Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del...

Autores
Diehl, Lionel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cimatti, Bruno
Descripción
Esta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica entre los años 1914 y 1940. Para estudiar a la colectividad francesa de Bahía Blanca, se ensayó una aproximación al fenómeno asociativo local, en su dimensión mutual (Sociedad Francesa de Socorros Mutuos de Bahía Blanca) y en su faceta educativo-cultural (Alianza Francesa). El segundo capítulo desarrolla como sostén teórico la construcción y la extensión de lo que según Todorov (2008) comprende una deuda simbólica, que permitiera establecer un encuadre analítico que incluya una interpretación fructífera entre Historia y Memoria. Consecuencia directa de este esquema fue la emergencia de la noción del ser francés. El tercer capítulo explora el recuerdo de la Gran Guerra en el imaginario colectivo francés en función de la transfiguración de los sentidos atribuidos al 14 de julio, el cual luego del conflicto internacional reforzó el rol republicano asociado a Francia en la historia de occidente. El último capítulo da cuenta de las consecuencias geopolíticas suscitadas por la invasión de Alemania sobre Francia y de los ecos del llamado del General De Gaulle a la resistencia francesa en todo el mundo y sus efectos para este caso. La tesina se ha esmerado por recuperar no sólo las fórmulas de socorro sino también el flujo transnacional de personas, ideas, saberes y representaciones resultantes de las migraciones transatlánticas suscitadas al calor de las dos Guerras Mundiales y captar, en el relativo período de latencia de entreguerras, la reconstrucción de los eventos simbólicos que daban coherencia histórico-representativa a ese flujo de saberes.
Fil: Diehl, Lionel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
De Gaulle
Colectividad francesa
Bahía Blanca
Asociacionismo
Primera Guerra Mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6487

id RID-UNS_2518580705f84cd6777020fb6bc95789
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6487
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)Diehl, LionelDe GaulleColectividad francesaBahía BlancaAsociacionismoPrimera Guerra MundialEsta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica entre los años 1914 y 1940. Para estudiar a la colectividad francesa de Bahía Blanca, se ensayó una aproximación al fenómeno asociativo local, en su dimensión mutual (Sociedad Francesa de Socorros Mutuos de Bahía Blanca) y en su faceta educativo-cultural (Alianza Francesa). El segundo capítulo desarrolla como sostén teórico la construcción y la extensión de lo que según Todorov (2008) comprende una deuda simbólica, que permitiera establecer un encuadre analítico que incluya una interpretación fructífera entre Historia y Memoria. Consecuencia directa de este esquema fue la emergencia de la noción del ser francés. El tercer capítulo explora el recuerdo de la Gran Guerra en el imaginario colectivo francés en función de la transfiguración de los sentidos atribuidos al 14 de julio, el cual luego del conflicto internacional reforzó el rol republicano asociado a Francia en la historia de occidente. El último capítulo da cuenta de las consecuencias geopolíticas suscitadas por la invasión de Alemania sobre Francia y de los ecos del llamado del General De Gaulle a la resistencia francesa en todo el mundo y sus efectos para este caso. La tesina se ha esmerado por recuperar no sólo las fórmulas de socorro sino también el flujo transnacional de personas, ideas, saberes y representaciones resultantes de las migraciones transatlánticas suscitadas al calor de las dos Guerras Mundiales y captar, en el relativo período de latencia de entreguerras, la reconstrucción de los eventos simbólicos que daban coherencia histórico-representativa a ese flujo de saberes.Fil: Diehl, Lionel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesCimatti, Bruno2023-08-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6487instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:59.714Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
title Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
spellingShingle Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
Diehl, Lionel
De Gaulle
Colectividad francesa
Bahía Blanca
Asociacionismo
Primera Guerra Mundial
title_short Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
title_full Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
title_fullStr Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
title_full_unstemmed Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
title_sort Combatir, recordar, resistir: el asociacionismo étnico francés en Bahía Blanca durante la Primera Guerra Mundial y su recuerdo en la memoria colectiva hasta el pronunciamiento del General de Gaulle (1914 – 1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Diehl, Lionel
author Diehl, Lionel
author_facet Diehl, Lionel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cimatti, Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv De Gaulle
Colectividad francesa
Bahía Blanca
Asociacionismo
Primera Guerra Mundial
topic De Gaulle
Colectividad francesa
Bahía Blanca
Asociacionismo
Primera Guerra Mundial
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica entre los años 1914 y 1940. Para estudiar a la colectividad francesa de Bahía Blanca, se ensayó una aproximación al fenómeno asociativo local, en su dimensión mutual (Sociedad Francesa de Socorros Mutuos de Bahía Blanca) y en su faceta educativo-cultural (Alianza Francesa). El segundo capítulo desarrolla como sostén teórico la construcción y la extensión de lo que según Todorov (2008) comprende una deuda simbólica, que permitiera establecer un encuadre analítico que incluya una interpretación fructífera entre Historia y Memoria. Consecuencia directa de este esquema fue la emergencia de la noción del ser francés. El tercer capítulo explora el recuerdo de la Gran Guerra en el imaginario colectivo francés en función de la transfiguración de los sentidos atribuidos al 14 de julio, el cual luego del conflicto internacional reforzó el rol republicano asociado a Francia en la historia de occidente. El último capítulo da cuenta de las consecuencias geopolíticas suscitadas por la invasión de Alemania sobre Francia y de los ecos del llamado del General De Gaulle a la resistencia francesa en todo el mundo y sus efectos para este caso. La tesina se ha esmerado por recuperar no sólo las fórmulas de socorro sino también el flujo transnacional de personas, ideas, saberes y representaciones resultantes de las migraciones transatlánticas suscitadas al calor de las dos Guerras Mundiales y captar, en el relativo período de latencia de entreguerras, la reconstrucción de los eventos simbólicos que daban coherencia histórico-representativa a ese flujo de saberes.
Fil: Diehl, Lionel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Esta tesina aborda las formas en que la colectividad francesa de Bahía Blanca vivenció y rememoró el conflicto bélico suscitado en su patria de origen durante la Primera Guerra Mundial, en un marco temporal que se ubica entre los años 1914 y 1940. Para estudiar a la colectividad francesa de Bahía Blanca, se ensayó una aproximación al fenómeno asociativo local, en su dimensión mutual (Sociedad Francesa de Socorros Mutuos de Bahía Blanca) y en su faceta educativo-cultural (Alianza Francesa). El segundo capítulo desarrolla como sostén teórico la construcción y la extensión de lo que según Todorov (2008) comprende una deuda simbólica, que permitiera establecer un encuadre analítico que incluya una interpretación fructífera entre Historia y Memoria. Consecuencia directa de este esquema fue la emergencia de la noción del ser francés. El tercer capítulo explora el recuerdo de la Gran Guerra en el imaginario colectivo francés en función de la transfiguración de los sentidos atribuidos al 14 de julio, el cual luego del conflicto internacional reforzó el rol republicano asociado a Francia en la historia de occidente. El último capítulo da cuenta de las consecuencias geopolíticas suscitadas por la invasión de Alemania sobre Francia y de los ecos del llamado del General De Gaulle a la resistencia francesa en todo el mundo y sus efectos para este caso. La tesina se ha esmerado por recuperar no sólo las fórmulas de socorro sino también el flujo transnacional de personas, ideas, saberes y representaciones resultantes de las migraciones transatlánticas suscitadas al calor de las dos Guerras Mundiales y captar, en el relativo período de latencia de entreguerras, la reconstrucción de los eventos simbólicos que daban coherencia histórico-representativa a ese flujo de saberes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6487
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143099650179072
score 13.22299