¿Por qué recordamos a Brouwer?

Autores
Roetti, Jorge Alfredo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué recordamos a Brouwer? Hay varias maneras de entender la pregunta. Para nosotros será la pregunta que se pueden hacer quienes han cultivado la lógica por años y se han ocupado alguna vez con temas relativos a la disputa de fundamentos entre lógicos “clásicos” e “intuicionistas”. La lógica actual, en sus numerosas ramas, sigue siendo mayoritariamente “clásica”. Sin embargo el intuicionismo y su presunta superación, el “constructivismo”, atraen cada vez más adeptos. Hoy podemos recordar a Brouwer como quien inició hace un siglo, en 1907, la forma moderna del estilo de fundamentación intuicionista. También podemos preguntarnos si lo recordaremos como matemático, como lógico o como filósofo. La inspección de su obra facilita la respuesta: lo recordaremos simultáneamente como matemático, lógico y filósofo, porque su lógica pretendió fundarse en lo que Brouwer consideraba el genuino modo de pensar matemático y eso suponía una concepción de ese pensar y del conocimiento en general y de su relación con el lenguaje. Esto lo llevó a elaborar una teoría intuicionista del conocimiento y de la filosofía de la ciencia, especialmente de la matemática. Además, aunque no entremos en detalles, es preciso recordar que los intereses filosóficos de Brouwer fueron mucho más amplios que los que atañen a la fundamentación de la lógica, la matemática y la teoría del conocimiento.
Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Brouwer
Intuicionismo
Matemática intuicionista
Lógica intuicionista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6453

id RID-UNS_2542aeabbb45f62887e544f71affa0de
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6453
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Por qué recordamos a Brouwer?Roetti, Jorge AlfredoBrouwerIntuicionismoMatemática intuicionistaLógica intuicionista¿Por qué recordamos a Brouwer? Hay varias maneras de entender la pregunta. Para nosotros será la pregunta que se pueden hacer quienes han cultivado la lógica por años y se han ocupado alguna vez con temas relativos a la disputa de fundamentos entre lógicos “clásicos” e “intuicionistas”. La lógica actual, en sus numerosas ramas, sigue siendo mayoritariamente “clásica”. Sin embargo el intuicionismo y su presunta superación, el “constructivismo”, atraen cada vez más adeptos. Hoy podemos recordar a Brouwer como quien inició hace un siglo, en 1907, la forma moderna del estilo de fundamentación intuicionista. También podemos preguntarnos si lo recordaremos como matemático, como lógico o como filósofo. La inspección de su obra facilita la respuesta: lo recordaremos simultáneamente como matemático, lógico y filósofo, porque su lógica pretendió fundarse en lo que Brouwer consideraba el genuino modo de pensar matemático y eso suponía una concepción de ese pensar y del conocimiento en general y de su relación con el lenguaje. Esto lo llevó a elaborar una teoría intuicionista del conocimiento y de la filosofía de la ciencia, especialmente de la matemática. Además, aunque no entremos en detalles, es preciso recordar que los intereses filosóficos de Brouwer fueron mucho más amplios que los que atañen a la fundamentación de la lógica, la matemática y la teoría del conocimiento.Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6453instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.009Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué recordamos a Brouwer?
title ¿Por qué recordamos a Brouwer?
spellingShingle ¿Por qué recordamos a Brouwer?
Roetti, Jorge Alfredo
Brouwer
Intuicionismo
Matemática intuicionista
Lógica intuicionista
title_short ¿Por qué recordamos a Brouwer?
title_full ¿Por qué recordamos a Brouwer?
title_fullStr ¿Por qué recordamos a Brouwer?
title_full_unstemmed ¿Por qué recordamos a Brouwer?
title_sort ¿Por qué recordamos a Brouwer?
dc.creator.none.fl_str_mv Roetti, Jorge Alfredo
author Roetti, Jorge Alfredo
author_facet Roetti, Jorge Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brouwer
Intuicionismo
Matemática intuicionista
Lógica intuicionista
topic Brouwer
Intuicionismo
Matemática intuicionista
Lógica intuicionista
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué recordamos a Brouwer? Hay varias maneras de entender la pregunta. Para nosotros será la pregunta que se pueden hacer quienes han cultivado la lógica por años y se han ocupado alguna vez con temas relativos a la disputa de fundamentos entre lógicos “clásicos” e “intuicionistas”. La lógica actual, en sus numerosas ramas, sigue siendo mayoritariamente “clásica”. Sin embargo el intuicionismo y su presunta superación, el “constructivismo”, atraen cada vez más adeptos. Hoy podemos recordar a Brouwer como quien inició hace un siglo, en 1907, la forma moderna del estilo de fundamentación intuicionista. También podemos preguntarnos si lo recordaremos como matemático, como lógico o como filósofo. La inspección de su obra facilita la respuesta: lo recordaremos simultáneamente como matemático, lógico y filósofo, porque su lógica pretendió fundarse en lo que Brouwer consideraba el genuino modo de pensar matemático y eso suponía una concepción de ese pensar y del conocimiento en general y de su relación con el lenguaje. Esto lo llevó a elaborar una teoría intuicionista del conocimiento y de la filosofía de la ciencia, especialmente de la matemática. Además, aunque no entremos en detalles, es preciso recordar que los intereses filosóficos de Brouwer fueron mucho más amplios que los que atañen a la fundamentación de la lógica, la matemática y la teoría del conocimiento.
Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description ¿Por qué recordamos a Brouwer? Hay varias maneras de entender la pregunta. Para nosotros será la pregunta que se pueden hacer quienes han cultivado la lógica por años y se han ocupado alguna vez con temas relativos a la disputa de fundamentos entre lógicos “clásicos” e “intuicionistas”. La lógica actual, en sus numerosas ramas, sigue siendo mayoritariamente “clásica”. Sin embargo el intuicionismo y su presunta superación, el “constructivismo”, atraen cada vez más adeptos. Hoy podemos recordar a Brouwer como quien inició hace un siglo, en 1907, la forma moderna del estilo de fundamentación intuicionista. También podemos preguntarnos si lo recordaremos como matemático, como lógico o como filósofo. La inspección de su obra facilita la respuesta: lo recordaremos simultáneamente como matemático, lógico y filósofo, porque su lógica pretendió fundarse en lo que Brouwer consideraba el genuino modo de pensar matemático y eso suponía una concepción de ese pensar y del conocimiento en general y de su relación con el lenguaje. Esto lo llevó a elaborar una teoría intuicionista del conocimiento y de la filosofía de la ciencia, especialmente de la matemática. Además, aunque no entremos en detalles, es preciso recordar que los intereses filosóficos de Brouwer fueron mucho más amplios que los que atañen a la fundamentación de la lógica, la matemática y la teoría del conocimiento.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6453
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619072743931904
score 12.559606