“Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”...

Autores
Sarro, Lucía Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez de Ramírez, María del Carmen
Simari, Gerardo Ignacio
Descripción
En los últimos años, ha existido un creciente interés en la utilización de tecnologías inteligentes -propias de la denominada “Cuarta Revolución Industrial”- que ayuden a que las organizaciones se orienten hacia objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Una de ellas es Blockchain, “disruptiva” desde su nacimiento, que implementada sola, o combinada con otras, podría mejorar la transparencia en las cadenas de suministros y, de esta forma, contribuir a una producción y consumo más sostenibles y responsables. En la presente Tesis nos preguntamos: ¿en qué medida puede llegar a impactar esta tecnología en los sistemas administrativos de las organizaciones? Asimismo, y con respecto a la información no tradicional que surja de nuevos sistemas integrados: ¿contribuirá para la toma de decisiones de sus directivos? ¿Podrá satisfacer las necesidades de los múltiples grupos de interés que interactúan con la organización? ¿Será creadora de valor? ¿Aportará a la sostenibilidad? ¿Cómo? Se abordaron todas estas cuestiones, partiendo del desarrollo de un marco teórico para definir el concepto de sostenibilidad social -soporte fundamental del presente trabajo-. Por medio de la metodología de múltiples estudios de casos se sistematizó la utilización de Blockchain a nivel mundial, principalmente en el sector primario -donde el uso de mano de obra intensiva es mayor y, por ende, la sostenibilidad social se encuentra más vulnerada en todos sus aspectos-. Sobre la base de la consulta a distintas fuentes, se estudió en profundidad la situación en Argentina en materia tecnológica, el marco legal existente y la utilización de Blockchain en el ámbito público y privado. Posteriormente, se procedió a relevar información sobre su puesta en marcha y utilización en las empresas argentinas a través de cuestionarios semiestructurados elaborados al efecto. Finalmente, se propusieron una serie de pautas para la integración de Blockchain en los sistemas administrativos en la idea de contribuir a la “sostenibilidad social”, considerando el rol que podría tener el Contador Público en la implementación y funcionamiento cotidiano de dicha tecnología en las áreas administrativas de empresas argentinas.
In recent years, there has been a growing interest in the use of smart technologies -typical of the so-called “Fourth Industrial Revolution”-, which help organizations to focus on long-term sustainability goals. One of those “disruptive” technologies since its emergence is Blockchain. Implemented by itself or combined with others, it can improve transparency in supply chains and, thereby, contribute to more sustainable and responsible production and consumption. In this thesis we ask ourselves: to what extent can this technology affect management systems? Likewise, and related to the non-traditional information produced by new integrated systems: will it contribute to their managers ́ decision-making? Will it be able to meet the needs of multiple stakeholders that interact with the organization? Will it be a value creator? Will it contribute to sustainability? How? All these issues were addressed, considering the development of a conceptual framework about social sustainability -which is the backbone of our approach. Through the methodology of multiple case studies, the use of Blockchain worldwide was systematized, mainly in the primary sector -characterized by intensive use of labour and infringement of social sustainainability in all its dimensions. Drawing information from different sources, the situation in Argentina in terms of technology, the existing legal framework, and the use of Blockchain in the public and private sectors were studied in depth. Then, information on its implementation and use in Argentine companies was collected through semi-structured questionnaires specially designed for this purpose. Finally, a series of guidelines were proposed for the integration of Blockchain in the management systems aiming to contribute to “social sustainability”, considering the role that accountants could have in the implementation and everyday operation with this technology in management areas of Argentine companies.
Fil: Sarro, Lucía Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Administración de empresas
Blockchain
Sostenibilidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6376

id RID-UNS_5c116039db094b271de1e9fcaa021492
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6376
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”Sarro, Lucía AndreaAdministración de empresasBlockchainSostenibilidad socialEn los últimos años, ha existido un creciente interés en la utilización de tecnologías inteligentes -propias de la denominada “Cuarta Revolución Industrial”- que ayuden a que las organizaciones se orienten hacia objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Una de ellas es Blockchain, “disruptiva” desde su nacimiento, que implementada sola, o combinada con otras, podría mejorar la transparencia en las cadenas de suministros y, de esta forma, contribuir a una producción y consumo más sostenibles y responsables. En la presente Tesis nos preguntamos: ¿en qué medida puede llegar a impactar esta tecnología en los sistemas administrativos de las organizaciones? Asimismo, y con respecto a la información no tradicional que surja de nuevos sistemas integrados: ¿contribuirá para la toma de decisiones de sus directivos? ¿Podrá satisfacer las necesidades de los múltiples grupos de interés que interactúan con la organización? ¿Será creadora de valor? ¿Aportará a la sostenibilidad? ¿Cómo? Se abordaron todas estas cuestiones, partiendo del desarrollo de un marco teórico para definir el concepto de sostenibilidad social -soporte fundamental del presente trabajo-. Por medio de la metodología de múltiples estudios de casos se sistematizó la utilización de Blockchain a nivel mundial, principalmente en el sector primario -donde el uso de mano de obra intensiva es mayor y, por ende, la sostenibilidad social se encuentra más vulnerada en todos sus aspectos-. Sobre la base de la consulta a distintas fuentes, se estudió en profundidad la situación en Argentina en materia tecnológica, el marco legal existente y la utilización de Blockchain en el ámbito público y privado. Posteriormente, se procedió a relevar información sobre su puesta en marcha y utilización en las empresas argentinas a través de cuestionarios semiestructurados elaborados al efecto. Finalmente, se propusieron una serie de pautas para la integración de Blockchain en los sistemas administrativos en la idea de contribuir a la “sostenibilidad social”, considerando el rol que podría tener el Contador Público en la implementación y funcionamiento cotidiano de dicha tecnología en las áreas administrativas de empresas argentinas.In recent years, there has been a growing interest in the use of smart technologies -typical of the so-called “Fourth Industrial Revolution”-, which help organizations to focus on long-term sustainability goals. One of those “disruptive” technologies since its emergence is Blockchain. Implemented by itself or combined with others, it can improve transparency in supply chains and, thereby, contribute to more sustainable and responsible production and consumption. In this thesis we ask ourselves: to what extent can this technology affect management systems? Likewise, and related to the non-traditional information produced by new integrated systems: will it contribute to their managers ́ decision-making? Will it be able to meet the needs of multiple stakeholders that interact with the organization? Will it be a value creator? Will it contribute to sustainability? How? All these issues were addressed, considering the development of a conceptual framework about social sustainability -which is the backbone of our approach. Through the methodology of multiple case studies, the use of Blockchain worldwide was systematized, mainly in the primary sector -characterized by intensive use of labour and infringement of social sustainainability in all its dimensions. Drawing information from different sources, the situation in Argentina in terms of technology, the existing legal framework, and the use of Blockchain in the public and private sectors were studied in depth. Then, information on its implementation and use in Argentine companies was collected through semi-structured questionnaires specially designed for this purpose. Finally, a series of guidelines were proposed for the integration of Blockchain in the management systems aiming to contribute to “social sustainability”, considering the role that accountants could have in the implementation and everyday operation with this technology in management areas of Argentine companies.Fil: Sarro, Lucía Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaRodríguez de Ramírez, María del CarmenSimari, Gerardo Ignacio2023-10-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6376instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:12.754Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
title “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
spellingShingle “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
Sarro, Lucía Andrea
Administración de empresas
Blockchain
Sostenibilidad social
title_short “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
title_full “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
title_fullStr “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
title_full_unstemmed “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
title_sort “Integración de la tecnología Blockchain en los sistemas administrativos de organizaciones argentinas del sector privado para promover la sustentabilidad en sus aspectos sociales”
dc.creator.none.fl_str_mv Sarro, Lucía Andrea
author Sarro, Lucía Andrea
author_facet Sarro, Lucía Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez de Ramírez, María del Carmen
Simari, Gerardo Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Blockchain
Sostenibilidad social
topic Administración de empresas
Blockchain
Sostenibilidad social
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, ha existido un creciente interés en la utilización de tecnologías inteligentes -propias de la denominada “Cuarta Revolución Industrial”- que ayuden a que las organizaciones se orienten hacia objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Una de ellas es Blockchain, “disruptiva” desde su nacimiento, que implementada sola, o combinada con otras, podría mejorar la transparencia en las cadenas de suministros y, de esta forma, contribuir a una producción y consumo más sostenibles y responsables. En la presente Tesis nos preguntamos: ¿en qué medida puede llegar a impactar esta tecnología en los sistemas administrativos de las organizaciones? Asimismo, y con respecto a la información no tradicional que surja de nuevos sistemas integrados: ¿contribuirá para la toma de decisiones de sus directivos? ¿Podrá satisfacer las necesidades de los múltiples grupos de interés que interactúan con la organización? ¿Será creadora de valor? ¿Aportará a la sostenibilidad? ¿Cómo? Se abordaron todas estas cuestiones, partiendo del desarrollo de un marco teórico para definir el concepto de sostenibilidad social -soporte fundamental del presente trabajo-. Por medio de la metodología de múltiples estudios de casos se sistematizó la utilización de Blockchain a nivel mundial, principalmente en el sector primario -donde el uso de mano de obra intensiva es mayor y, por ende, la sostenibilidad social se encuentra más vulnerada en todos sus aspectos-. Sobre la base de la consulta a distintas fuentes, se estudió en profundidad la situación en Argentina en materia tecnológica, el marco legal existente y la utilización de Blockchain en el ámbito público y privado. Posteriormente, se procedió a relevar información sobre su puesta en marcha y utilización en las empresas argentinas a través de cuestionarios semiestructurados elaborados al efecto. Finalmente, se propusieron una serie de pautas para la integración de Blockchain en los sistemas administrativos en la idea de contribuir a la “sostenibilidad social”, considerando el rol que podría tener el Contador Público en la implementación y funcionamiento cotidiano de dicha tecnología en las áreas administrativas de empresas argentinas.
In recent years, there has been a growing interest in the use of smart technologies -typical of the so-called “Fourth Industrial Revolution”-, which help organizations to focus on long-term sustainability goals. One of those “disruptive” technologies since its emergence is Blockchain. Implemented by itself or combined with others, it can improve transparency in supply chains and, thereby, contribute to more sustainable and responsible production and consumption. In this thesis we ask ourselves: to what extent can this technology affect management systems? Likewise, and related to the non-traditional information produced by new integrated systems: will it contribute to their managers ́ decision-making? Will it be able to meet the needs of multiple stakeholders that interact with the organization? Will it be a value creator? Will it contribute to sustainability? How? All these issues were addressed, considering the development of a conceptual framework about social sustainability -which is the backbone of our approach. Through the methodology of multiple case studies, the use of Blockchain worldwide was systematized, mainly in the primary sector -characterized by intensive use of labour and infringement of social sustainainability in all its dimensions. Drawing information from different sources, the situation in Argentina in terms of technology, the existing legal framework, and the use of Blockchain in the public and private sectors were studied in depth. Then, information on its implementation and use in Argentine companies was collected through semi-structured questionnaires specially designed for this purpose. Finally, a series of guidelines were proposed for the integration of Blockchain in the management systems aiming to contribute to “social sustainability”, considering the role that accountants could have in the implementation and everyday operation with this technology in management areas of Argentine companies.
Fil: Sarro, Lucía Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description En los últimos años, ha existido un creciente interés en la utilización de tecnologías inteligentes -propias de la denominada “Cuarta Revolución Industrial”- que ayuden a que las organizaciones se orienten hacia objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Una de ellas es Blockchain, “disruptiva” desde su nacimiento, que implementada sola, o combinada con otras, podría mejorar la transparencia en las cadenas de suministros y, de esta forma, contribuir a una producción y consumo más sostenibles y responsables. En la presente Tesis nos preguntamos: ¿en qué medida puede llegar a impactar esta tecnología en los sistemas administrativos de las organizaciones? Asimismo, y con respecto a la información no tradicional que surja de nuevos sistemas integrados: ¿contribuirá para la toma de decisiones de sus directivos? ¿Podrá satisfacer las necesidades de los múltiples grupos de interés que interactúan con la organización? ¿Será creadora de valor? ¿Aportará a la sostenibilidad? ¿Cómo? Se abordaron todas estas cuestiones, partiendo del desarrollo de un marco teórico para definir el concepto de sostenibilidad social -soporte fundamental del presente trabajo-. Por medio de la metodología de múltiples estudios de casos se sistematizó la utilización de Blockchain a nivel mundial, principalmente en el sector primario -donde el uso de mano de obra intensiva es mayor y, por ende, la sostenibilidad social se encuentra más vulnerada en todos sus aspectos-. Sobre la base de la consulta a distintas fuentes, se estudió en profundidad la situación en Argentina en materia tecnológica, el marco legal existente y la utilización de Blockchain en el ámbito público y privado. Posteriormente, se procedió a relevar información sobre su puesta en marcha y utilización en las empresas argentinas a través de cuestionarios semiestructurados elaborados al efecto. Finalmente, se propusieron una serie de pautas para la integración de Blockchain en los sistemas administrativos en la idea de contribuir a la “sostenibilidad social”, considerando el rol que podría tener el Contador Público en la implementación y funcionamiento cotidiano de dicha tecnología en las áreas administrativas de empresas argentinas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6376
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619088350937088
score 12.559606