Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible

Autores
Marcovecchio, Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estevez, Elsa
Fillottrani, Pablo Rubén
Thinyane, Mamello
Descripción
La agenda global de desarrollo está definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible – un conjunto de 17 objetivos acordados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015 que promueven acciones para terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para el año 2030. Disponer de datos útiles y confiables para poder tomar decisiones informadas es uno de cimientos necesarios para alcanzar estos objetivos. Sólo mediante mediciones que reflejen claramente la realidad se pueden definir estrategias y asignar recursos que lleven a alcanzar los objetivos. El trabajo de investigación que se presenta en esta tesis tiene como objetivo contribuir con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de intervenciones que contribuyen a fortalecer las capacidades de las entidades responsables de producir los datos que describen la realidad de los distintos países. En particular, esta investigación propone la utilización de modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para mejorar la capacidad de las entidades responsables de obtener e informar datos sobre el progreso en la implementación de la agenda de desarrollo. Mas específicamente, propone la formulación de un modelo de madurez de la capacidad prescriptivo y multidimensional para evaluar y mejorar la capacidad de los procesos que las Oficinas Nacionales de Estadísticas utilizan para obtener e informar datos estadísticos oficiales a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta tesis adopta el enfoque de Ciencia del Diseño y entre sus actividades de investigación y desarrollo realiza un relevamiento de la literatura sobre desarrollo sostenible; identifica, analiza y clasifica los instrumentos para la producción de datos estadísticos; define un modelo conceptual que describe los ecosistemas de datos; realiza un relevamiento de la literatura sobre la medición del progreso de los países en gobierno digital; estudia cómo los indicadores de los instrumentos de medición de gobierno digital pueden proveer datos a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; releva la literatura existente sobre modelos de madurez; diseña y desarrolla un modelo de madurez de la capacidad y valida la calidad y la utilidad del modelo desarrollado. Las principales contribuciones de la tesis, además del modelo mencionado, son: una clasificación de los instrumentos relevantes para la calidad en la producción de datos estadísticos, una matriz de alineación de indicadores que permite determinar la similitud entre indicadores de desarrollo, un conjunto de indicadores de gobierno digital que aportan datos y metodologías para algunos indicadores de desarrollo sostenible, un conjunto de recomendaciones para la reutilización de trabajos de medición en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible para la medición de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un conjunto de recomendaciones para utilizar modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para estandarizar la producción de datos estadísticos.
The global development agenda is defined by the Sustainable Development Goals – a set of 17 goals agreed by all the Member States of the United Nations in 2015 that aim at protecting the planet and contributing to ensuring peace and prosperity for all the people by the year 2030. Useful and reliable data that enable informed decision making is critical to achieving such objectives. Measuring the results of sustainable development actions allows data-driven decision making, which is key for the development of implementation strategies and the proper allocation of resources, which are crucial to reach the objectives. This research advocates for the achievement of the 2030 Agenda for Sustainable Development through interventions towards improving the capabilities of the entities within the national data ecosystems responsible for monitoring its progress. In particular, the research proposes the adoption of capability maturity models to strengthen the capabilities of the National Statistical Offices to report the progress in the implementation of the development agenda. More specifically, it formulates a multidimensional prescriptive Capability Maturity Model to assess and enhance the maturity of the processes that the National Statistical Offices employ for producing and reporting data for the indicators of the Sustainable Development Goals. This thesis adopts a Design Science approach and the main research and development activities include a review and analysis of the relevant literature in sustainable development; the identification, analysis and classification of the instruments available for the production of statistical data; the definition of a conceptual model that describes the global data ecosystem; a review of the literature and practices available for measuring the development of Digital Government; a study of how the indicators utilized by the Digital Government measurement instruments can inform the Sustainable Development Goals indicators; a study of the literature on maturity models; the design and development of a capability maturity model; and the validation of the quality and usefulness of such model. The main contributions of this thesis, in addition to the aforementioned model, are a classification of the relevant instruments for improving the quality in the production of statistical data, an alignment matrix to determine the correlation between development indicators, a set of Digital Government indicators that contribute data and methodologies to some sustainable development indicators, a set of recommendations for the reutilization of measurement exercises in areas related to sustainable development in the measurement of the Sustainable Development Goals, and a set of recommendations for the utilization of capability maturity models as instruments for the standardization of the production of official statistics.
Fil: Marcovecchio, Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Materia
Ciencias de la computación
Tecnología de la información
Control de calidad
Desarrollo sostenible
Calidad de datos
Modelos de madurez de la capacidad
Objetivos de desarrollo sostenible
Gobierno digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4659

id RID-UNS_0a531455ecb830309c9e575313542ce9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4659
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenibleMarcovecchio, IgnacioCiencias de la computaciónTecnología de la informaciónControl de calidadDesarrollo sostenibleCalidad de datosModelos de madurez de la capacidadObjetivos de desarrollo sostenibleGobierno digitalLa agenda global de desarrollo está definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible – un conjunto de 17 objetivos acordados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015 que promueven acciones para terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para el año 2030. Disponer de datos útiles y confiables para poder tomar decisiones informadas es uno de cimientos necesarios para alcanzar estos objetivos. Sólo mediante mediciones que reflejen claramente la realidad se pueden definir estrategias y asignar recursos que lleven a alcanzar los objetivos. El trabajo de investigación que se presenta en esta tesis tiene como objetivo contribuir con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de intervenciones que contribuyen a fortalecer las capacidades de las entidades responsables de producir los datos que describen la realidad de los distintos países. En particular, esta investigación propone la utilización de modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para mejorar la capacidad de las entidades responsables de obtener e informar datos sobre el progreso en la implementación de la agenda de desarrollo. Mas específicamente, propone la formulación de un modelo de madurez de la capacidad prescriptivo y multidimensional para evaluar y mejorar la capacidad de los procesos que las Oficinas Nacionales de Estadísticas utilizan para obtener e informar datos estadísticos oficiales a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta tesis adopta el enfoque de Ciencia del Diseño y entre sus actividades de investigación y desarrollo realiza un relevamiento de la literatura sobre desarrollo sostenible; identifica, analiza y clasifica los instrumentos para la producción de datos estadísticos; define un modelo conceptual que describe los ecosistemas de datos; realiza un relevamiento de la literatura sobre la medición del progreso de los países en gobierno digital; estudia cómo los indicadores de los instrumentos de medición de gobierno digital pueden proveer datos a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; releva la literatura existente sobre modelos de madurez; diseña y desarrolla un modelo de madurez de la capacidad y valida la calidad y la utilidad del modelo desarrollado. Las principales contribuciones de la tesis, además del modelo mencionado, son: una clasificación de los instrumentos relevantes para la calidad en la producción de datos estadísticos, una matriz de alineación de indicadores que permite determinar la similitud entre indicadores de desarrollo, un conjunto de indicadores de gobierno digital que aportan datos y metodologías para algunos indicadores de desarrollo sostenible, un conjunto de recomendaciones para la reutilización de trabajos de medición en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible para la medición de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un conjunto de recomendaciones para utilizar modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para estandarizar la producción de datos estadísticos.The global development agenda is defined by the Sustainable Development Goals – a set of 17 goals agreed by all the Member States of the United Nations in 2015 that aim at protecting the planet and contributing to ensuring peace and prosperity for all the people by the year 2030. Useful and reliable data that enable informed decision making is critical to achieving such objectives. Measuring the results of sustainable development actions allows data-driven decision making, which is key for the development of implementation strategies and the proper allocation of resources, which are crucial to reach the objectives. This research advocates for the achievement of the 2030 Agenda for Sustainable Development through interventions towards improving the capabilities of the entities within the national data ecosystems responsible for monitoring its progress. In particular, the research proposes the adoption of capability maturity models to strengthen the capabilities of the National Statistical Offices to report the progress in the implementation of the development agenda. More specifically, it formulates a multidimensional prescriptive Capability Maturity Model to assess and enhance the maturity of the processes that the National Statistical Offices employ for producing and reporting data for the indicators of the Sustainable Development Goals. This thesis adopts a Design Science approach and the main research and development activities include a review and analysis of the relevant literature in sustainable development; the identification, analysis and classification of the instruments available for the production of statistical data; the definition of a conceptual model that describes the global data ecosystem; a review of the literature and practices available for measuring the development of Digital Government; a study of how the indicators utilized by the Digital Government measurement instruments can inform the Sustainable Development Goals indicators; a study of the literature on maturity models; the design and development of a capability maturity model; and the validation of the quality and usefulness of such model. The main contributions of this thesis, in addition to the aforementioned model, are a classification of the relevant instruments for improving the quality in the production of statistical data, an alignment matrix to determine the correlation between development indicators, a set of Digital Government indicators that contribute data and methodologies to some sustainable development indicators, a set of recommendations for the reutilization of measurement exercises in areas related to sustainable development in the measurement of the Sustainable Development Goals, and a set of recommendations for the utilization of capability maturity models as instruments for the standardization of the production of official statistics.Fil: Marcovecchio, Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaEstevez, ElsaFillottrani, Pablo RubénThinyane, Mamello2019-10-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4659instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:07.987Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
title Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
spellingShingle Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
Marcovecchio, Ignacio
Ciencias de la computación
Tecnología de la información
Control de calidad
Desarrollo sostenible
Calidad de datos
Modelos de madurez de la capacidad
Objetivos de desarrollo sostenible
Gobierno digital
title_short Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
title_full Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
title_fullStr Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
title_sort Modelos de madurez para la mejora de calidad de los datos de los indicadores de desarrollo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Marcovecchio, Ignacio
author Marcovecchio, Ignacio
author_facet Marcovecchio, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estevez, Elsa
Fillottrani, Pablo Rubén
Thinyane, Mamello
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la computación
Tecnología de la información
Control de calidad
Desarrollo sostenible
Calidad de datos
Modelos de madurez de la capacidad
Objetivos de desarrollo sostenible
Gobierno digital
topic Ciencias de la computación
Tecnología de la información
Control de calidad
Desarrollo sostenible
Calidad de datos
Modelos de madurez de la capacidad
Objetivos de desarrollo sostenible
Gobierno digital
dc.description.none.fl_txt_mv La agenda global de desarrollo está definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible – un conjunto de 17 objetivos acordados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015 que promueven acciones para terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para el año 2030. Disponer de datos útiles y confiables para poder tomar decisiones informadas es uno de cimientos necesarios para alcanzar estos objetivos. Sólo mediante mediciones que reflejen claramente la realidad se pueden definir estrategias y asignar recursos que lleven a alcanzar los objetivos. El trabajo de investigación que se presenta en esta tesis tiene como objetivo contribuir con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de intervenciones que contribuyen a fortalecer las capacidades de las entidades responsables de producir los datos que describen la realidad de los distintos países. En particular, esta investigación propone la utilización de modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para mejorar la capacidad de las entidades responsables de obtener e informar datos sobre el progreso en la implementación de la agenda de desarrollo. Mas específicamente, propone la formulación de un modelo de madurez de la capacidad prescriptivo y multidimensional para evaluar y mejorar la capacidad de los procesos que las Oficinas Nacionales de Estadísticas utilizan para obtener e informar datos estadísticos oficiales a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta tesis adopta el enfoque de Ciencia del Diseño y entre sus actividades de investigación y desarrollo realiza un relevamiento de la literatura sobre desarrollo sostenible; identifica, analiza y clasifica los instrumentos para la producción de datos estadísticos; define un modelo conceptual que describe los ecosistemas de datos; realiza un relevamiento de la literatura sobre la medición del progreso de los países en gobierno digital; estudia cómo los indicadores de los instrumentos de medición de gobierno digital pueden proveer datos a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; releva la literatura existente sobre modelos de madurez; diseña y desarrolla un modelo de madurez de la capacidad y valida la calidad y la utilidad del modelo desarrollado. Las principales contribuciones de la tesis, además del modelo mencionado, son: una clasificación de los instrumentos relevantes para la calidad en la producción de datos estadísticos, una matriz de alineación de indicadores que permite determinar la similitud entre indicadores de desarrollo, un conjunto de indicadores de gobierno digital que aportan datos y metodologías para algunos indicadores de desarrollo sostenible, un conjunto de recomendaciones para la reutilización de trabajos de medición en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible para la medición de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un conjunto de recomendaciones para utilizar modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para estandarizar la producción de datos estadísticos.
The global development agenda is defined by the Sustainable Development Goals – a set of 17 goals agreed by all the Member States of the United Nations in 2015 that aim at protecting the planet and contributing to ensuring peace and prosperity for all the people by the year 2030. Useful and reliable data that enable informed decision making is critical to achieving such objectives. Measuring the results of sustainable development actions allows data-driven decision making, which is key for the development of implementation strategies and the proper allocation of resources, which are crucial to reach the objectives. This research advocates for the achievement of the 2030 Agenda for Sustainable Development through interventions towards improving the capabilities of the entities within the national data ecosystems responsible for monitoring its progress. In particular, the research proposes the adoption of capability maturity models to strengthen the capabilities of the National Statistical Offices to report the progress in the implementation of the development agenda. More specifically, it formulates a multidimensional prescriptive Capability Maturity Model to assess and enhance the maturity of the processes that the National Statistical Offices employ for producing and reporting data for the indicators of the Sustainable Development Goals. This thesis adopts a Design Science approach and the main research and development activities include a review and analysis of the relevant literature in sustainable development; the identification, analysis and classification of the instruments available for the production of statistical data; the definition of a conceptual model that describes the global data ecosystem; a review of the literature and practices available for measuring the development of Digital Government; a study of how the indicators utilized by the Digital Government measurement instruments can inform the Sustainable Development Goals indicators; a study of the literature on maturity models; the design and development of a capability maturity model; and the validation of the quality and usefulness of such model. The main contributions of this thesis, in addition to the aforementioned model, are a classification of the relevant instruments for improving the quality in the production of statistical data, an alignment matrix to determine the correlation between development indicators, a set of Digital Government indicators that contribute data and methodologies to some sustainable development indicators, a set of recommendations for the reutilization of measurement exercises in areas related to sustainable development in the measurement of the Sustainable Development Goals, and a set of recommendations for the utilization of capability maturity models as instruments for the standardization of the production of official statistics.
Fil: Marcovecchio, Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
description La agenda global de desarrollo está definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible – un conjunto de 17 objetivos acordados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015 que promueven acciones para terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para el año 2030. Disponer de datos útiles y confiables para poder tomar decisiones informadas es uno de cimientos necesarios para alcanzar estos objetivos. Sólo mediante mediciones que reflejen claramente la realidad se pueden definir estrategias y asignar recursos que lleven a alcanzar los objetivos. El trabajo de investigación que se presenta en esta tesis tiene como objetivo contribuir con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de intervenciones que contribuyen a fortalecer las capacidades de las entidades responsables de producir los datos que describen la realidad de los distintos países. En particular, esta investigación propone la utilización de modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para mejorar la capacidad de las entidades responsables de obtener e informar datos sobre el progreso en la implementación de la agenda de desarrollo. Mas específicamente, propone la formulación de un modelo de madurez de la capacidad prescriptivo y multidimensional para evaluar y mejorar la capacidad de los procesos que las Oficinas Nacionales de Estadísticas utilizan para obtener e informar datos estadísticos oficiales a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta tesis adopta el enfoque de Ciencia del Diseño y entre sus actividades de investigación y desarrollo realiza un relevamiento de la literatura sobre desarrollo sostenible; identifica, analiza y clasifica los instrumentos para la producción de datos estadísticos; define un modelo conceptual que describe los ecosistemas de datos; realiza un relevamiento de la literatura sobre la medición del progreso de los países en gobierno digital; estudia cómo los indicadores de los instrumentos de medición de gobierno digital pueden proveer datos a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; releva la literatura existente sobre modelos de madurez; diseña y desarrolla un modelo de madurez de la capacidad y valida la calidad y la utilidad del modelo desarrollado. Las principales contribuciones de la tesis, además del modelo mencionado, son: una clasificación de los instrumentos relevantes para la calidad en la producción de datos estadísticos, una matriz de alineación de indicadores que permite determinar la similitud entre indicadores de desarrollo, un conjunto de indicadores de gobierno digital que aportan datos y metodologías para algunos indicadores de desarrollo sostenible, un conjunto de recomendaciones para la reutilización de trabajos de medición en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible para la medición de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un conjunto de recomendaciones para utilizar modelos de madurez de la capacidad como instrumentos para estandarizar la producción de datos estadísticos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4659
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619084177604608
score 12.558318