Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira

Autores
Guerra, Juan José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de literatura argentina reciente que redefine los modos de representación de la miseria y que amplía los umbrales de visibilidad, eludiendo las retóricas de la denuncia que fueron dominantes en otro momento. Sin embargo, consideramos que en Aira se trata menos de una ampliación del campo de lo visible que de un cambio de perspectiva. La hipótesis del trabajo es que en La villa la experiencia de la marginalidad urbana se configura mediante un dispositivo de reencantamiento del mundo. Esto se expresa textualmente en dos mecanismos principales en base a los que desarrollaremos el análisis: el extrañamiento y la inadecuación.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
César Aira
Marginalidad
Crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6434

id RID-UNS_5533bcb590f0a383d0a85a3475b2d018
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6434
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Materiales precarios y ensoñación en La villa de César AiraGuerra, Juan JoséCésar AiraMarginalidadCrítica literariaEl propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de literatura argentina reciente que redefine los modos de representación de la miseria y que amplía los umbrales de visibilidad, eludiendo las retóricas de la denuncia que fueron dominantes en otro momento. Sin embargo, consideramos que en Aira se trata menos de una ampliación del campo de lo visible que de un cambio de perspectiva. La hipótesis del trabajo es que en La villa la experiencia de la marginalidad urbana se configura mediante un dispositivo de reencantamiento del mundo. Esto se expresa textualmente en dos mecanismos principales en base a los que desarrollaremos el análisis: el extrañamiento y la inadecuación.Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Tres de Febrero2020-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6434instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.19Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
title Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
spellingShingle Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
Guerra, Juan José
César Aira
Marginalidad
Crítica literaria
title_short Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
title_full Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
title_fullStr Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
title_full_unstemmed Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
title_sort Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, Juan José
author Guerra, Juan José
author_facet Guerra, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv César Aira
Marginalidad
Crítica literaria
topic César Aira
Marginalidad
Crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de literatura argentina reciente que redefine los modos de representación de la miseria y que amplía los umbrales de visibilidad, eludiendo las retóricas de la denuncia que fueron dominantes en otro momento. Sin embargo, consideramos que en Aira se trata menos de una ampliación del campo de lo visible que de un cambio de perspectiva. La hipótesis del trabajo es que en La villa la experiencia de la marginalidad urbana se configura mediante un dispositivo de reencantamiento del mundo. Esto se expresa textualmente en dos mecanismos principales en base a los que desarrollaremos el análisis: el extrañamiento y la inadecuación.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de literatura argentina reciente que redefine los modos de representación de la miseria y que amplía los umbrales de visibilidad, eludiendo las retóricas de la denuncia que fueron dominantes en otro momento. Sin embargo, consideramos que en Aira se trata menos de una ampliación del campo de lo visible que de un cambio de perspectiva. La hipótesis del trabajo es que en La villa la experiencia de la marginalidad urbana se configura mediante un dispositivo de reencantamiento del mundo. Esto se expresa textualmente en dos mecanismos principales en base a los que desarrollaremos el análisis: el extrañamiento y la inadecuación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6434
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619078567723008
score 12.559606