“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuent...
- Autores
- Wesner, Karen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- André, Carmen del Pilar
- Descripción
- Este trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la rebelión zapatista de campesinos indígenas de Chiapas, controversia polarizada entre los defensores de la modernización y la apertura de México a la economía global y quienes percibían la integración con los países del norte como una forma de dependencia y socavamiento de la identidad mexicana. En la presente investigación proponemos el análisis de la tensión modernización-identidad que atraviesa la novela, a partir del paradigma del historiador de las ideas Eduardo Devés Valdés (2000-2004) y de las reflexiones de Carlos Fuentes en el ensayo El espejo enterrado (1992). Comenzamos reconstruyendo la temporalidad cronológica de la novela, desestructurada en la ordenación de los cuentos, para examinar la representación novelística de los dispares efectos de los procesos modernizadores y los planteos críticos que los personajes formulan sobre los mismos, para luego estudiar la reconstrucción literaria de las reconfiguraciones identitarias gestadas en las diversas encrucijadas que afectan a los personajes. Concluimos que, a pesar de las críticas, Carlos Fuentes deja un mensaje positivo al reivindicar el papel liberador de la palabra y convertir la literatura en una herramienta de lucha por la integración.
Fil: Wesner, Karen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Carlos Fuentes
Modernización
Identidad
Frontera México-Estados Unidos
Novela mexicana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6494
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_7628a39299056c4aac6baa7e53109f7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6494 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos FuentesWesner, KarenCarlos FuentesModernizaciónIdentidadFrontera México-Estados UnidosNovela mexicanaEste trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la rebelión zapatista de campesinos indígenas de Chiapas, controversia polarizada entre los defensores de la modernización y la apertura de México a la economía global y quienes percibían la integración con los países del norte como una forma de dependencia y socavamiento de la identidad mexicana. En la presente investigación proponemos el análisis de la tensión modernización-identidad que atraviesa la novela, a partir del paradigma del historiador de las ideas Eduardo Devés Valdés (2000-2004) y de las reflexiones de Carlos Fuentes en el ensayo El espejo enterrado (1992). Comenzamos reconstruyendo la temporalidad cronológica de la novela, desestructurada en la ordenación de los cuentos, para examinar la representación novelística de los dispares efectos de los procesos modernizadores y los planteos críticos que los personajes formulan sobre los mismos, para luego estudiar la reconstrucción literaria de las reconfiguraciones identitarias gestadas en las diversas encrucijadas que afectan a los personajes. Concluimos que, a pesar de las críticas, Carlos Fuentes deja un mensaje positivo al reivindicar el papel liberador de la palabra y convertir la literatura en una herramienta de lucha por la integración.Fil: Wesner, Karen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesAndré, Carmen del Pilar2023-09-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:09Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6494instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:09.507Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
title |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
spellingShingle |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes Wesner, Karen Carlos Fuentes Modernización Identidad Frontera México-Estados Unidos Novela mexicana |
title_short |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
title_full |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
title_fullStr |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
title_full_unstemmed |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
title_sort |
“Al norte del río grande, al sur del río bravo, que vuelen las palabras”: modernización e identidad a través de un proyecto de integración en La frontera de cristal de Carlos Fuentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wesner, Karen |
author |
Wesner, Karen |
author_facet |
Wesner, Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
André, Carmen del Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carlos Fuentes Modernización Identidad Frontera México-Estados Unidos Novela mexicana |
topic |
Carlos Fuentes Modernización Identidad Frontera México-Estados Unidos Novela mexicana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la rebelión zapatista de campesinos indígenas de Chiapas, controversia polarizada entre los defensores de la modernización y la apertura de México a la economía global y quienes percibían la integración con los países del norte como una forma de dependencia y socavamiento de la identidad mexicana. En la presente investigación proponemos el análisis de la tensión modernización-identidad que atraviesa la novela, a partir del paradigma del historiador de las ideas Eduardo Devés Valdés (2000-2004) y de las reflexiones de Carlos Fuentes en el ensayo El espejo enterrado (1992). Comenzamos reconstruyendo la temporalidad cronológica de la novela, desestructurada en la ordenación de los cuentos, para examinar la representación novelística de los dispares efectos de los procesos modernizadores y los planteos críticos que los personajes formulan sobre los mismos, para luego estudiar la reconstrucción literaria de las reconfiguraciones identitarias gestadas en las diversas encrucijadas que afectan a los personajes. Concluimos que, a pesar de las críticas, Carlos Fuentes deja un mensaje positivo al reivindicar el papel liberador de la palabra y convertir la literatura en una herramienta de lucha por la integración. Fil: Wesner, Karen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo toma como objeto de estudio La frontera de cristal de Carlos Fuentes, novela en nueve cuentos publicada en 1995, escrita en el contexto de los debates motivados por la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la rebelión zapatista de campesinos indígenas de Chiapas, controversia polarizada entre los defensores de la modernización y la apertura de México a la economía global y quienes percibían la integración con los países del norte como una forma de dependencia y socavamiento de la identidad mexicana. En la presente investigación proponemos el análisis de la tensión modernización-identidad que atraviesa la novela, a partir del paradigma del historiador de las ideas Eduardo Devés Valdés (2000-2004) y de las reflexiones de Carlos Fuentes en el ensayo El espejo enterrado (1992). Comenzamos reconstruyendo la temporalidad cronológica de la novela, desestructurada en la ordenación de los cuentos, para examinar la representación novelística de los dispares efectos de los procesos modernizadores y los planteos críticos que los personajes formulan sobre los mismos, para luego estudiar la reconstrucción literaria de las reconfiguraciones identitarias gestadas en las diversas encrucijadas que afectan a los personajes. Concluimos que, a pesar de las críticas, Carlos Fuentes deja un mensaje positivo al reivindicar el papel liberador de la palabra y convertir la literatura en una herramienta de lucha por la integración. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6494 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143105744502784 |
score |
12.712165 |