El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina
- Autores
- Baretto, Luis Emanuel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la Argentina, el Poder Legislativo tiene entre sus atribuciones legislar en materia de aduana y comercio, finanzas y seguridad tanto de las provincias entre sí como con los estados extranjeros. Todas las leyes, para tener carácter de tales, necesitan su aprobación. Asimismo, como parte del sistema republicano, los acuerdos, pactos, convenios y tratados que el Poder Ejecutivo lleva a cabo deben ser debatidos y votados –refrendados– por este poder. El uso o amenaza del uso del veto permite que el Poder Legislativo pueda obtener una vía directa y efectiva que amplíe su poder de decisión y participación sobre la elaboración de la política exterior. Es en este sentido que este Poder funciona como un contrapeso al presidencialismo imperante en la Argentina, donde con su control y acción refuerza el sistema de división y equilibrio de poderes. Por el contrario, la falta de participación parlamentaria impide la coordinación de las decisiones dando lugar a contradicciones o impugnaciones. Las Cámaras de Diputados y Senadores son el ámbito institucional de debate político y donde descansa en última instancia la soberanía. En Diputados la discusión tiene un sentido netamente partidario, mientras que en el Senado la cuestión federal cobra una central relevancia. Es por ello que el Poder Legislativo es un objeto de estudio a considerar al momento de abordar la política exterior argentina. Examinar su comportamiento es una forma de entender el funcionamiento del estado y el camino que lo conduce a su elección en la modalidad de inserción internacional. A partir de lo expuesto, el objetivo del trabajo consistirá en explicar la importancia de esta institución en la toma de posición de la Argentina en su relación con los actores externos. Para ello se tendrán en cuenta, a partir del ordenamiento constitucional argentino, la naturaleza de su composición y sus atribuciones, la dimensión de las ideas, los debates y los procesos decisionales que emanan de la propia dinámica jurídica, así como los condicionamientos de agentes externos e internos al escenario estatal.
Fil: Baretto, Luis Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
- Materia
-
Poder Legislativo
Atribuciones
Presidencialismo
Soberanía
Política exterior argentina
Veto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2665
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_38926a5db84a922db2cddd7dbf459728 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2665 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentinaBaretto, Luis EmanuelPoder LegislativoAtribucionesPresidencialismoSoberaníaPolítica exterior argentinaVetoEn la Argentina, el Poder Legislativo tiene entre sus atribuciones legislar en materia de aduana y comercio, finanzas y seguridad tanto de las provincias entre sí como con los estados extranjeros. Todas las leyes, para tener carácter de tales, necesitan su aprobación. Asimismo, como parte del sistema republicano, los acuerdos, pactos, convenios y tratados que el Poder Ejecutivo lleva a cabo deben ser debatidos y votados –refrendados– por este poder. El uso o amenaza del uso del veto permite que el Poder Legislativo pueda obtener una vía directa y efectiva que amplíe su poder de decisión y participación sobre la elaboración de la política exterior. Es en este sentido que este Poder funciona como un contrapeso al presidencialismo imperante en la Argentina, donde con su control y acción refuerza el sistema de división y equilibrio de poderes. Por el contrario, la falta de participación parlamentaria impide la coordinación de las decisiones dando lugar a contradicciones o impugnaciones. Las Cámaras de Diputados y Senadores son el ámbito institucional de debate político y donde descansa en última instancia la soberanía. En Diputados la discusión tiene un sentido netamente partidario, mientras que en el Senado la cuestión federal cobra una central relevancia. Es por ello que el Poder Legislativo es un objeto de estudio a considerar al momento de abordar la política exterior argentina. Examinar su comportamiento es una forma de entender el funcionamiento del estado y el camino que lo conduce a su elección en la modalidad de inserción internacional. A partir de lo expuesto, el objetivo del trabajo consistirá en explicar la importancia de esta institución en la toma de posición de la Argentina en su relación con los actores externos. Para ello se tendrán en cuenta, a partir del ordenamiento constitucional argentino, la naturaleza de su composición y sus atribuciones, la dimensión de las ideas, los debates y los procesos decisionales que emanan de la propia dinámica jurídica, así como los condicionamientos de agentes externos e internos al escenario estatal.Fil: Baretto, Luis Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2665IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2665instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:04.942Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
title |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
spellingShingle |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina Baretto, Luis Emanuel Poder Legislativo Atribuciones Presidencialismo Soberanía Política exterior argentina Veto |
title_short |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
title_full |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
title_fullStr |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
title_full_unstemmed |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
title_sort |
El Poder Legislativo como objeto de estudio de la Política Exterior argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baretto, Luis Emanuel |
author |
Baretto, Luis Emanuel |
author_facet |
Baretto, Luis Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poder Legislativo Atribuciones Presidencialismo Soberanía Política exterior argentina Veto |
topic |
Poder Legislativo Atribuciones Presidencialismo Soberanía Política exterior argentina Veto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, el Poder Legislativo tiene entre sus atribuciones legislar en materia de aduana y comercio, finanzas y seguridad tanto de las provincias entre sí como con los estados extranjeros. Todas las leyes, para tener carácter de tales, necesitan su aprobación. Asimismo, como parte del sistema republicano, los acuerdos, pactos, convenios y tratados que el Poder Ejecutivo lleva a cabo deben ser debatidos y votados –refrendados– por este poder. El uso o amenaza del uso del veto permite que el Poder Legislativo pueda obtener una vía directa y efectiva que amplíe su poder de decisión y participación sobre la elaboración de la política exterior. Es en este sentido que este Poder funciona como un contrapeso al presidencialismo imperante en la Argentina, donde con su control y acción refuerza el sistema de división y equilibrio de poderes. Por el contrario, la falta de participación parlamentaria impide la coordinación de las decisiones dando lugar a contradicciones o impugnaciones. Las Cámaras de Diputados y Senadores son el ámbito institucional de debate político y donde descansa en última instancia la soberanía. En Diputados la discusión tiene un sentido netamente partidario, mientras que en el Senado la cuestión federal cobra una central relevancia. Es por ello que el Poder Legislativo es un objeto de estudio a considerar al momento de abordar la política exterior argentina. Examinar su comportamiento es una forma de entender el funcionamiento del estado y el camino que lo conduce a su elección en la modalidad de inserción internacional. A partir de lo expuesto, el objetivo del trabajo consistirá en explicar la importancia de esta institución en la toma de posición de la Argentina en su relación con los actores externos. Para ello se tendrán en cuenta, a partir del ordenamiento constitucional argentino, la naturaleza de su composición y sus atribuciones, la dimensión de las ideas, los debates y los procesos decisionales que emanan de la propia dinámica jurídica, así como los condicionamientos de agentes externos e internos al escenario estatal. Fil: Baretto, Luis Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En la Argentina, el Poder Legislativo tiene entre sus atribuciones legislar en materia de aduana y comercio, finanzas y seguridad tanto de las provincias entre sí como con los estados extranjeros. Todas las leyes, para tener carácter de tales, necesitan su aprobación. Asimismo, como parte del sistema republicano, los acuerdos, pactos, convenios y tratados que el Poder Ejecutivo lleva a cabo deben ser debatidos y votados –refrendados– por este poder. El uso o amenaza del uso del veto permite que el Poder Legislativo pueda obtener una vía directa y efectiva que amplíe su poder de decisión y participación sobre la elaboración de la política exterior. Es en este sentido que este Poder funciona como un contrapeso al presidencialismo imperante en la Argentina, donde con su control y acción refuerza el sistema de división y equilibrio de poderes. Por el contrario, la falta de participación parlamentaria impide la coordinación de las decisiones dando lugar a contradicciones o impugnaciones. Las Cámaras de Diputados y Senadores son el ámbito institucional de debate político y donde descansa en última instancia la soberanía. En Diputados la discusión tiene un sentido netamente partidario, mientras que en el Senado la cuestión federal cobra una central relevancia. Es por ello que el Poder Legislativo es un objeto de estudio a considerar al momento de abordar la política exterior argentina. Examinar su comportamiento es una forma de entender el funcionamiento del estado y el camino que lo conduce a su elección en la modalidad de inserción internacional. A partir de lo expuesto, el objetivo del trabajo consistirá en explicar la importancia de esta institución en la toma de posición de la Argentina en su relación con los actores externos. Para ello se tendrán en cuenta, a partir del ordenamiento constitucional argentino, la naturaleza de su composición y sus atribuciones, la dimensión de las ideas, los debates y los procesos decisionales que emanan de la propia dinámica jurídica, así como los condicionamientos de agentes externos e internos al escenario estatal. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2665 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619081958817792 |
score |
12.559606 |