¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?

Autores
Auday, Marcelo Roberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es presentar, con fines puramente pedagógicos y propedéuticos, la noción de racionalidad predominante en el análisis económico estándar, a saber, la racionalidad entendida como maximización de preferencias. Si bien el tratamiento será informal, incompleto y hasta superficial, considero que puede ser de alguna utilidad aquellos que se acercan por primera vez a este tema. Específicamente, el objetivo es describir de manera clara pero simple los conceptos y problemas principales relacionados con la idea de racionalidad como maximizaciòn y, además, destacar ciertos usos, abusos y confusiones que están presentes en las discusiones acerca de la racionalidad económica, tanto en el ámbito filosófico como en el propiamente económico. Conviene aclarar que, dada la multiplicidad de problemas y controversias asociados al tópico de la racionalidad como maximización, haré un recorte bastante arbitrario de esta problemática. En particular, solo consideraré el problema de decisión individual en sus aspectos más generales y básicos. Esto implica, entre otras cosas, dos ausencias fundamentales: el problema del riesgo o incertidumbre en la decisión individual, y el problema de la racionalidad en la interacción estratégica, es decir, el problema de la racionalidad en el marco de la teoría de juegos.
Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Filosofía
Racionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4874

id RID-UNS_415ef6f9832c7f18483b57f5d2e4b3d0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4874
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?Auday, Marcelo RobertoFilosofíaRacionalidadEl objetivo del presente trabajo es presentar, con fines puramente pedagógicos y propedéuticos, la noción de racionalidad predominante en el análisis económico estándar, a saber, la racionalidad entendida como maximización de preferencias. Si bien el tratamiento será informal, incompleto y hasta superficial, considero que puede ser de alguna utilidad aquellos que se acercan por primera vez a este tema. Específicamente, el objetivo es describir de manera clara pero simple los conceptos y problemas principales relacionados con la idea de racionalidad como maximizaciòn y, además, destacar ciertos usos, abusos y confusiones que están presentes en las discusiones acerca de la racionalidad económica, tanto en el ámbito filosófico como en el propiamente económico. Conviene aclarar que, dada la multiplicidad de problemas y controversias asociados al tópico de la racionalidad como maximización, haré un recorte bastante arbitrario de esta problemática. En particular, solo consideraré el problema de decisión individual en sus aspectos más generales y básicos. Esto implica, entre otras cosas, dos ausencias fundamentales: el problema del riesgo o incertidumbre en la decisión individual, y el problema de la racionalidad en la interacción estratégica, es decir, el problema de la racionalidad en el marco de la teoría de juegos.Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4874VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4874instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.72Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
title ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
spellingShingle ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
Auday, Marcelo Roberto
Filosofía
Racionalidad
title_short ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
title_full ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
title_fullStr ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
title_sort ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Auday, Marcelo Roberto
author Auday, Marcelo Roberto
author_facet Auday, Marcelo Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Racionalidad
topic Filosofía
Racionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es presentar, con fines puramente pedagógicos y propedéuticos, la noción de racionalidad predominante en el análisis económico estándar, a saber, la racionalidad entendida como maximización de preferencias. Si bien el tratamiento será informal, incompleto y hasta superficial, considero que puede ser de alguna utilidad aquellos que se acercan por primera vez a este tema. Específicamente, el objetivo es describir de manera clara pero simple los conceptos y problemas principales relacionados con la idea de racionalidad como maximizaciòn y, además, destacar ciertos usos, abusos y confusiones que están presentes en las discusiones acerca de la racionalidad económica, tanto en el ámbito filosófico como en el propiamente económico. Conviene aclarar que, dada la multiplicidad de problemas y controversias asociados al tópico de la racionalidad como maximización, haré un recorte bastante arbitrario de esta problemática. En particular, solo consideraré el problema de decisión individual en sus aspectos más generales y básicos. Esto implica, entre otras cosas, dos ausencias fundamentales: el problema del riesgo o incertidumbre en la decisión individual, y el problema de la racionalidad en la interacción estratégica, es decir, el problema de la racionalidad en el marco de la teoría de juegos.
Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo es presentar, con fines puramente pedagógicos y propedéuticos, la noción de racionalidad predominante en el análisis económico estándar, a saber, la racionalidad entendida como maximización de preferencias. Si bien el tratamiento será informal, incompleto y hasta superficial, considero que puede ser de alguna utilidad aquellos que se acercan por primera vez a este tema. Específicamente, el objetivo es describir de manera clara pero simple los conceptos y problemas principales relacionados con la idea de racionalidad como maximizaciòn y, además, destacar ciertos usos, abusos y confusiones que están presentes en las discusiones acerca de la racionalidad económica, tanto en el ámbito filosófico como en el propiamente económico. Conviene aclarar que, dada la multiplicidad de problemas y controversias asociados al tópico de la racionalidad como maximización, haré un recorte bastante arbitrario de esta problemática. En particular, solo consideraré el problema de decisión individual en sus aspectos más generales y básicos. Esto implica, entre otras cosas, dos ausencias fundamentales: el problema del riesgo o incertidumbre en la decisión individual, y el problema de la racionalidad en la interacción estratégica, es decir, el problema de la racionalidad en el marco de la teoría de juegos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4874
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306093797376
score 12.885934