Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos

Autores
Robein, Yael Nicolás
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Nezio, María Susana
Brizuela, Graciela
Descripción
La presencia de metales pesados en el medio ambiente representa una preocupación global debido a su toxicidad, persistencia y acumulación en organismos vivos, siendo muy peligroso su ingesta para la salud humana a muy bajas concentraciones. Por ese motivo, es imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas analíticas rápidas, sensibles y específicas que sirve para detectar y monitorear su presencia en diferentes matrices. En ese sentido, la implementación de nanomateriales ha permitido mejorar la sensibilidad y selectividad en las determinaciones a raíz de su elevada área superficial. Por otro lado, complementar con la modelación química computacional permite estudiar las interacciones responsables en las determinaciones, como también la viabilidad de su desarrollo. En ese sentido, en esta Tesis se plantea el desarrollo de dos tipos de sensores (electroquímico y piezoeléctrico) con alta sensibilidad, selectivos, de fácil uso y bajo costo, modificados con nanomateriales para la determinación de metales pesados en muestras de polen de abeja y aguas naturales. En ambas técnicas aplicadas se optimizaron las variables operacionales para obtener los mejores rendimientos posibles. Luego, para los dos casos, se realiza la comparación de los resultados para la determinación de los metales pesados usando los sensores modificados y sin modificar. A su vez, se emplea modelos teóricos computacionales basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) para la modelación de los nanomateriales usados en cada análisis experimental. Por último, en el caso de la determinación electroquímica de Cd y Pb, se estudia previamente desde el lado teórico el uso de un nanocompuesto hibrido para desarrollar un sensor antes de utilizarlo experimentalmente.
The presence of heavy metals in the environment represents a global concern due to their toxicity, persistence and accumulation in living organisms, being very dangerous for human health at very low concentrations. For this reason, it is essential to develop new fast, sensitive and specific analytical tools to detect and monitor their presence in different matrices. In this sense, the implementation of nanomaterials has allowed to improve the sensitivity and selectivity in the determinations due to their high surface area. On the other hand, complementing with computational chemical modeling allows studying the interactions responsible for the determinations, as well as the feasibility of their development. In this sense, this Thesis proposes the development of two types of sensors (electrochemical and piezoelectric) with high sensitivity, selective, easy to use and low cost, modified with nanomaterials for the determination of heavy metals in samples of bee pollen and natural waters. In both techniques applied, the operational variables were optimized to obtain the best possible performance. Then, for both cases, a comparison of the results for the determination of heavy metals using the modified and unmodified sensors is carried out. In turn, theoretical computational models based on Density Functional Theory (DFT) are used for the modeling of the nanomaterials used in each experimental analysis. Finally, in the case of the electrochemical determination of Cd and Pb, the use of a hybrid nanocomposite is previously studied from the theoretical side to develop a sensor before using it experimentally.
Fil: Robein, Yael Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Materia
Química
Nanoestructuras
Sensores químicos
Estudio teórico-experimental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7320

id RID-UNS_492177fbf6e23a9d3f8eee866a535847
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7320
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicosRobein, Yael NicolásQuímicaNanoestructurasSensores químicosEstudio teórico-experimentalLa presencia de metales pesados en el medio ambiente representa una preocupación global debido a su toxicidad, persistencia y acumulación en organismos vivos, siendo muy peligroso su ingesta para la salud humana a muy bajas concentraciones. Por ese motivo, es imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas analíticas rápidas, sensibles y específicas que sirve para detectar y monitorear su presencia en diferentes matrices. En ese sentido, la implementación de nanomateriales ha permitido mejorar la sensibilidad y selectividad en las determinaciones a raíz de su elevada área superficial. Por otro lado, complementar con la modelación química computacional permite estudiar las interacciones responsables en las determinaciones, como también la viabilidad de su desarrollo. En ese sentido, en esta Tesis se plantea el desarrollo de dos tipos de sensores (electroquímico y piezoeléctrico) con alta sensibilidad, selectivos, de fácil uso y bajo costo, modificados con nanomateriales para la determinación de metales pesados en muestras de polen de abeja y aguas naturales. En ambas técnicas aplicadas se optimizaron las variables operacionales para obtener los mejores rendimientos posibles. Luego, para los dos casos, se realiza la comparación de los resultados para la determinación de los metales pesados usando los sensores modificados y sin modificar. A su vez, se emplea modelos teóricos computacionales basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) para la modelación de los nanomateriales usados en cada análisis experimental. Por último, en el caso de la determinación electroquímica de Cd y Pb, se estudia previamente desde el lado teórico el uso de un nanocompuesto hibrido para desarrollar un sensor antes de utilizarlo experimentalmente.The presence of heavy metals in the environment represents a global concern due to their toxicity, persistence and accumulation in living organisms, being very dangerous for human health at very low concentrations. For this reason, it is essential to develop new fast, sensitive and specific analytical tools to detect and monitor their presence in different matrices. In this sense, the implementation of nanomaterials has allowed to improve the sensitivity and selectivity in the determinations due to their high surface area. On the other hand, complementing with computational chemical modeling allows studying the interactions responsible for the determinations, as well as the feasibility of their development. In this sense, this Thesis proposes the development of two types of sensors (electrochemical and piezoelectric) with high sensitivity, selective, easy to use and low cost, modified with nanomaterials for the determination of heavy metals in samples of bee pollen and natural waters. In both techniques applied, the operational variables were optimized to obtain the best possible performance. Then, for both cases, a comparison of the results for the determination of heavy metals using the modified and unmodified sensors is carried out. In turn, theoretical computational models based on Density Functional Theory (DFT) are used for the modeling of the nanomaterials used in each experimental analysis. Finally, in the case of the electrochemical determination of Cd and Pb, the use of a hybrid nanocomposite is previously studied from the theoretical side to develop a sensor before using it experimentally.Fil: Robein, Yael Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaDi Nezio, María SusanaBrizuela, Graciela2025-04-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7320instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:35.372Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
title Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
spellingShingle Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
Robein, Yael Nicolás
Química
Nanoestructuras
Sensores químicos
Estudio teórico-experimental
title_short Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
title_full Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
title_fullStr Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
title_full_unstemmed Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
title_sort Estudio teórico-experimental de nanoestructuras de carbono/metálicas y su aplicación al desarrollo de sensores químicos
dc.creator.none.fl_str_mv Robein, Yael Nicolás
author Robein, Yael Nicolás
author_facet Robein, Yael Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Nezio, María Susana
Brizuela, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Nanoestructuras
Sensores químicos
Estudio teórico-experimental
topic Química
Nanoestructuras
Sensores químicos
Estudio teórico-experimental
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de metales pesados en el medio ambiente representa una preocupación global debido a su toxicidad, persistencia y acumulación en organismos vivos, siendo muy peligroso su ingesta para la salud humana a muy bajas concentraciones. Por ese motivo, es imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas analíticas rápidas, sensibles y específicas que sirve para detectar y monitorear su presencia en diferentes matrices. En ese sentido, la implementación de nanomateriales ha permitido mejorar la sensibilidad y selectividad en las determinaciones a raíz de su elevada área superficial. Por otro lado, complementar con la modelación química computacional permite estudiar las interacciones responsables en las determinaciones, como también la viabilidad de su desarrollo. En ese sentido, en esta Tesis se plantea el desarrollo de dos tipos de sensores (electroquímico y piezoeléctrico) con alta sensibilidad, selectivos, de fácil uso y bajo costo, modificados con nanomateriales para la determinación de metales pesados en muestras de polen de abeja y aguas naturales. En ambas técnicas aplicadas se optimizaron las variables operacionales para obtener los mejores rendimientos posibles. Luego, para los dos casos, se realiza la comparación de los resultados para la determinación de los metales pesados usando los sensores modificados y sin modificar. A su vez, se emplea modelos teóricos computacionales basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) para la modelación de los nanomateriales usados en cada análisis experimental. Por último, en el caso de la determinación electroquímica de Cd y Pb, se estudia previamente desde el lado teórico el uso de un nanocompuesto hibrido para desarrollar un sensor antes de utilizarlo experimentalmente.
The presence of heavy metals in the environment represents a global concern due to their toxicity, persistence and accumulation in living organisms, being very dangerous for human health at very low concentrations. For this reason, it is essential to develop new fast, sensitive and specific analytical tools to detect and monitor their presence in different matrices. In this sense, the implementation of nanomaterials has allowed to improve the sensitivity and selectivity in the determinations due to their high surface area. On the other hand, complementing with computational chemical modeling allows studying the interactions responsible for the determinations, as well as the feasibility of their development. In this sense, this Thesis proposes the development of two types of sensors (electrochemical and piezoelectric) with high sensitivity, selective, easy to use and low cost, modified with nanomaterials for the determination of heavy metals in samples of bee pollen and natural waters. In both techniques applied, the operational variables were optimized to obtain the best possible performance. Then, for both cases, a comparison of the results for the determination of heavy metals using the modified and unmodified sensors is carried out. In turn, theoretical computational models based on Density Functional Theory (DFT) are used for the modeling of the nanomaterials used in each experimental analysis. Finally, in the case of the electrochemical determination of Cd and Pb, the use of a hybrid nanocomposite is previously studied from the theoretical side to develop a sensor before using it experimentally.
Fil: Robein, Yael Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
description La presencia de metales pesados en el medio ambiente representa una preocupación global debido a su toxicidad, persistencia y acumulación en organismos vivos, siendo muy peligroso su ingesta para la salud humana a muy bajas concentraciones. Por ese motivo, es imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas analíticas rápidas, sensibles y específicas que sirve para detectar y monitorear su presencia en diferentes matrices. En ese sentido, la implementación de nanomateriales ha permitido mejorar la sensibilidad y selectividad en las determinaciones a raíz de su elevada área superficial. Por otro lado, complementar con la modelación química computacional permite estudiar las interacciones responsables en las determinaciones, como también la viabilidad de su desarrollo. En ese sentido, en esta Tesis se plantea el desarrollo de dos tipos de sensores (electroquímico y piezoeléctrico) con alta sensibilidad, selectivos, de fácil uso y bajo costo, modificados con nanomateriales para la determinación de metales pesados en muestras de polen de abeja y aguas naturales. En ambas técnicas aplicadas se optimizaron las variables operacionales para obtener los mejores rendimientos posibles. Luego, para los dos casos, se realiza la comparación de los resultados para la determinación de los metales pesados usando los sensores modificados y sin modificar. A su vez, se emplea modelos teóricos computacionales basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) para la modelación de los nanomateriales usados en cada análisis experimental. Por último, en el caso de la determinación electroquímica de Cd y Pb, se estudia previamente desde el lado teórico el uso de un nanocompuesto hibrido para desarrollar un sensor antes de utilizarlo experimentalmente.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7320
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787478898343936
score 12.982451