un camino de reconciliación progresiva. Es esta una tarea destinada forzosamente al inacabamiento; la riqueza de la existencia, el dinamismo permanente de la vida y la falibilidad radical del hombre así lo demandan. Este carácter fundamental de incompletitud, lejos de desalentar el inicio de la marcha, alienta al yo en su búsqueda, sugiriendo vías de desarrollo personal. Sin solidarizarnos con una posición que proponga un yo exaltado sobre cuya dignidad todo se apoye, ni tampoco adhiriendo a una degradación misma de sujeto, acompañaremos la reflexión ricoeuriana de un sí que se va construyendo y enriqueciendo ontológicamente desde sus opciones existenciales.
Fil: Reina, Pedro Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el presente trabajo abordaremos la problemática de la constitución del sí mismo en la obra de Paul Ricoeur; trataremos el tema focalizándonos particularmente en la influencia de la alteridad en ese proceso, detectando las huellas de su presencia en el mismo. Partiremos de la concepción antropológica de Ricoeur expresada en Voluntario e involuntario (1950) y en Finitud y culpabilidad (1960). Posteriormente iremos ahondando progresivamente en las categorías por él propuestas, atentos a la aparición, expresa o velada, de “los otros”. En ese recorrido trabajaremos principalmente sobre sus obras Sí mismo como otro (1986), Tiempo y narración I, II y III (1999), La memoria, la historia, el olvido (2000) y Caminos de reconocimiento (2004). De este modo, la situación del hombre como ser escindido gnoseológica, práctica y afectivamente será nuestro punto de partida. Nuestra propuesta consiste en descubrir en el otro un “quien”, a través del cual las grietas del yo que claman ser unidas, encuentran un camino de reconciliación progresiva. Es esta una tarea destinada forzosamente al inacabamiento; la riqueza de la existencia, el dinamismo permanente de la vida y la falibilidad radical del hombre así lo demandan. Este carácter fundamental de incompletitud, lejos de desalentar el inicio de la marcha, alienta al yo en su búsqueda, sugiriendo vías de desarrollo personal. Sin solidarizarnos con una posición que proponga un yo exaltado sobre cuya dignidad todo se apoye, ni tampoco adhiriendo a una degradación misma de sujeto, acompañaremos la reflexión ricoeuriana de un sí que se va construyendo y enriqueciendo ontológicamente desde sus opciones existenciales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2996
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071224545280
score 12.559606