Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano
- Autores
- Fontanella de Weinberg, María Beatriz
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el español americano actual es muy frecuente la construcción existencial formada por el haber + FN, con el verbo plural cuando la frase nominal lo es. La variación actual entre el verbo en singular y plural en estas construcciones es , en realidad, sólo un aspecto de un fenómeno mucho más complejo: el lento proceso de cambio en la subclasificación verbal que ha sufrido el verbo habere > haber a lo largo de dos milenios. En nuestro material, basado en documentos del español bonaerense de los últimos cinco siglos, los usos de haber como transitivo posesivo y como impersonal existencial coexisten durante los siglos XVI y XVII, mientras que el impersonal y el intransitivo existencial coexisten desde el siglo XVIII al XX.
Fil: Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Español Americano
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6001
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_69614f2c80a4b6f2ae613f11a1eb2d28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6001 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americanoFontanella de Weinberg, María BeatrizEspañol AmericanoLingüísticaEn el español americano actual es muy frecuente la construcción existencial formada por el haber + FN, con el verbo plural cuando la frase nominal lo es. La variación actual entre el verbo en singular y plural en estas construcciones es , en realidad, sólo un aspecto de un fenómeno mucho más complejo: el lento proceso de cambio en la subclasificación verbal que ha sufrido el verbo habere > haber a lo largo de dos milenios. En nuestro material, basado en documentos del español bonaerense de los últimos cinco siglos, los usos de haber como transitivo posesivo y como impersonal existencial coexisten durante los siglos XVI y XVII, mientras que el impersonal y el intransitivo existencial coexisten desde el siglo XVIII al XX.Fil: Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6001instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:56.681Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
title |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
spellingShingle |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano Fontanella de Weinberg, María Beatriz Español Americano Lingüística |
title_short |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
title_full |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
title_fullStr |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
title_full_unstemmed |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
title_sort |
Variación sincrónica y diacrónica de las construcciones con haber en el español americano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontanella de Weinberg, María Beatriz |
author |
Fontanella de Weinberg, María Beatriz |
author_facet |
Fontanella de Weinberg, María Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Español Americano Lingüística |
topic |
Español Americano Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el español americano actual es muy frecuente la construcción existencial formada por el haber + FN, con el verbo plural cuando la frase nominal lo es. La variación actual entre el verbo en singular y plural en estas construcciones es , en realidad, sólo un aspecto de un fenómeno mucho más complejo: el lento proceso de cambio en la subclasificación verbal que ha sufrido el verbo habere > haber a lo largo de dos milenios. En nuestro material, basado en documentos del español bonaerense de los últimos cinco siglos, los usos de haber como transitivo posesivo y como impersonal existencial coexisten durante los siglos XVI y XVII, mientras que el impersonal y el intransitivo existencial coexisten desde el siglo XVIII al XX. Fil: Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En el español americano actual es muy frecuente la construcción existencial formada por el haber + FN, con el verbo plural cuando la frase nominal lo es. La variación actual entre el verbo en singular y plural en estas construcciones es , en realidad, sólo un aspecto de un fenómeno mucho más complejo: el lento proceso de cambio en la subclasificación verbal que ha sufrido el verbo habere > haber a lo largo de dos milenios. En nuestro material, basado en documentos del español bonaerense de los últimos cinco siglos, los usos de haber como transitivo posesivo y como impersonal existencial coexisten durante los siglos XVI y XVII, mientras que el impersonal y el intransitivo existencial coexisten desde el siglo XVIII al XX. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6001 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619076443308032 |
score |
12.559606 |