La enseñanza y la fraternidad americana

Autores
Marasso Rocca, Arturo
Año de publicación
1916
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La América latina se encuentra en un momento histórico único y excepcionalmente ventajoso. Heredera de una civilización riquísima; con una sociedad sin prejuicios nacionales de exclusivismos egoístas; con fuentes de producción inagotables; en una situación geográfica maravillosa, siendo un nudo central adonde afluirán las energías de todos los continentes; habitada por una raza superior, en la que el residuo aborigen apenas da su mezcla insinificante que ata la corriente de nuestra historia en la civilización con la prehistoria de la tierra nativa; el trabajo de la raza en formación, adquiere aquí como en ninguna parte del mundo, desmedida importancia, puesto que son los americanos de hoy, los que transformados en un propicio devenir, la constituirán en el futuro. Puede decirse que tenemos en la mano los instrumentos necesarios para imponer a ese crecimiento una orientación saludable y amplia, en todos los círculos en donde se desenvuelve el progreso humano. Estamos en el momento en que se han de trazar las líneas definitivas; y quizá, si lo dejamos pasar, no vuelva a presentarse. Los pueblos que se aislan de los otros para desarrollar su civilización, creyéndose depositarios de un extraordinario destino, receptáculos de la sabiduría absoluta, mirando con desdén más allá de sus lí­mites, han visto acercarse el día de su ruina, sin haber incorporado a la corriente humana obras duraderas; puesto que, como alguien lo hace notar, el que desprecia a la humanidad, no puede encontrar lo más hermoso que hay en sí mismo
Fil: Marasso Rocca, Arturo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fuente
Archivos de Ciencias de la Educación. Argentina
Materia
Educación
Fraternidad americana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3968

id RID-UNS_88fc9e1751b9e79b1d67694d87d418ac
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3968
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La enseñanza y la fraternidad americanaMarasso Rocca, ArturoEducaciónFraternidad americanaLa América latina se encuentra en un momento histórico único y excepcionalmente ventajoso. Heredera de una civilización riquísima; con una sociedad sin prejuicios nacionales de exclusivismos egoístas; con fuentes de producción inagotables; en una situación geográfica maravillosa, siendo un nudo central adonde afluirán las energías de todos los continentes; habitada por una raza superior, en la que el residuo aborigen apenas da su mezcla insinificante que ata la corriente de nuestra historia en la civilización con la prehistoria de la tierra nativa; el trabajo de la raza en formación, adquiere aquí como en ninguna parte del mundo, desmedida importancia, puesto que son los americanos de hoy, los que transformados en un propicio devenir, la constituirán en el futuro. Puede decirse que tenemos en la mano los instrumentos necesarios para imponer a ese crecimiento una orientación saludable y amplia, en todos los círculos en donde se desenvuelve el progreso humano. Estamos en el momento en que se han de trazar las líneas definitivas; y quizá, si lo dejamos pasar, no vuelva a presentarse. Los pueblos que se aislan de los otros para desarrollar su civilización, creyéndose depositarios de un extraordinario destino, receptáculos de la sabiduría absoluta, mirando con desdén más allá de sus lí­mites, han visto acercarse el día de su ruina, sin haber incorporado a la corriente humana obras duraderas; puesto que, como alguien lo hace notar, el que desprecia a la humanidad, no puede encontrar lo más hermoso que hay en sí mismoFil: Marasso Rocca, Arturo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina1916info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3968Archivos de Ciencias de la Educación. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3968instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:53.414Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza y la fraternidad americana
title La enseñanza y la fraternidad americana
spellingShingle La enseñanza y la fraternidad americana
Marasso Rocca, Arturo
Educación
Fraternidad americana
title_short La enseñanza y la fraternidad americana
title_full La enseñanza y la fraternidad americana
title_fullStr La enseñanza y la fraternidad americana
title_full_unstemmed La enseñanza y la fraternidad americana
title_sort La enseñanza y la fraternidad americana
dc.creator.none.fl_str_mv Marasso Rocca, Arturo
author Marasso Rocca, Arturo
author_facet Marasso Rocca, Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Fraternidad americana
topic Educación
Fraternidad americana
dc.description.none.fl_txt_mv La América latina se encuentra en un momento histórico único y excepcionalmente ventajoso. Heredera de una civilización riquísima; con una sociedad sin prejuicios nacionales de exclusivismos egoístas; con fuentes de producción inagotables; en una situación geográfica maravillosa, siendo un nudo central adonde afluirán las energías de todos los continentes; habitada por una raza superior, en la que el residuo aborigen apenas da su mezcla insinificante que ata la corriente de nuestra historia en la civilización con la prehistoria de la tierra nativa; el trabajo de la raza en formación, adquiere aquí como en ninguna parte del mundo, desmedida importancia, puesto que son los americanos de hoy, los que transformados en un propicio devenir, la constituirán en el futuro. Puede decirse que tenemos en la mano los instrumentos necesarios para imponer a ese crecimiento una orientación saludable y amplia, en todos los círculos en donde se desenvuelve el progreso humano. Estamos en el momento en que se han de trazar las líneas definitivas; y quizá, si lo dejamos pasar, no vuelva a presentarse. Los pueblos que se aislan de los otros para desarrollar su civilización, creyéndose depositarios de un extraordinario destino, receptáculos de la sabiduría absoluta, mirando con desdén más allá de sus lí­mites, han visto acercarse el día de su ruina, sin haber incorporado a la corriente humana obras duraderas; puesto que, como alguien lo hace notar, el que desprecia a la humanidad, no puede encontrar lo más hermoso que hay en sí mismo
Fil: Marasso Rocca, Arturo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description La América latina se encuentra en un momento histórico único y excepcionalmente ventajoso. Heredera de una civilización riquísima; con una sociedad sin prejuicios nacionales de exclusivismos egoístas; con fuentes de producción inagotables; en una situación geográfica maravillosa, siendo un nudo central adonde afluirán las energías de todos los continentes; habitada por una raza superior, en la que el residuo aborigen apenas da su mezcla insinificante que ata la corriente de nuestra historia en la civilización con la prehistoria de la tierra nativa; el trabajo de la raza en formación, adquiere aquí como en ninguna parte del mundo, desmedida importancia, puesto que son los americanos de hoy, los que transformados en un propicio devenir, la constituirán en el futuro. Puede decirse que tenemos en la mano los instrumentos necesarios para imponer a ese crecimiento una orientación saludable y amplia, en todos los círculos en donde se desenvuelve el progreso humano. Estamos en el momento en que se han de trazar las líneas definitivas; y quizá, si lo dejamos pasar, no vuelva a presentarse. Los pueblos que se aislan de los otros para desarrollar su civilización, creyéndose depositarios de un extraordinario destino, receptáculos de la sabiduría absoluta, mirando con desdén más allá de sus lí­mites, han visto acercarse el día de su ruina, sin haber incorporado a la corriente humana obras duraderas; puesto que, como alguien lo hace notar, el que desprecia a la humanidad, no puede encontrar lo más hermoso que hay en sí mismo
publishDate 1916
dc.date.none.fl_str_mv 1916
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3968
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Ciencias de la Educación. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074382856192
score 12.558318