Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo

Autores
Rodríguez, Gerardo Fabián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Carolingios
Épica medieval
Luis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154111

id CONICETDig_3ee1c1521567e2399e3a173fc3758237
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundoRodríguez, Gerardo FabiánCarolingiosÉpica medievalLuishttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidade Federal de Goiás. Faculdade de História2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154111Rodríguez, Gerardo Fabián; Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo; Universidade Federal de Goiás. Faculdade de História; Historia Revista; 17; 2; 7-2012; 69-1031414-63121984-4530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4852060info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:56.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
title Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
spellingShingle Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
Rodríguez, Gerardo Fabián
Carolingios
Épica medieval
Luis
title_short Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
title_full Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
title_fullStr Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
title_full_unstemmed Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
title_sort Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
author Rodríguez, Gerardo Fabián
author_facet Rodríguez, Gerardo Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Carolingios
Épica medieval
Luis
topic Carolingios
Épica medieval
Luis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description En las obras de los historiadores carolingios de la novena centuria, Luis aparece no solo como el sucesor de Carlomagno sino, en especial, como un monarca que aspira a la continuidad de la Renovatio Regni Francorum. Es por ello que nada de lo que dicen estos autores es dicho al azar sino que son expresiones de un verdadero proyecto ideológico, cultural y político, de allí que considere a dichas obras como “objetos construidos”, que sirven no solo para interpretar una realidad sino también para crearla. La construcción de una tradición franco-carolingia, a partir del análisis de las relaciones entre literatura e historia, remite al análisis del discurso, análisis que no puede entenderse como el estudio de una fórmula pura y perfecta sino que debe considerar los encuadres de producción, recepción, contenido, tiempo y espacio que le sirven de marco de referencia, en este caso, la producción histórica y literaria de la “renovación cultural carolingia”, caracterizada por los fuertes lazos que vinculan la épica y la teología con la historia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154111
Rodríguez, Gerardo Fabián; Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo; Universidade Federal de Goiás. Faculdade de História; Historia Revista; 17; 2; 7-2012; 69-103
1414-6312
1984-4530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154111
identifier_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián; Épica, memoria e historia cómo los Carolingios escriben el mundo; Universidade Federal de Goiás. Faculdade de História; Historia Revista; 17; 2; 7-2012; 69-103
1414-6312
1984-4530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4852060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Goiás. Faculdade de História
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Goiás. Faculdade de História
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270099731382272
score 13.13397