El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?

Autores
Bohn, Jorgelina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Palacio Municipal de Coronel Pringles es construido en 1938 por el Ingeniero-Arquitecto Francisco Salamone durante la gobernación de Manuel Fresco. El edificio tiene características robustas y representa el ideario de Estado-Fuerte reinante en la época. Manifiesta esa política provincial que puede ser leída claramente al observarlo. Hoy esa mole arquitectónica se transformó en representación a nivel local y es considerada Patrimonio Cultural Provincial. Por último se rescata la curiosa aparición del fraude alrededor del edificio y sus actores como dato curioso o recurrencia aleatoria
Fil: Bohn, Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Palacio municipal
Coronel Pringles (Bs. As.), Argentina
Ideología
Estado-fuerte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3574

id RID-UNS_25f1bb25efee3f078f6b683405526ec9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3574
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?Bohn, JorgelinaPalacio municipalCoronel Pringles (Bs. As.), ArgentinaIdeologíaEstado-fuerteEl Palacio Municipal de Coronel Pringles es construido en 1938 por el Ingeniero-Arquitecto Francisco Salamone durante la gobernación de Manuel Fresco. El edificio tiene características robustas y representa el ideario de Estado-Fuerte reinante en la época. Manifiesta esa política provincial que puede ser leída claramente al observarlo. Hoy esa mole arquitectónica se transformó en representación a nivel local y es considerada Patrimonio Cultural Provincial. Por último se rescata la curiosa aparición del fraude alrededor del edificio y sus actores como dato curioso o recurrencia aleatoriaFil: Bohn, Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3574III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3574instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:52.582Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
title El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
spellingShingle El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
Bohn, Jorgelina
Palacio municipal
Coronel Pringles (Bs. As.), Argentina
Ideología
Estado-fuerte
title_short El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
title_full El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
title_fullStr El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
title_full_unstemmed El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
title_sort El palacio municipal de Coronel Pringles: ¿Ideología o representación?
dc.creator.none.fl_str_mv Bohn, Jorgelina
author Bohn, Jorgelina
author_facet Bohn, Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Palacio municipal
Coronel Pringles (Bs. As.), Argentina
Ideología
Estado-fuerte
topic Palacio municipal
Coronel Pringles (Bs. As.), Argentina
Ideología
Estado-fuerte
dc.description.none.fl_txt_mv El Palacio Municipal de Coronel Pringles es construido en 1938 por el Ingeniero-Arquitecto Francisco Salamone durante la gobernación de Manuel Fresco. El edificio tiene características robustas y representa el ideario de Estado-Fuerte reinante en la época. Manifiesta esa política provincial que puede ser leída claramente al observarlo. Hoy esa mole arquitectónica se transformó en representación a nivel local y es considerada Patrimonio Cultural Provincial. Por último se rescata la curiosa aparición del fraude alrededor del edificio y sus actores como dato curioso o recurrencia aleatoria
Fil: Bohn, Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El Palacio Municipal de Coronel Pringles es construido en 1938 por el Ingeniero-Arquitecto Francisco Salamone durante la gobernación de Manuel Fresco. El edificio tiene características robustas y representa el ideario de Estado-Fuerte reinante en la época. Manifiesta esa política provincial que puede ser leída claramente al observarlo. Hoy esa mole arquitectónica se transformó en representación a nivel local y es considerada Patrimonio Cultural Provincial. Por último se rescata la curiosa aparición del fraude alrededor del edificio y sus actores como dato curioso o recurrencia aleatoria
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3574
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619073835499520
score 12.559606