De qué hablamos cuando hablamos de territorio

Autores
Nievas, Walter Ernesto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Moda conceptual o nuevo paradigma? Se dice que Cantata de puentes amarillos es quizás una de las mejores obras de la música popular argentina. Cuando la escuchamos por primera vez, como buen tema de Spinetta, tenemos la sensación de estar frente a una propuesta fuerte, innovadora, estimulante. Acto seguido, asumimos que en realidad no se entiende mucho de qué se trata toda esa cosa críptica, casi indescifrable, rara mezcla de estilos incompatibles y frases inconexas, y que requiere ser interpretada para hacerse un poco más comprensible. Una situación con algunos puntos en común se nos presenta hoy con el concepto de territorio. Es políticamente correcto aludir a él. Se lo menciona en voz alta en toda reunión y evento que se precie. Se lo exhibe en programas, proyectos, y planes de trabajo. Identifica a los equipos técnicos de las instituciones. Es parte ineludible del discurso formal de las mismas. Aparece una y otra vez en exposiciones, documentos académicos, escritos e informes. La palabra sin dudas ya está instalada entre nosotros. Pese a esto, no siempre queda del todo claro de qué hablamos cuando hablamos de territorio. Y es importante señalar que tampoco está siempre muy claro qué hacer cuando nos hablan de territorio.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 19 (71) : 36-39 (2013)
Materia
Desarrollo Territorial
Desarrollo
Políticas Públicas
Territorial Development
Development
Public Policies
Enfoque Sectorial
Enfoque Territorial
Sectoral Focus
Territorial Approach
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17234

id INTADig_ab2a5cc42e51722ebdf879dad446998a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17234
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling De qué hablamos cuando hablamos de territorioNievas, Walter ErnestoDesarrollo TerritorialDesarrolloPolíticas PúblicasTerritorial DevelopmentDevelopmentPublic PoliciesEnfoque SectorialEnfoque TerritorialSectoral FocusTerritorial Approach¿Moda conceptual o nuevo paradigma? Se dice que Cantata de puentes amarillos es quizás una de las mejores obras de la música popular argentina. Cuando la escuchamos por primera vez, como buen tema de Spinetta, tenemos la sensación de estar frente a una propuesta fuerte, innovadora, estimulante. Acto seguido, asumimos que en realidad no se entiende mucho de qué se trata toda esa cosa críptica, casi indescifrable, rara mezcla de estilos incompatibles y frases inconexas, y que requiere ser interpretada para hacerse un poco más comprensible. Una situación con algunos puntos en común se nos presenta hoy con el concepto de territorio. Es políticamente correcto aludir a él. Se lo menciona en voz alta en toda reunión y evento que se precie. Se lo exhibe en programas, proyectos, y planes de trabajo. Identifica a los equipos técnicos de las instituciones. Es parte ineludible del discurso formal de las mismas. Aparece una y otra vez en exposiciones, documentos académicos, escritos e informes. La palabra sin dudas ya está instalada entre nosotros. Pese a esto, no siempre queda del todo claro de qué hablamos cuando hablamos de territorio. Y es importante señalar que tampoco está siempre muy claro qué hacer cuando nos hablan de territorio.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-27T11:28:46Z2024-03-27T11:28:46Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/172341669-7057Fruticultura & Diversificación 19 (71) : 36-39 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:05Zoai:localhost:20.500.12123/17234instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:06.168INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv De qué hablamos cuando hablamos de territorio
title De qué hablamos cuando hablamos de territorio
spellingShingle De qué hablamos cuando hablamos de territorio
Nievas, Walter Ernesto
Desarrollo Territorial
Desarrollo
Políticas Públicas
Territorial Development
Development
Public Policies
Enfoque Sectorial
Enfoque Territorial
Sectoral Focus
Territorial Approach
title_short De qué hablamos cuando hablamos de territorio
title_full De qué hablamos cuando hablamos de territorio
title_fullStr De qué hablamos cuando hablamos de territorio
title_full_unstemmed De qué hablamos cuando hablamos de territorio
title_sort De qué hablamos cuando hablamos de territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Nievas, Walter Ernesto
author Nievas, Walter Ernesto
author_facet Nievas, Walter Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Territorial
Desarrollo
Políticas Públicas
Territorial Development
Development
Public Policies
Enfoque Sectorial
Enfoque Territorial
Sectoral Focus
Territorial Approach
topic Desarrollo Territorial
Desarrollo
Políticas Públicas
Territorial Development
Development
Public Policies
Enfoque Sectorial
Enfoque Territorial
Sectoral Focus
Territorial Approach
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Moda conceptual o nuevo paradigma? Se dice que Cantata de puentes amarillos es quizás una de las mejores obras de la música popular argentina. Cuando la escuchamos por primera vez, como buen tema de Spinetta, tenemos la sensación de estar frente a una propuesta fuerte, innovadora, estimulante. Acto seguido, asumimos que en realidad no se entiende mucho de qué se trata toda esa cosa críptica, casi indescifrable, rara mezcla de estilos incompatibles y frases inconexas, y que requiere ser interpretada para hacerse un poco más comprensible. Una situación con algunos puntos en común se nos presenta hoy con el concepto de territorio. Es políticamente correcto aludir a él. Se lo menciona en voz alta en toda reunión y evento que se precie. Se lo exhibe en programas, proyectos, y planes de trabajo. Identifica a los equipos técnicos de las instituciones. Es parte ineludible del discurso formal de las mismas. Aparece una y otra vez en exposiciones, documentos académicos, escritos e informes. La palabra sin dudas ya está instalada entre nosotros. Pese a esto, no siempre queda del todo claro de qué hablamos cuando hablamos de territorio. Y es importante señalar que tampoco está siempre muy claro qué hacer cuando nos hablan de territorio.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description ¿Moda conceptual o nuevo paradigma? Se dice que Cantata de puentes amarillos es quizás una de las mejores obras de la música popular argentina. Cuando la escuchamos por primera vez, como buen tema de Spinetta, tenemos la sensación de estar frente a una propuesta fuerte, innovadora, estimulante. Acto seguido, asumimos que en realidad no se entiende mucho de qué se trata toda esa cosa críptica, casi indescifrable, rara mezcla de estilos incompatibles y frases inconexas, y que requiere ser interpretada para hacerse un poco más comprensible. Una situación con algunos puntos en común se nos presenta hoy con el concepto de territorio. Es políticamente correcto aludir a él. Se lo menciona en voz alta en toda reunión y evento que se precie. Se lo exhibe en programas, proyectos, y planes de trabajo. Identifica a los equipos técnicos de las instituciones. Es parte ineludible del discurso formal de las mismas. Aparece una y otra vez en exposiciones, documentos académicos, escritos e informes. La palabra sin dudas ya está instalada entre nosotros. Pese a esto, no siempre queda del todo claro de qué hablamos cuando hablamos de territorio. Y es importante señalar que tampoco está siempre muy claro qué hacer cuando nos hablan de territorio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2024-03-27T11:28:46Z
2024-03-27T11:28:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17234
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17234
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 19 (71) : 36-39 (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341416074739712
score 12.623145