El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales
- Autores
- González Coll, María Mercedes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias se han erigido como una herramienta eficaz de movilización y lucha a nivel internacional, en contra del proceso de globalización económica. La preocupación de los pueblos indígenas como portadores y reproductores de un modo de relación con la naturaleza distinto al dominante en la cultura hegemónica occidental se ha visto reflejada en la creación de un régimen jurídico transnacional cuyos elementos más sobresalientes y conocidos son el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por otra parte, muchos Estados, en distintos contextos, han emprendido reformas significativas de su derecho nacional dirigidas a acomodar y reconocer a las minorías nacionales presentes en su territorio. En este sentido, el caso latinoamericano es uno de los más significativos. En tan solo dos décadas doce países modificaron parcial o totalmente sus constituciones para incluir a las antes invisibles minorías nacionales en sus ordenamientos locales. En la presente ponencia abordaremos esta problemática haciendo especial hincapié en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Fil: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol16.pdf
- Materia
-
Derechos de los pueblos indígenas
Sujetos de derecho
Reivindicaciones étnicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3159
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_89aed2d29f765600d1d5e26516c08faf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3159 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionalesGonzález Coll, María MercedesDerechos de los pueblos indígenasSujetos de derechoReivindicaciones étnicasEn las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias se han erigido como una herramienta eficaz de movilización y lucha a nivel internacional, en contra del proceso de globalización económica. La preocupación de los pueblos indígenas como portadores y reproductores de un modo de relación con la naturaleza distinto al dominante en la cultura hegemónica occidental se ha visto reflejada en la creación de un régimen jurídico transnacional cuyos elementos más sobresalientes y conocidos son el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por otra parte, muchos Estados, en distintos contextos, han emprendido reformas significativas de su derecho nacional dirigidas a acomodar y reconocer a las minorías nacionales presentes en su territorio. En este sentido, el caso latinoamericano es uno de los más significativos. En tan solo dos décadas doce países modificaron parcial o totalmente sus constituciones para incluir a las antes invisibles minorías nacionales en sus ordenamientos locales. En la presente ponencia abordaremos esta problemática haciendo especial hincapié en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.Fil: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3159V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol16.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3159instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.37Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
title |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
spellingShingle |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales González Coll, María Mercedes Derechos de los pueblos indígenas Sujetos de derecho Reivindicaciones étnicas |
title_short |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
title_full |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
title_fullStr |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
title_full_unstemmed |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
title_sort |
El sujeto de derecho indígena y los organismos internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Coll, María Mercedes |
author |
González Coll, María Mercedes |
author_facet |
González Coll, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos de los pueblos indígenas Sujetos de derecho Reivindicaciones étnicas |
topic |
Derechos de los pueblos indígenas Sujetos de derecho Reivindicaciones étnicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias se han erigido como una herramienta eficaz de movilización y lucha a nivel internacional, en contra del proceso de globalización económica. La preocupación de los pueblos indígenas como portadores y reproductores de un modo de relación con la naturaleza distinto al dominante en la cultura hegemónica occidental se ha visto reflejada en la creación de un régimen jurídico transnacional cuyos elementos más sobresalientes y conocidos son el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por otra parte, muchos Estados, en distintos contextos, han emprendido reformas significativas de su derecho nacional dirigidas a acomodar y reconocer a las minorías nacionales presentes en su territorio. En este sentido, el caso latinoamericano es uno de los más significativos. En tan solo dos décadas doce países modificaron parcial o totalmente sus constituciones para incluir a las antes invisibles minorías nacionales en sus ordenamientos locales. En la presente ponencia abordaremos esta problemática haciendo especial hincapié en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Fil: González Coll, María Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En las últimas décadas, la denominada cuestión indígena ha cobrado una importancia singular en los ámbitos jurídicos y políticos, tanto a nivel global como local. Por una parte, las reivindicaciones étnicas e identitarias se han erigido como una herramienta eficaz de movilización y lucha a nivel internacional, en contra del proceso de globalización económica. La preocupación de los pueblos indígenas como portadores y reproductores de un modo de relación con la naturaleza distinto al dominante en la cultura hegemónica occidental se ha visto reflejada en la creación de un régimen jurídico transnacional cuyos elementos más sobresalientes y conocidos son el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por otra parte, muchos Estados, en distintos contextos, han emprendido reformas significativas de su derecho nacional dirigidas a acomodar y reconocer a las minorías nacionales presentes en su territorio. En este sentido, el caso latinoamericano es uno de los más significativos. En tan solo dos décadas doce países modificaron parcial o totalmente sus constituciones para incluir a las antes invisibles minorías nacionales en sus ordenamientos locales. En la presente ponencia abordaremos esta problemática haciendo especial hincapié en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3159 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol16.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341311486623744 |
score |
12.623145 |