Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira
- Autores
- Guerra, Juan José
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la prolífica serie que compone el ciclo urbano en la obra de Aira, identificado casi exclusivamente con el ciclo de Flores, se inaugura en verdad con esta novela. Si bien La luz argentina narra una historia de interiores en la que la ciudad aparece mayormente de modo indirecto, el reducto de intimidad de los personajes no constituye un espacio hermético e impermeable sino que, por el contrario, se ve acechado por el afuera. Así, la ciudad impone su presencia fantasmal incluso en la vida doméstica y no solo mediante las excursiones nocturnas de los personajes.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
César Aira
Crítica literaria
Narrativa urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6439
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_51f5b7090438811822045330d497ec06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6439 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César AiraGuerra, Juan JoséCésar AiraCrítica literariaNarrativa urbanaEl propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la prolífica serie que compone el ciclo urbano en la obra de Aira, identificado casi exclusivamente con el ciclo de Flores, se inaugura en verdad con esta novela. Si bien La luz argentina narra una historia de interiores en la que la ciudad aparece mayormente de modo indirecto, el reducto de intimidad de los personajes no constituye un espacio hermético e impermeable sino que, por el contrario, se ve acechado por el afuera. Así, la ciudad impone su presencia fantasmal incluso en la vida doméstica y no solo mediante las excursiones nocturnas de los personajes.Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.University of Pittsburgh2022-08-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6439instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:05.196Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
title |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
spellingShingle |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira Guerra, Juan José César Aira Crítica literaria Narrativa urbana |
title_short |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
title_full |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
title_fullStr |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
title_full_unstemmed |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
title_sort |
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Juan José |
author |
Guerra, Juan José |
author_facet |
Guerra, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
César Aira Crítica literaria Narrativa urbana |
topic |
César Aira Crítica literaria Narrativa urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la prolífica serie que compone el ciclo urbano en la obra de Aira, identificado casi exclusivamente con el ciclo de Flores, se inaugura en verdad con esta novela. Si bien La luz argentina narra una historia de interiores en la que la ciudad aparece mayormente de modo indirecto, el reducto de intimidad de los personajes no constituye un espacio hermético e impermeable sino que, por el contrario, se ve acechado por el afuera. Así, la ciudad impone su presencia fantasmal incluso en la vida doméstica y no solo mediante las excursiones nocturnas de los personajes. Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la prolífica serie que compone el ciclo urbano en la obra de Aira, identificado casi exclusivamente con el ciclo de Flores, se inaugura en verdad con esta novela. Si bien La luz argentina narra una historia de interiores en la que la ciudad aparece mayormente de modo indirecto, el reducto de intimidad de los personajes no constituye un espacio hermético e impermeable sino que, por el contrario, se ve acechado por el afuera. Así, la ciudad impone su presencia fantasmal incluso en la vida doméstica y no solo mediante las excursiones nocturnas de los personajes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6439 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburgh |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburgh |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143103409324032 |
score |
13.22299 |