Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
- Autores
- Ledesma, Germán Abel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio Bizzio para ver cómo se postula la relación entre literatura y el discurso hegemónico de la televisión, a partir de una operación que, siguiendo a Graciela Speranza, denominamos de “apropiación y desvío”. En particular, nos interesa cierta peculiaridad intermediática que se revela como una constante en un margen amplio de la producción literaria contemporánea, y que en Rabia se da a partir de una cita de género, más precisamente de elementos constitutivos de la telenovela. Bizzio construye un objeto narrativo que se separa del esquematismo melodramático hasta desembocar en un relato eminentemente político que hace de la diferencia de clases su apuesta más fuerte y donde, parafraseando a Rancière, a través de la “redistribución de los espacios y los tiempos” que se juega en una reclusión obligada, el protagonista adquiere un status político del que antes carecía.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista de Lengua y Literatura. Neuquén, Argentina.
- Materia
-
Bizzio, Sergio
Rabia
Literatura argentina
Intermedial
Televisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_0841f94ea869c9ad0c80399da19bb711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3848 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio BizzioLedesma, Germán AbelBizzio, SergioRabiaLiteratura argentinaIntermedialTelevisiónEn el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio Bizzio para ver cómo se postula la relación entre literatura y el discurso hegemónico de la televisión, a partir de una operación que, siguiendo a Graciela Speranza, denominamos de “apropiación y desvío”. En particular, nos interesa cierta peculiaridad intermediática que se revela como una constante en un margen amplio de la producción literaria contemporánea, y que en Rabia se da a partir de una cita de género, más precisamente de elementos constitutivos de la telenovela. Bizzio construye un objeto narrativo que se separa del esquematismo melodramático hasta desembocar en un relato eminentemente político que hace de la diferencia de clases su apuesta más fuerte y donde, parafraseando a Rancière, a través de la “redistribución de los espacios y los tiempos” que se juega en una reclusión obligada, el protagonista adquiere un status político del que antes carecía.Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue; Facultad de Humanidades. Argentina2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3848Revista de Lengua y Literatura. Neuquén, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3848instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:05.221Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
title |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
spellingShingle |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio Ledesma, Germán Abel Bizzio, Sergio Rabia Literatura argentina Intermedial Televisión |
title_short |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
title_full |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
title_fullStr |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
title_full_unstemmed |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
title_sort |
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma, Germán Abel |
author |
Ledesma, Germán Abel |
author_facet |
Ledesma, Germán Abel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bizzio, Sergio Rabia Literatura argentina Intermedial Televisión |
topic |
Bizzio, Sergio Rabia Literatura argentina Intermedial Televisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio Bizzio para ver cómo se postula la relación entre literatura y el discurso hegemónico de la televisión, a partir de una operación que, siguiendo a Graciela Speranza, denominamos de “apropiación y desvío”. En particular, nos interesa cierta peculiaridad intermediática que se revela como una constante en un margen amplio de la producción literaria contemporánea, y que en Rabia se da a partir de una cita de género, más precisamente de elementos constitutivos de la telenovela. Bizzio construye un objeto narrativo que se separa del esquematismo melodramático hasta desembocar en un relato eminentemente político que hace de la diferencia de clases su apuesta más fuerte y donde, parafraseando a Rancière, a través de la “redistribución de los espacios y los tiempos” que se juega en una reclusión obligada, el protagonista adquiere un status político del que antes carecía. Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio Bizzio para ver cómo se postula la relación entre literatura y el discurso hegemónico de la televisión, a partir de una operación que, siguiendo a Graciela Speranza, denominamos de “apropiación y desvío”. En particular, nos interesa cierta peculiaridad intermediática que se revela como una constante en un margen amplio de la producción literaria contemporánea, y que en Rabia se da a partir de una cita de género, más precisamente de elementos constitutivos de la telenovela. Bizzio construye un objeto narrativo que se separa del esquematismo melodramático hasta desembocar en un relato eminentemente político que hace de la diferencia de clases su apuesta más fuerte y donde, parafraseando a Rancière, a través de la “redistribución de los espacios y los tiempos” que se juega en una reclusión obligada, el protagonista adquiere un status político del que antes carecía. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3848 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue; Facultad de Humanidades. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue; Facultad de Humanidades. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Lengua y Literatura. Neuquén, Argentina. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143103418761216 |
score |
13.22299 |