Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII

Autores
Fontanella de Weinberg, María Beatriz
Año de publicación
1984
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de español atlántico adquiere gran difusión a partir del importante artículo de Diego Catalán titulado "Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano" (1958). En él realiza un replanteo del polémico tema del andalucismo del español americano, puntualizando que la tradicional oposición entre un español de tipo castellano y otro de tipo andaluz y su correlato en América con el habla de las tierras altas y de las tierras bajas debe ser reemplazada por un enfoque diferente que parta de "una nueva historia sobre el desarrollo de las conexiones lingüísticas entre América y los puertos atlánticos de España".
Fil: Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Lingüística
Español Atlántico
Español Bonaerense
Fonética
Seseo
Yeísmo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5993

id RID-UNS_31b7d72417c796d8b0d83f7ec0fa12f9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5993
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIIIFontanella de Weinberg, María BeatrizLingüísticaEspañol AtlánticoEspañol BonaerenseFonéticaSeseoYeísmoEl concepto de español atlántico adquiere gran difusión a partir del importante artículo de Diego Catalán titulado "Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano" (1958). En él realiza un replanteo del polémico tema del andalucismo del español americano, puntualizando que la tradicional oposición entre un español de tipo castellano y otro de tipo andaluz y su correlato en América con el habla de las tierras altas y de las tierras bajas debe ser reemplazada por un enfoque diferente que parta de "una nueva historia sobre el desarrollo de las conexiones lingüísticas entre América y los puertos atlánticos de España".Fil: Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesInstituto de Letras “Alfredo Veiravé”1984info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5993instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:17.71Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
title Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
spellingShingle Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
Fontanella de Weinberg, María Beatriz
Lingüística
Español Atlántico
Español Bonaerense
Fonética
Seseo
Yeísmo
title_short Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
title_full Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
title_fullStr Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
title_full_unstemmed Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
title_sort Rasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanella de Weinberg, María Beatriz
author Fontanella de Weinberg, María Beatriz
author_facet Fontanella de Weinberg, María Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Español Atlántico
Español Bonaerense
Fonética
Seseo
Yeísmo
topic Lingüística
Español Atlántico
Español Bonaerense
Fonética
Seseo
Yeísmo
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de español atlántico adquiere gran difusión a partir del importante artículo de Diego Catalán titulado "Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano" (1958). En él realiza un replanteo del polémico tema del andalucismo del español americano, puntualizando que la tradicional oposición entre un español de tipo castellano y otro de tipo andaluz y su correlato en América con el habla de las tierras altas y de las tierras bajas debe ser reemplazada por un enfoque diferente que parta de "una nueva historia sobre el desarrollo de las conexiones lingüísticas entre América y los puertos atlánticos de España".
Fil: Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El concepto de español atlántico adquiere gran difusión a partir del importante artículo de Diego Catalán titulado "Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano" (1958). En él realiza un replanteo del polémico tema del andalucismo del español americano, puntualizando que la tradicional oposición entre un español de tipo castellano y otro de tipo andaluz y su correlato en América con el habla de las tierras altas y de las tierras bajas debe ser reemplazada por un enfoque diferente que parta de "una nueva historia sobre el desarrollo de las conexiones lingüísticas entre América y los puertos atlánticos de España".
publishDate 1984
dc.date.none.fl_str_mv 1984
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5993
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787467648172032
score 12.982451