Investigación médica. El dilema ético

Autores
Aguiar, Diana Irene
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de un PGI, cuyo director es el Mg. Agustín Estévez, he indagado en dilemas éticos. Uno de ellos es el conflicto básico entre los derechos de los pacientes (y sujetos de investigación) y la libertad de investigación médica. Lo esencial aparece con el principio de autonomía, ya que es este que legitima las opciones del paciente, así como su decisión para exponerse a una investigación que inmediatamente no supone un beneficio. Aquí comienzan las cuestiones. En los tiempos modernos debido al financiamiento federal masivo a las ciencias de la salud, la nueva investigación médica y las nuevas tecnologías empezaron a complicar la atención al paciente. Los lazos básicos en la relación médico-paciente empezaron a debilitarse. La medicina hipocrática tradicional se desmoronaba rápidamente, al parecer impotente ante la presión de nuevos cuestionamientos: ¿Se puede experimentar con los pacientes moribundos en «beneficio» de otros «pacientes»? ¿Cómo debe manejarse la creciente interrelación entre la práctica médica, los gobiernos, el comercio, la tecnología? ¿Cómo distribuir de manera justa los beneficios y costos de la investigación médica, así como los escasos recursos médicos? ¿Quién debe tomar estas decisiones? ¿Los pacientes? ¿Sus familias? ¿Los médicos? ¿El Clero? ¿Los Expertos?,…
Fil: Aguiar, Diana Irene. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Investigación médica
Bioética
Derechos de los pacientes
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3197

id RID-UNS_4ae9e6a1de4d6974a7abcc830b2cedc4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3197
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Investigación médica. El dilema éticoAguiar, Diana IreneInvestigación médicaBioéticaDerechos de los pacientesAutonomíaEn el marco de un PGI, cuyo director es el Mg. Agustín Estévez, he indagado en dilemas éticos. Uno de ellos es el conflicto básico entre los derechos de los pacientes (y sujetos de investigación) y la libertad de investigación médica. Lo esencial aparece con el principio de autonomía, ya que es este que legitima las opciones del paciente, así como su decisión para exponerse a una investigación que inmediatamente no supone un beneficio. Aquí comienzan las cuestiones. En los tiempos modernos debido al financiamiento federal masivo a las ciencias de la salud, la nueva investigación médica y las nuevas tecnologías empezaron a complicar la atención al paciente. Los lazos básicos en la relación médico-paciente empezaron a debilitarse. La medicina hipocrática tradicional se desmoronaba rápidamente, al parecer impotente ante la presión de nuevos cuestionamientos: ¿Se puede experimentar con los pacientes moribundos en «beneficio» de otros «pacientes»? ¿Cómo debe manejarse la creciente interrelación entre la práctica médica, los gobiernos, el comercio, la tecnología? ¿Cómo distribuir de manera justa los beneficios y costos de la investigación médica, así como los escasos recursos médicos? ¿Quién debe tomar estas decisiones? ¿Los pacientes? ¿Sus familias? ¿Los médicos? ¿El Clero? ¿Los Expertos?,…Fil: Aguiar, Diana Irene. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3197II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3197instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:19:54.675Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación médica. El dilema ético
title Investigación médica. El dilema ético
spellingShingle Investigación médica. El dilema ético
Aguiar, Diana Irene
Investigación médica
Bioética
Derechos de los pacientes
Autonomía
title_short Investigación médica. El dilema ético
title_full Investigación médica. El dilema ético
title_fullStr Investigación médica. El dilema ético
title_full_unstemmed Investigación médica. El dilema ético
title_sort Investigación médica. El dilema ético
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar, Diana Irene
author Aguiar, Diana Irene
author_facet Aguiar, Diana Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación médica
Bioética
Derechos de los pacientes
Autonomía
topic Investigación médica
Bioética
Derechos de los pacientes
Autonomía
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un PGI, cuyo director es el Mg. Agustín Estévez, he indagado en dilemas éticos. Uno de ellos es el conflicto básico entre los derechos de los pacientes (y sujetos de investigación) y la libertad de investigación médica. Lo esencial aparece con el principio de autonomía, ya que es este que legitima las opciones del paciente, así como su decisión para exponerse a una investigación que inmediatamente no supone un beneficio. Aquí comienzan las cuestiones. En los tiempos modernos debido al financiamiento federal masivo a las ciencias de la salud, la nueva investigación médica y las nuevas tecnologías empezaron a complicar la atención al paciente. Los lazos básicos en la relación médico-paciente empezaron a debilitarse. La medicina hipocrática tradicional se desmoronaba rápidamente, al parecer impotente ante la presión de nuevos cuestionamientos: ¿Se puede experimentar con los pacientes moribundos en «beneficio» de otros «pacientes»? ¿Cómo debe manejarse la creciente interrelación entre la práctica médica, los gobiernos, el comercio, la tecnología? ¿Cómo distribuir de manera justa los beneficios y costos de la investigación médica, así como los escasos recursos médicos? ¿Quién debe tomar estas decisiones? ¿Los pacientes? ¿Sus familias? ¿Los médicos? ¿El Clero? ¿Los Expertos?,…
Fil: Aguiar, Diana Irene. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el marco de un PGI, cuyo director es el Mg. Agustín Estévez, he indagado en dilemas éticos. Uno de ellos es el conflicto básico entre los derechos de los pacientes (y sujetos de investigación) y la libertad de investigación médica. Lo esencial aparece con el principio de autonomía, ya que es este que legitima las opciones del paciente, así como su decisión para exponerse a una investigación que inmediatamente no supone un beneficio. Aquí comienzan las cuestiones. En los tiempos modernos debido al financiamiento federal masivo a las ciencias de la salud, la nueva investigación médica y las nuevas tecnologías empezaron a complicar la atención al paciente. Los lazos básicos en la relación médico-paciente empezaron a debilitarse. La medicina hipocrática tradicional se desmoronaba rápidamente, al parecer impotente ante la presión de nuevos cuestionamientos: ¿Se puede experimentar con los pacientes moribundos en «beneficio» de otros «pacientes»? ¿Cómo debe manejarse la creciente interrelación entre la práctica médica, los gobiernos, el comercio, la tecnología? ¿Cómo distribuir de manera justa los beneficios y costos de la investigación médica, así como los escasos recursos médicos? ¿Quién debe tomar estas decisiones? ¿Los pacientes? ¿Sus familias? ¿Los médicos? ¿El Clero? ¿Los Expertos?,…
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3197
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975408812720128
score 12.993085