Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)

Autores
de la Puente, Maximiliano Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo analizo La Chira (el lugar donde conocí el miedo), (2004), de Ana Longoni, como representante de las obras de las nuevas generaciones de actores, dramaturgos y directores que han nacido durante o después de la dictadura, o que han vivido su infancia o adolescencia en esa época, y que renuevan con sus producciones el teatro que aborda el terrorismo de Estado. Tomo especialmente para el análisis los conceptos de “exilio” y “parrhesía”. En este último caso, propongo repensar aquí el término griego parrhesía o “libertad de palabra”, que fuera retomado por Michel Foucault.
Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Fuente
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
Materia
Exilio
Parrhesía
Teatro
Dictadura
Longoni, Ana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4153

id RID-UNS_4f46671268fb1e2c3671583ee7453e75
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4153
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)de la Puente, Maximiliano IgnacioExilioParrhesíaTeatroDictaduraLongoni, AnaEn este artículo analizo La Chira (el lugar donde conocí el miedo), (2004), de Ana Longoni, como representante de las obras de las nuevas generaciones de actores, dramaturgos y directores que han nacido durante o después de la dictadura, o que han vivido su infancia o adolescencia en esa época, y que renuevan con sus producciones el teatro que aborda el terrorismo de Estado. Tomo especialmente para el análisis los conceptos de “exilio” y “parrhesía”. En este último caso, propongo repensar aquí el término griego parrhesía o “libertad de palabra”, que fuera retomado por Michel Foucault.Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4153IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-18T10:06:46Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4153instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:06:46.441Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
title Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
spellingShingle Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
de la Puente, Maximiliano Ignacio
Exilio
Parrhesía
Teatro
Dictadura
Longoni, Ana
title_short Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
title_full Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
title_fullStr Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
title_full_unstemmed Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
title_sort Exilio y parrhesía en La Chira (resumen)
dc.creator.none.fl_str_mv de la Puente, Maximiliano Ignacio
author de la Puente, Maximiliano Ignacio
author_facet de la Puente, Maximiliano Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exilio
Parrhesía
Teatro
Dictadura
Longoni, Ana
topic Exilio
Parrhesía
Teatro
Dictadura
Longoni, Ana
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo La Chira (el lugar donde conocí el miedo), (2004), de Ana Longoni, como representante de las obras de las nuevas generaciones de actores, dramaturgos y directores que han nacido durante o después de la dictadura, o que han vivido su infancia o adolescencia en esa época, y que renuevan con sus producciones el teatro que aborda el terrorismo de Estado. Tomo especialmente para el análisis los conceptos de “exilio” y “parrhesía”. En este último caso, propongo repensar aquí el término griego parrhesía o “libertad de palabra”, que fuera retomado por Michel Foucault.
Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description En este artículo analizo La Chira (el lugar donde conocí el miedo), (2004), de Ana Longoni, como representante de las obras de las nuevas generaciones de actores, dramaturgos y directores que han nacido durante o después de la dictadura, o que han vivido su infancia o adolescencia en esa época, y que renuevan con sus producciones el teatro que aborda el terrorismo de Estado. Tomo especialmente para el análisis los conceptos de “exilio” y “parrhesía”. En este último caso, propongo repensar aquí el término griego parrhesía o “libertad de palabra”, que fuera retomado por Michel Foucault.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4153
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1843609116843442176
score 13.001348