La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano
- Autores
- García, Ricardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Juan Quidort considera al trabajo individual, entre otras actividades, como la forma más adecuada de apropiación. Egidio parece compartir el mismo punto de vista, pero difiere profundamente de Juan, en cuanto postula que toda posesión es legítima, solo cuando su propietario está bautizado, i.e., cuando forma parte de la comunidad eclesial. Esto depende de la visión política de Egidio que propone la subordinación del orden temporal al eclesial. Por su parte, Juan al plantear la independencia de los dos poderes, considera al trabajo y a las demás actividades como independientes de la jurisdicción eclesial, si bien permanecen ligadas a la ética cristiana.
Fil: García, Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista española de filosofía medieval.
- Materia
-
Propiedad
Trabajo
Bautismo
Oden temporal
Orden eclesial
Quidort, Juan
Egidio Romano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3922
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1d2745d941541c2ce9bca44dcceaebec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3922 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romanoGarcía, RicardoPropiedadTrabajoBautismoOden temporalOrden eclesialQuidort, JuanEgidio RomanoJuan Quidort considera al trabajo individual, entre otras actividades, como la forma más adecuada de apropiación. Egidio parece compartir el mismo punto de vista, pero difiere profundamente de Juan, en cuanto postula que toda posesión es legítima, solo cuando su propietario está bautizado, i.e., cuando forma parte de la comunidad eclesial. Esto depende de la visión política de Egidio que propone la subordinación del orden temporal al eclesial. Por su parte, Juan al plantear la independencia de los dos poderes, considera al trabajo y a las demás actividades como independientes de la jurisdicción eclesial, si bien permanecen ligadas a la ética cristiana.Fil: García, Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Córdoba. España2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3922Revista española de filosofía medieval.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3922instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.092Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
title |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
spellingShingle |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano García, Ricardo Propiedad Trabajo Bautismo Oden temporal Orden eclesial Quidort, Juan Egidio Romano |
title_short |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
title_full |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
title_fullStr |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
title_full_unstemmed |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
title_sort |
La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio romano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ricardo |
author |
García, Ricardo |
author_facet |
García, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propiedad Trabajo Bautismo Oden temporal Orden eclesial Quidort, Juan Egidio Romano |
topic |
Propiedad Trabajo Bautismo Oden temporal Orden eclesial Quidort, Juan Egidio Romano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Juan Quidort considera al trabajo individual, entre otras actividades, como la forma más adecuada de apropiación. Egidio parece compartir el mismo punto de vista, pero difiere profundamente de Juan, en cuanto postula que toda posesión es legítima, solo cuando su propietario está bautizado, i.e., cuando forma parte de la comunidad eclesial. Esto depende de la visión política de Egidio que propone la subordinación del orden temporal al eclesial. Por su parte, Juan al plantear la independencia de los dos poderes, considera al trabajo y a las demás actividades como independientes de la jurisdicción eclesial, si bien permanecen ligadas a la ética cristiana. Fil: García, Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Juan Quidort considera al trabajo individual, entre otras actividades, como la forma más adecuada de apropiación. Egidio parece compartir el mismo punto de vista, pero difiere profundamente de Juan, en cuanto postula que toda posesión es legítima, solo cuando su propietario está bautizado, i.e., cuando forma parte de la comunidad eclesial. Esto depende de la visión política de Egidio que propone la subordinación del orden temporal al eclesial. Por su parte, Juan al plantear la independencia de los dos poderes, considera al trabajo y a las demás actividades como independientes de la jurisdicción eclesial, si bien permanecen ligadas a la ética cristiana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3922 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3922 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba. España |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba. España |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista española de filosofía medieval. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305523372032 |
score |
12.623145 |