Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana
- Autores
- André, Carmen del Pilar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La amplia difusión de enunciados paremiológicos en la literatura medieval se afinca en la existencia de una mentalidad proverbial propia del hombre de la época, que se extiende a todos los estratos sociales e impregna las diversas manifestaciones culturales. En este trabajo me propongo estudiar el fenómeno en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana, pues el refranero constituye un corpus muy apropiado para observar las prácticas culturales sobre las que se moldea el pensamiento. Me centraré en los proverbios que aluden al ámbito culinario, ya que revelan con claridad el carácter empírico, costumbrista y situacional de los refranes.
Fil: André, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Letras. Buenos Aires, Argentina
- Materia
-
Paremias
Refranes
Marqués de Santillana
Prácticas culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_2ba36fc602b7ec11dd2bb9cbca4682c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3858 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de SantillanaAndré, Carmen del PilarParemiasRefranesMarqués de SantillanaPrácticas culturalesLa amplia difusión de enunciados paremiológicos en la literatura medieval se afinca en la existencia de una mentalidad proverbial propia del hombre de la época, que se extiende a todos los estratos sociales e impregna las diversas manifestaciones culturales. En este trabajo me propongo estudiar el fenómeno en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana, pues el refranero constituye un corpus muy apropiado para observar las prácticas culturales sobre las que se moldea el pensamiento. Me centraré en los proverbios que aluden al ámbito culinario, ya que revelan con claridad el carácter empírico, costumbrista y situacional de los refranes.Fil: André, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3858Letras. Buenos Aires, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:20:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3858instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:07.549Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
title |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
spellingShingle |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana André, Carmen del Pilar Paremias Refranes Marqués de Santillana Prácticas culturales |
title_short |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
title_full |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
title_fullStr |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
title_full_unstemmed |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
title_sort |
Prácticas culturales en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
André, Carmen del Pilar |
author |
André, Carmen del Pilar |
author_facet |
André, Carmen del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paremias Refranes Marqués de Santillana Prácticas culturales |
topic |
Paremias Refranes Marqués de Santillana Prácticas culturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La amplia difusión de enunciados paremiológicos en la literatura medieval se afinca en la existencia de una mentalidad proverbial propia del hombre de la época, que se extiende a todos los estratos sociales e impregna las diversas manifestaciones culturales. En este trabajo me propongo estudiar el fenómeno en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana, pues el refranero constituye un corpus muy apropiado para observar las prácticas culturales sobre las que se moldea el pensamiento. Me centraré en los proverbios que aluden al ámbito culinario, ya que revelan con claridad el carácter empírico, costumbrista y situacional de los refranes. Fil: André, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La amplia difusión de enunciados paremiológicos en la literatura medieval se afinca en la existencia de una mentalidad proverbial propia del hombre de la época, que se extiende a todos los estratos sociales e impregna las diversas manifestaciones culturales. En este trabajo me propongo estudiar el fenómeno en los Refranes que dizen las viejas tras el fuego del Marqués de Santillana, pues el refranero constituye un corpus muy apropiado para observar las prácticas culturales sobre las que se moldea el pensamiento. Me centraré en los proverbios que aluden al ámbito culinario, ya que revelan con claridad el carácter empírico, costumbrista y situacional de los refranes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3858 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Letras. Buenos Aires, Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842975412840300544 |
score |
12.993085 |