¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.

Autores
Agudo, Silvina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Laura Susana
Hasrun, Hipólito Manuel
Descripción
La tesina procura problematizar la filosofía desde dos aspectos: como una experiencia íntima, por un lado y, por otro, su utilidad y la posibilidad de comunicar dicha experiencia. El trabajo está organizado en dos capítulos. En el primero se precisan sentidos acerca del filosofar, a fin de dirimir la utilidad de la filosofía. Ello se hace desde la perspectiva historiográfica de Pierre Hadot, que distingue en el transcurso de la historia de la filosofía de occidente dos vertientes: la filosofía como modo de vida y la filosofía como discurso. El segundo capítulo está dedicado a elaborar una respuesta al problema de la experiencia íntima como campo de transformación del hacer filosófico y la posibilidad de comunicarla. Para ello se realiza un rastreo de posturas en torno al concepto de experiencia y se entrama con las condiciones de posibilidad de la experiencia subjetiva y las relaciones con el campo de lo común dentro y fuera del ámbito filosófico académico. La tesina entrama los marcos teóricos con la voz de filósofos a través de entrevistas realizadas sobre el tema de tesis y el vínculo con la propia experiencia de la autora, problematizando el campo de la filosofía como una práctica tanto personal como social que excede los límites de la especialización. Este trabajo deja abierta una prospectiva para futuras investigaciones que incluyen los nuevos horizontes formativos de la tesista en otros campos disciplinares.
Fil: Agudo, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Filosofía
Hadot, Pierre
Discurso filosófico
Práctica filosófica
Experiencia filosófica
Utilidad filosófica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3034

id RID-UNS_22bdccfdd22039b53951961a078d87b2
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3034
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.Agudo, SilvinaFilosofíaHadot, PierreDiscurso filosóficoPráctica filosóficaExperiencia filosóficaUtilidad filosóficaLa tesina procura problematizar la filosofía desde dos aspectos: como una experiencia íntima, por un lado y, por otro, su utilidad y la posibilidad de comunicar dicha experiencia. El trabajo está organizado en dos capítulos. En el primero se precisan sentidos acerca del filosofar, a fin de dirimir la utilidad de la filosofía. Ello se hace desde la perspectiva historiográfica de Pierre Hadot, que distingue en el transcurso de la historia de la filosofía de occidente dos vertientes: la filosofía como modo de vida y la filosofía como discurso. El segundo capítulo está dedicado a elaborar una respuesta al problema de la experiencia íntima como campo de transformación del hacer filosófico y la posibilidad de comunicarla. Para ello se realiza un rastreo de posturas en torno al concepto de experiencia y se entrama con las condiciones de posibilidad de la experiencia subjetiva y las relaciones con el campo de lo común dentro y fuera del ámbito filosófico académico. La tesina entrama los marcos teóricos con la voz de filósofos a través de entrevistas realizadas sobre el tema de tesis y el vínculo con la propia experiencia de la autora, problematizando el campo de la filosofía como una práctica tanto personal como social que excede los límites de la especialización. Este trabajo deja abierta una prospectiva para futuras investigaciones que incluyen los nuevos horizontes formativos de la tesista en otros campos disciplinares.Fil: Agudo, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Morales, Laura SusanaHasrun, Hipólito Manuel2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3034spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3034instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.325Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
title ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
spellingShingle ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
Agudo, Silvina
Filosofía
Hadot, Pierre
Discurso filosófico
Práctica filosófica
Experiencia filosófica
Utilidad filosófica
title_short ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
title_full ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
title_fullStr ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
title_full_unstemmed ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
title_sort ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía como transformación íntima; utilidad y posibilidades de comunicar esa experiencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Agudo, Silvina
author Agudo, Silvina
author_facet Agudo, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Laura Susana
Hasrun, Hipólito Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Hadot, Pierre
Discurso filosófico
Práctica filosófica
Experiencia filosófica
Utilidad filosófica
topic Filosofía
Hadot, Pierre
Discurso filosófico
Práctica filosófica
Experiencia filosófica
Utilidad filosófica
dc.description.none.fl_txt_mv La tesina procura problematizar la filosofía desde dos aspectos: como una experiencia íntima, por un lado y, por otro, su utilidad y la posibilidad de comunicar dicha experiencia. El trabajo está organizado en dos capítulos. En el primero se precisan sentidos acerca del filosofar, a fin de dirimir la utilidad de la filosofía. Ello se hace desde la perspectiva historiográfica de Pierre Hadot, que distingue en el transcurso de la historia de la filosofía de occidente dos vertientes: la filosofía como modo de vida y la filosofía como discurso. El segundo capítulo está dedicado a elaborar una respuesta al problema de la experiencia íntima como campo de transformación del hacer filosófico y la posibilidad de comunicarla. Para ello se realiza un rastreo de posturas en torno al concepto de experiencia y se entrama con las condiciones de posibilidad de la experiencia subjetiva y las relaciones con el campo de lo común dentro y fuera del ámbito filosófico académico. La tesina entrama los marcos teóricos con la voz de filósofos a través de entrevistas realizadas sobre el tema de tesis y el vínculo con la propia experiencia de la autora, problematizando el campo de la filosofía como una práctica tanto personal como social que excede los límites de la especialización. Este trabajo deja abierta una prospectiva para futuras investigaciones que incluyen los nuevos horizontes formativos de la tesista en otros campos disciplinares.
Fil: Agudo, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La tesina procura problematizar la filosofía desde dos aspectos: como una experiencia íntima, por un lado y, por otro, su utilidad y la posibilidad de comunicar dicha experiencia. El trabajo está organizado en dos capítulos. En el primero se precisan sentidos acerca del filosofar, a fin de dirimir la utilidad de la filosofía. Ello se hace desde la perspectiva historiográfica de Pierre Hadot, que distingue en el transcurso de la historia de la filosofía de occidente dos vertientes: la filosofía como modo de vida y la filosofía como discurso. El segundo capítulo está dedicado a elaborar una respuesta al problema de la experiencia íntima como campo de transformación del hacer filosófico y la posibilidad de comunicarla. Para ello se realiza un rastreo de posturas en torno al concepto de experiencia y se entrama con las condiciones de posibilidad de la experiencia subjetiva y las relaciones con el campo de lo común dentro y fuera del ámbito filosófico académico. La tesina entrama los marcos teóricos con la voz de filósofos a través de entrevistas realizadas sobre el tema de tesis y el vínculo con la propia experiencia de la autora, problematizando el campo de la filosofía como una práctica tanto personal como social que excede los límites de la especialización. Este trabajo deja abierta una prospectiva para futuras investigaciones que incluyen los nuevos horizontes formativos de la tesista en otros campos disciplinares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3034
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071172116480
score 12.558318