Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault
- Autores
- Lavín, Florencia Azul
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Uicich, Sandra Marcela
- Descripción
- La idea rectora de la presente Tesina es que para Foucault el cuerpo cumple la función, como lo enuncia en su conferencia “El cuerpo utópico”, de punto cero del mundo ya que es el portador de todas las posibilidades, en él se puede experienciar el lenguaje, la genealogía, la sexualidad, el poder y por último, el repliegue sobre sí mismo. Así, el cuerpo se constituye en un concepto recurrente en su obra, se encuentra presente desde su preocupación por la construcción de un sujeto de lenguaje “no discursivo” hasta la construcción de un sujeto del cuidado de sí-ético. Cabe recordar que la exploración en la obra de Foucault, no se realiza siguiendo un orden cronológico, sino que se recorre su trayectoria de una manera temática, ya que no existe una sola manera de entrar e internarse en el mundo foucaultiano. Desde el punto de vista metodológico el organizar el contenido temáticamente permite un diálogo constante entre los diversos apartados que conforman este escrito.
Fil: Lavin, Florencia Azul. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Cuerpo humano
Foucault, Michel
Lenguaje
Experiencia corporal
Cuidado de sí - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_8497604cc10af5623d506676383d5220 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2958 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel FoucaultLavín, Florencia AzulCuerpo humanoFoucault, MichelLenguajeExperiencia corporalCuidado de síLa idea rectora de la presente Tesina es que para Foucault el cuerpo cumple la función, como lo enuncia en su conferencia “El cuerpo utópico”, de punto cero del mundo ya que es el portador de todas las posibilidades, en él se puede experienciar el lenguaje, la genealogía, la sexualidad, el poder y por último, el repliegue sobre sí mismo. Así, el cuerpo se constituye en un concepto recurrente en su obra, se encuentra presente desde su preocupación por la construcción de un sujeto de lenguaje “no discursivo” hasta la construcción de un sujeto del cuidado de sí-ético. Cabe recordar que la exploración en la obra de Foucault, no se realiza siguiendo un orden cronológico, sino que se recorre su trayectoria de una manera temática, ya que no existe una sola manera de entrar e internarse en el mundo foucaultiano. Desde el punto de vista metodológico el organizar el contenido temáticamente permite un diálogo constante entre los diversos apartados que conforman este escrito.Fil: Lavin, Florencia Azul. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Uicich, Sandra Marcela20142014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2958instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:21.212Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
title |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
spellingShingle |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault Lavín, Florencia Azul Cuerpo humano Foucault, Michel Lenguaje Experiencia corporal Cuidado de sí |
title_short |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
title_full |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
title_fullStr |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
title_full_unstemmed |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
title_sort |
Punto cero del mundo. La noción de “cuerpo” en la obra de Michel Foucault |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavín, Florencia Azul |
author |
Lavín, Florencia Azul |
author_facet |
Lavín, Florencia Azul |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Uicich, Sandra Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo humano Foucault, Michel Lenguaje Experiencia corporal Cuidado de sí |
topic |
Cuerpo humano Foucault, Michel Lenguaje Experiencia corporal Cuidado de sí |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea rectora de la presente Tesina es que para Foucault el cuerpo cumple la función, como lo enuncia en su conferencia “El cuerpo utópico”, de punto cero del mundo ya que es el portador de todas las posibilidades, en él se puede experienciar el lenguaje, la genealogía, la sexualidad, el poder y por último, el repliegue sobre sí mismo. Así, el cuerpo se constituye en un concepto recurrente en su obra, se encuentra presente desde su preocupación por la construcción de un sujeto de lenguaje “no discursivo” hasta la construcción de un sujeto del cuidado de sí-ético. Cabe recordar que la exploración en la obra de Foucault, no se realiza siguiendo un orden cronológico, sino que se recorre su trayectoria de una manera temática, ya que no existe una sola manera de entrar e internarse en el mundo foucaultiano. Desde el punto de vista metodológico el organizar el contenido temáticamente permite un diálogo constante entre los diversos apartados que conforman este escrito. Fil: Lavin, Florencia Azul. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La idea rectora de la presente Tesina es que para Foucault el cuerpo cumple la función, como lo enuncia en su conferencia “El cuerpo utópico”, de punto cero del mundo ya que es el portador de todas las posibilidades, en él se puede experienciar el lenguaje, la genealogía, la sexualidad, el poder y por último, el repliegue sobre sí mismo. Así, el cuerpo se constituye en un concepto recurrente en su obra, se encuentra presente desde su preocupación por la construcción de un sujeto de lenguaje “no discursivo” hasta la construcción de un sujeto del cuidado de sí-ético. Cabe recordar que la exploración en la obra de Foucault, no se realiza siguiendo un orden cronológico, sino que se recorre su trayectoria de una manera temática, ya que no existe una sola manera de entrar e internarse en el mundo foucaultiano. Desde el punto de vista metodológico el organizar el contenido temáticamente permite un diálogo constante entre los diversos apartados que conforman este escrito. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2958 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846787469582794752 |
score |
12.982451 |