Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura
- Autores
- Monti, Gabriela Alejandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Waltharius, poema anónimo del siglo IX, la construcción del personaje de Atila da cuenta de una estrategia singular de apropiación del material proveniente de la leyenda y la literatura. El pasaje en el que se describe su desequilibrio físico y emocional luego de la huida de Valtario (W. 380-399) revela una intencionalidad irónica. En este segmento, cargado de alusiones y préstamos que remiten a la Eneida, se genera un matiz de incongruencia en relación con el paradigma heroico. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar críticamente la yuxtaposición de actitudes y acciones del personaje, contrarias a su representación legendaria, que refieren a la coexistencia de diferentes niveles de sentido y presuponen la existencia de un lector capaz de reconstruir esa pluralidad semántica.
Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Signum, Revista da ABREM. Brasil
- Materia
-
Waltharius
Atila
Ironía
s.IX
Literatura latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3386
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_4df7a6f1cfdd5c13420c7058e0898c1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3386 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literaturaMonti, Gabriela AlejandraWalthariusAtilaIronías.IXLiteratura latinaEn Waltharius, poema anónimo del siglo IX, la construcción del personaje de Atila da cuenta de una estrategia singular de apropiación del material proveniente de la leyenda y la literatura. El pasaje en el que se describe su desequilibrio físico y emocional luego de la huida de Valtario (W. 380-399) revela una intencionalidad irónica. En este segmento, cargado de alusiones y préstamos que remiten a la Eneida, se genera un matiz de incongruencia en relación con el paradigma heroico. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar críticamente la yuxtaposición de actitudes y acciones del personaje, contrarias a su representación legendaria, que refieren a la coexistencia de diferentes niveles de sentido y presuponen la existencia de un lector capaz de reconstruir esa pluralidad semántica.Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Associação Brasileira de Estudos Medievais2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3386Signum, Revista da ABREM. Brasilreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:19Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3386instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.832Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
title |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
spellingShingle |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura Monti, Gabriela Alejandra Waltharius Atila Ironía s.IX Literatura latina |
title_short |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
title_full |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
title_fullStr |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
title_full_unstemmed |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
title_sort |
Atila en el Waltharius: entre la leyenda y la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monti, Gabriela Alejandra |
author |
Monti, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Monti, Gabriela Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Waltharius Atila Ironía s.IX Literatura latina |
topic |
Waltharius Atila Ironía s.IX Literatura latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Waltharius, poema anónimo del siglo IX, la construcción del personaje de Atila da cuenta de una estrategia singular de apropiación del material proveniente de la leyenda y la literatura. El pasaje en el que se describe su desequilibrio físico y emocional luego de la huida de Valtario (W. 380-399) revela una intencionalidad irónica. En este segmento, cargado de alusiones y préstamos que remiten a la Eneida, se genera un matiz de incongruencia en relación con el paradigma heroico. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar críticamente la yuxtaposición de actitudes y acciones del personaje, contrarias a su representación legendaria, que refieren a la coexistencia de diferentes niveles de sentido y presuponen la existencia de un lector capaz de reconstruir esa pluralidad semántica. Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En Waltharius, poema anónimo del siglo IX, la construcción del personaje de Atila da cuenta de una estrategia singular de apropiación del material proveniente de la leyenda y la literatura. El pasaje en el que se describe su desequilibrio físico y emocional luego de la huida de Valtario (W. 380-399) revela una intencionalidad irónica. En este segmento, cargado de alusiones y préstamos que remiten a la Eneida, se genera un matiz de incongruencia en relación con el paradigma heroico. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar críticamente la yuxtaposición de actitudes y acciones del personaje, contrarias a su representación legendaria, que refieren a la coexistencia de diferentes niveles de sentido y presuponen la existencia de un lector capaz de reconstruir esa pluralidad semántica. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3386 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Estudos Medievais |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Estudos Medievais |
dc.source.none.fl_str_mv |
Signum, Revista da ABREM. Brasil reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304548196352 |
score |
12.623145 |