Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas

Autores
Mux, Jorge Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto Locke como Descartes afirman que existen ciertos tipos de ideas que semejan las cualidades de los cuerpos. Las cualidades primarias existen en los cuerpos; las cualidades secundarias son poderes para producir ideas, que no tienen semejanza con algo presente en el cuerpo (excepto el poder de producir la idea) Locke, en su Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, afirma que las cualidades primarias representan una idea que es en algún sentido idéntica a la propia cualidad: la idea de una figura es idéntica a la figura. Pero dado que la idea y el objeto pertenecen a realidades heterogéneas, es difícil entender en qué sentido puede haber semejanza. El filósofo George Berkeley ha sido famoso por señalar que las ideas no pueden en ningún caso y en ningún sentido asemejarse a algo corporal. Por eso, algunos autores (por ejemplo, Jonathan Bennett) prefieren no entender la noción de resemblance de modo literal, sino en un sentido figurado. Otros, en cambio (Michael Jacovides) , sostienen que la noción de resemblance es literal, aunque no estricta. En esta exposición evaluaremos cuáles de estas posiciones acerca de la resemblance son más defendibles, atendiendo al estatus epistémico de la doctrina corpuscular de Locke, el rol de la geometría en la percepción y el tipo de diferenciaciones conceptuales que pretende introducir mediante la distinción entre dos tipos de cualidades. Concluiremos que la posición literalista parece más adecuada al realismo por representación de Locke, puesto que de otro modo la propia división entre tipos de cualidades carecería de sustento firme.
Fil: Mux, Jorge Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)
Materia
Locke, John
Ideas
Cualidades primarias y secundarias
Resemblance (semejanza)
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3441

id RID-UNS_50d488941d7f8ee4433d00a566c7afab
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3441
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideasMux, Jorge GabrielLocke, JohnIdeasCualidades primarias y secundariasResemblance (semejanza)FilosofíaTanto Locke como Descartes afirman que existen ciertos tipos de ideas que semejan las cualidades de los cuerpos. Las cualidades primarias existen en los cuerpos; las cualidades secundarias son poderes para producir ideas, que no tienen semejanza con algo presente en el cuerpo (excepto el poder de producir la idea) Locke, en su Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, afirma que las cualidades primarias representan una idea que es en algún sentido idéntica a la propia cualidad: la idea de una figura es idéntica a la figura. Pero dado que la idea y el objeto pertenecen a realidades heterogéneas, es difícil entender en qué sentido puede haber semejanza. El filósofo George Berkeley ha sido famoso por señalar que las ideas no pueden en ningún caso y en ningún sentido asemejarse a algo corporal. Por eso, algunos autores (por ejemplo, Jonathan Bennett) prefieren no entender la noción de resemblance de modo literal, sino en un sentido figurado. Otros, en cambio (Michael Jacovides) , sostienen que la noción de resemblance es literal, aunque no estricta. En esta exposición evaluaremos cuáles de estas posiciones acerca de la resemblance son más defendibles, atendiendo al estatus epistémico de la doctrina corpuscular de Locke, el rol de la geometría en la percepción y el tipo de diferenciaciones conceptuales que pretende introducir mediante la distinción entre dos tipos de cualidades. Concluiremos que la posición literalista parece más adecuada al realismo por representación de Locke, puesto que de otro modo la propia división entre tipos de cualidades carecería de sustento firme.Fil: Mux, Jorge Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3441Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3441instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:56.807Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
title Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
spellingShingle Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
Mux, Jorge Gabriel
Locke, John
Ideas
Cualidades primarias y secundarias
Resemblance (semejanza)
Filosofía
title_short Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
title_full Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
title_fullStr Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
title_full_unstemmed Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
title_sort Locke y la semejanza (resemblance) entre las cualidades primarias y las ideas
dc.creator.none.fl_str_mv Mux, Jorge Gabriel
author Mux, Jorge Gabriel
author_facet Mux, Jorge Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Locke, John
Ideas
Cualidades primarias y secundarias
Resemblance (semejanza)
Filosofía
topic Locke, John
Ideas
Cualidades primarias y secundarias
Resemblance (semejanza)
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto Locke como Descartes afirman que existen ciertos tipos de ideas que semejan las cualidades de los cuerpos. Las cualidades primarias existen en los cuerpos; las cualidades secundarias son poderes para producir ideas, que no tienen semejanza con algo presente en el cuerpo (excepto el poder de producir la idea) Locke, en su Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, afirma que las cualidades primarias representan una idea que es en algún sentido idéntica a la propia cualidad: la idea de una figura es idéntica a la figura. Pero dado que la idea y el objeto pertenecen a realidades heterogéneas, es difícil entender en qué sentido puede haber semejanza. El filósofo George Berkeley ha sido famoso por señalar que las ideas no pueden en ningún caso y en ningún sentido asemejarse a algo corporal. Por eso, algunos autores (por ejemplo, Jonathan Bennett) prefieren no entender la noción de resemblance de modo literal, sino en un sentido figurado. Otros, en cambio (Michael Jacovides) , sostienen que la noción de resemblance es literal, aunque no estricta. En esta exposición evaluaremos cuáles de estas posiciones acerca de la resemblance son más defendibles, atendiendo al estatus epistémico de la doctrina corpuscular de Locke, el rol de la geometría en la percepción y el tipo de diferenciaciones conceptuales que pretende introducir mediante la distinción entre dos tipos de cualidades. Concluiremos que la posición literalista parece más adecuada al realismo por representación de Locke, puesto que de otro modo la propia división entre tipos de cualidades carecería de sustento firme.
Fil: Mux, Jorge Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Tanto Locke como Descartes afirman que existen ciertos tipos de ideas que semejan las cualidades de los cuerpos. Las cualidades primarias existen en los cuerpos; las cualidades secundarias son poderes para producir ideas, que no tienen semejanza con algo presente en el cuerpo (excepto el poder de producir la idea) Locke, en su Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, afirma que las cualidades primarias representan una idea que es en algún sentido idéntica a la propia cualidad: la idea de una figura es idéntica a la figura. Pero dado que la idea y el objeto pertenecen a realidades heterogéneas, es difícil entender en qué sentido puede haber semejanza. El filósofo George Berkeley ha sido famoso por señalar que las ideas no pueden en ningún caso y en ningún sentido asemejarse a algo corporal. Por eso, algunos autores (por ejemplo, Jonathan Bennett) prefieren no entender la noción de resemblance de modo literal, sino en un sentido figurado. Otros, en cambio (Michael Jacovides) , sostienen que la noción de resemblance es literal, aunque no estricta. En esta exposición evaluaremos cuáles de estas posiciones acerca de la resemblance son más defendibles, atendiendo al estatus epistémico de la doctrina corpuscular de Locke, el rol de la geometría en la percepción y el tipo de diferenciaciones conceptuales que pretende introducir mediante la distinción entre dos tipos de cualidades. Concluiremos que la posición literalista parece más adecuada al realismo por representación de Locke, puesto que de otro modo la propia división entre tipos de cualidades carecería de sustento firme.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3441
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619076499931136
score 12.559606