Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
- Autores
- Rodríguez, Gerardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.
Fil: Rodríguez, Gerardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- História Revista.
- Materia
-
Francos
Carolingios
Luis El Piadoso
Carlomagno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1f729870d26452c3451d2102fbb918bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3098 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundoRodríguez, GerardoFrancosCarolingiosLuis El PiadosoCarlomagnoEn las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.Fil: Rodríguez, Gerardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Faculdade de História e do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Goiás. Brasil.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3098História Revista.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3098instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.224Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
title |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
spellingShingle |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo Rodríguez, Gerardo Francos Carolingios Luis El Piadoso Carlomagno |
title_short |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
title_full |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
title_fullStr |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
title_full_unstemmed |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
title_sort |
Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Gerardo |
author |
Rodríguez, Gerardo |
author_facet |
Rodríguez, Gerardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Francos Carolingios Luis El Piadoso Carlomagno |
topic |
Francos Carolingios Luis El Piadoso Carlomagno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia. Fil: Rodríguez, Gerardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3098 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de História e do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Goiás. Brasil. |
publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de História e do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Goiás. Brasil. |
dc.source.none.fl_str_mv |
História Revista. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341303537369088 |
score |
12.623145 |