Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)

Autores
Hurtado Rendón, Alvaro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tohmé, Fernando
Descripción
El objetivo de este trabajo es plantear la discusión acerca de la tasa de descuento y su relación con los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocásticos (DSGE) y los experimentos económicos. Es así como, el principal aporte de este trabajo es pretender conciliar las discusiones de la economía experimental con los modelos DSGE, en lo concerniente a las tasas de descuento, la generalización de sus resultados a través de elementos cuasi experimentales y proponer quienes deben ser sujeto de los experimentos económicos con el fin de ser incorporados en futuras simulaciones. El trabajo se encuentra compuesto por tres papers: 1. >Es la paciencia de los empresarios una explicación del empleo? 2. Una contribución de la economía experimental a los modelos DSGE. 3. Una contribución del enfoque Bayesiano a la Economía Experimental. Se encontró que la paciencia de los empresarios se encuentra vinculada con la cantidad de empleos a generar, además que al realizar un experimento económico; los empresarios presentan una tasa de descuento cuasihiperb ólica, elemento que puede generar problemas de inconsistencia dinámica. Además, la tasa de descuento cuasi-hiperbólica al ser combinada con los modelos DSGE muestra trayectorias que difieren con respecto a las simulaciones realizadas que tienen como base una tasa de descuento exponencial. Es así como las trayectorias de las diferentes variables económicas pueden llegar a ser sub estimadas o sobre estimadas generando distorsiones en la toma de decisiones para los hacedores de política económica. Con el fin de generalizar los resultados del experimento aplicado, se realizó un trabajo propositivo cuasi experimental soportado sobre un enfoque bayesiano, de donde se encontró que los experimentos con empresarios son más coherentes con los datos de la cuentas nacionales de la economía objeto del experimento.
The main purpose of this work is to propose a discussion about the discounting rate, its relation to the Dynamic Stochastic General Equilibrium Models ( DSGE) and the economic experiments. Thus, the main contribution of this work is to conciliate the discussions on the experimental economics with the DSGE models regarding the discounting rate, the generalization of the results through quasi-experimental elements and to propose who are the ones to be subjected of economic experiments in order to be incorporated into future simulations. In this way, the work is divided into three papers. First, the question, is the entrepreneurs' patience an explanation to the employment. Second, it will be showed a contribution of the experimental economics to the DSGE models. Finally, it will be given a contribution of the Bayesian Approach to the experimental economics. Consequently, it was found that the entrepreneurs' patience was linked to the amount of jobs to be generated, since when doing the economic experiments, the entrepreneurs presented a quasi-hyperbolic discounting rate, which might generate problems of dynamic inconsistency. Besides, when the quasi-hyperbolic discounting rate was combined with the DSGE models, it was portrayed the trajectories differed in regards with the simulations done, which had as a base an exponential discounting rate. In this way, the trajectories of the different economic variables might be under or overestimated generating then distortions on the decision-making processes of the economic policy makers. So, in order to genera-lize the results of the experiment, a propositive quasi-experimental work done under a Bayesian approach was done, in which the findings showed that the experiments with the entrepreneurs were more coherent with the data of the National Accounts of the economy subjected to the experiment.
Fil: Hurtado Rendón, Alvaro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Economía experimental
Modelos DSGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2413

id RID-UNS_02f03c8d71e8c9e5c45ec4de03912604
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2413
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)Hurtado Rendón, AlvaroEconomíaEconomía experimentalModelos DSGEEl objetivo de este trabajo es plantear la discusión acerca de la tasa de descuento y su relación con los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocásticos (DSGE) y los experimentos económicos. Es así como, el principal aporte de este trabajo es pretender conciliar las discusiones de la economía experimental con los modelos DSGE, en lo concerniente a las tasas de descuento, la generalización de sus resultados a través de elementos cuasi experimentales y proponer quienes deben ser sujeto de los experimentos económicos con el fin de ser incorporados en futuras simulaciones. El trabajo se encuentra compuesto por tres papers: 1. >Es la paciencia de los empresarios una explicación del empleo? 2. Una contribución de la economía experimental a los modelos DSGE. 3. Una contribución del enfoque Bayesiano a la Economía Experimental. Se encontró que la paciencia de los empresarios se encuentra vinculada con la cantidad de empleos a generar, además que al realizar un experimento económico; los empresarios presentan una tasa de descuento cuasihiperb ólica, elemento que puede generar problemas de inconsistencia dinámica. Además, la tasa de descuento cuasi-hiperbólica al ser combinada con los modelos DSGE muestra trayectorias que difieren con respecto a las simulaciones realizadas que tienen como base una tasa de descuento exponencial. Es así como las trayectorias de las diferentes variables económicas pueden llegar a ser sub estimadas o sobre estimadas generando distorsiones en la toma de decisiones para los hacedores de política económica. Con el fin de generalizar los resultados del experimento aplicado, se realizó un trabajo propositivo cuasi experimental soportado sobre un enfoque bayesiano, de donde se encontró que los experimentos con empresarios son más coherentes con los datos de la cuentas nacionales de la economía objeto del experimento.The main purpose of this work is to propose a discussion about the discounting rate, its relation to the Dynamic Stochastic General Equilibrium Models ( DSGE) and the economic experiments. Thus, the main contribution of this work is to conciliate the discussions on the experimental economics with the DSGE models regarding the discounting rate, the generalization of the results through quasi-experimental elements and to propose who are the ones to be subjected of economic experiments in order to be incorporated into future simulations. In this way, the work is divided into three papers. First, the question, is the entrepreneurs' patience an explanation to the employment. Second, it will be showed a contribution of the experimental economics to the DSGE models. Finally, it will be given a contribution of the Bayesian Approach to the experimental economics. Consequently, it was found that the entrepreneurs' patience was linked to the amount of jobs to be generated, since when doing the economic experiments, the entrepreneurs presented a quasi-hyperbolic discounting rate, which might generate problems of dynamic inconsistency. Besides, when the quasi-hyperbolic discounting rate was combined with the DSGE models, it was portrayed the trajectories differed in regards with the simulations done, which had as a base an exponential discounting rate. In this way, the trajectories of the different economic variables might be under or overestimated generating then distortions on the decision-making processes of the economic policy makers. So, in order to genera-lize the results of the experiment, a propositive quasi-experimental work done under a Bayesian approach was done, in which the findings showed that the experiments with the entrepreneurs were more coherent with the data of the National Accounts of the economy subjected to the experiment.Fil: Hurtado Rendón, Alvaro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaTohmé, Fernando2014-12-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2413spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2413instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:07.365Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
title Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
spellingShingle Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
Hurtado Rendón, Alvaro
Economía
Economía experimental
Modelos DSGE
title_short Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
title_full Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
title_fullStr Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
title_full_unstemmed Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
title_sort Una relación conveniente : la economía experimental y los modelos de equilibrio general dinámico estocásticos (DSGE)
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Rendón, Alvaro
author Hurtado Rendón, Alvaro
author_facet Hurtado Rendón, Alvaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tohmé, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Economía experimental
Modelos DSGE
topic Economía
Economía experimental
Modelos DSGE
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es plantear la discusión acerca de la tasa de descuento y su relación con los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocásticos (DSGE) y los experimentos económicos. Es así como, el principal aporte de este trabajo es pretender conciliar las discusiones de la economía experimental con los modelos DSGE, en lo concerniente a las tasas de descuento, la generalización de sus resultados a través de elementos cuasi experimentales y proponer quienes deben ser sujeto de los experimentos económicos con el fin de ser incorporados en futuras simulaciones. El trabajo se encuentra compuesto por tres papers: 1. >Es la paciencia de los empresarios una explicación del empleo? 2. Una contribución de la economía experimental a los modelos DSGE. 3. Una contribución del enfoque Bayesiano a la Economía Experimental. Se encontró que la paciencia de los empresarios se encuentra vinculada con la cantidad de empleos a generar, además que al realizar un experimento económico; los empresarios presentan una tasa de descuento cuasihiperb ólica, elemento que puede generar problemas de inconsistencia dinámica. Además, la tasa de descuento cuasi-hiperbólica al ser combinada con los modelos DSGE muestra trayectorias que difieren con respecto a las simulaciones realizadas que tienen como base una tasa de descuento exponencial. Es así como las trayectorias de las diferentes variables económicas pueden llegar a ser sub estimadas o sobre estimadas generando distorsiones en la toma de decisiones para los hacedores de política económica. Con el fin de generalizar los resultados del experimento aplicado, se realizó un trabajo propositivo cuasi experimental soportado sobre un enfoque bayesiano, de donde se encontró que los experimentos con empresarios son más coherentes con los datos de la cuentas nacionales de la economía objeto del experimento.
The main purpose of this work is to propose a discussion about the discounting rate, its relation to the Dynamic Stochastic General Equilibrium Models ( DSGE) and the economic experiments. Thus, the main contribution of this work is to conciliate the discussions on the experimental economics with the DSGE models regarding the discounting rate, the generalization of the results through quasi-experimental elements and to propose who are the ones to be subjected of economic experiments in order to be incorporated into future simulations. In this way, the work is divided into three papers. First, the question, is the entrepreneurs' patience an explanation to the employment. Second, it will be showed a contribution of the experimental economics to the DSGE models. Finally, it will be given a contribution of the Bayesian Approach to the experimental economics. Consequently, it was found that the entrepreneurs' patience was linked to the amount of jobs to be generated, since when doing the economic experiments, the entrepreneurs presented a quasi-hyperbolic discounting rate, which might generate problems of dynamic inconsistency. Besides, when the quasi-hyperbolic discounting rate was combined with the DSGE models, it was portrayed the trajectories differed in regards with the simulations done, which had as a base an exponential discounting rate. In this way, the trajectories of the different economic variables might be under or overestimated generating then distortions on the decision-making processes of the economic policy makers. So, in order to genera-lize the results of the experiment, a propositive quasi-experimental work done under a Bayesian approach was done, in which the findings showed that the experiments with the entrepreneurs were more coherent with the data of the National Accounts of the economy subjected to the experiment.
Fil: Hurtado Rendón, Alvaro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El objetivo de este trabajo es plantear la discusión acerca de la tasa de descuento y su relación con los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocásticos (DSGE) y los experimentos económicos. Es así como, el principal aporte de este trabajo es pretender conciliar las discusiones de la economía experimental con los modelos DSGE, en lo concerniente a las tasas de descuento, la generalización de sus resultados a través de elementos cuasi experimentales y proponer quienes deben ser sujeto de los experimentos económicos con el fin de ser incorporados en futuras simulaciones. El trabajo se encuentra compuesto por tres papers: 1. >Es la paciencia de los empresarios una explicación del empleo? 2. Una contribución de la economía experimental a los modelos DSGE. 3. Una contribución del enfoque Bayesiano a la Economía Experimental. Se encontró que la paciencia de los empresarios se encuentra vinculada con la cantidad de empleos a generar, además que al realizar un experimento económico; los empresarios presentan una tasa de descuento cuasihiperb ólica, elemento que puede generar problemas de inconsistencia dinámica. Además, la tasa de descuento cuasi-hiperbólica al ser combinada con los modelos DSGE muestra trayectorias que difieren con respecto a las simulaciones realizadas que tienen como base una tasa de descuento exponencial. Es así como las trayectorias de las diferentes variables económicas pueden llegar a ser sub estimadas o sobre estimadas generando distorsiones en la toma de decisiones para los hacedores de política económica. Con el fin de generalizar los resultados del experimento aplicado, se realizó un trabajo propositivo cuasi experimental soportado sobre un enfoque bayesiano, de donde se encontró que los experimentos con empresarios son más coherentes con los datos de la cuentas nacionales de la economía objeto del experimento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2413
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619083598790656
score 12.559606