Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil

Autores
Denes, Enrique David
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Johannes, Erica Alejandra
Descripción
Fil: Denes, Enrique David. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La medicina ha considerado tradicionalmente a las variaciones del desarrollo sexual (VDS) como una condición de enfermedad y una urgencia a tratar con cirugías de adecuación a la “normalidad” con criterio binario y heteronormativo. Este abordaje clásico paternalista ha sido intensamente cuestionado, tanto desde el punto de vista bioético como médico legal, alegando que muchas operaciones no solo son innecesarias y de beneficios incomprobables, sino que provocan daños irreversibles y que no deben realizarse ya que violan derechos personalísimos del niño, el cual se ve incapacitado de brindar consentimiento para ellas. Algunos las equiparan a torturas. Se revisaron retrospectivamente 93 casos de infantes con VSD que se trataron en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde.: demografía, la discriminación del tipo de TSD, tipos de procedimientos realizados, tratamientos postoperatorios, tipo de consentimiento informado, autorizante del consentimiento informado. El tipo de tratamiento fue acorde al estándar de cuidado vigente en cada época, estando en tensión el modelo paternalista absoluto y el modelo de autonomía, con una tendencia progresiva a adoptar este último, lo cual se comprueba por la disminución en la cantidad de procedimientos en los últimos años. El consentimiento Informado es un punto clave en esta problemática. Llaman la atención los errores y omisiones técnicas detectados en esta serie. Además, en todos los casos, el consentimiento fue otorgado por los padres. Jurídicamente se viene sosteniendo que desde el punto de vista médico legal, los derechos reproductivos y sexuales y el derecho a la salud son derechos humanos personalismos y no son, por su naturaleza, susceptibles de ser ejercidos por representante. Esto sostendría la posición de no intervención y de diferir todo proceso irreversible hasta tanto el individuo pueda decidir por sí mismo. En algunos países estas operaciones están prohibidas. Sin embargo, no se tienen datos científicos a largo plazo para determinar cuáles podrían ser las consecuencias dañosas desde el punto de vista psicosocial de la no intervención, en sociedades con poco nivel de aceptación de las diferencias. Estos aspectos deben ser considerados también como una necesidad medica real, y cuando debe preservarse el superior interés del niño se justificaría tomar una decisión quirúrgica temprana.
Materia
MEDICINA LEGAL
DERECHOS PERSONALISIMOS
CIRUGIA GENITAL INFANTIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01e6081e007d849dfdbbf506

id RIBARCELO_eac30710830bf9c6de2c3f171ed747c2
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01e6081e007d849dfdbbf506
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantilDenes, Enrique DavidMEDICINA LEGALDERECHOS PERSONALISIMOSCIRUGIA GENITAL INFANTILFil: Denes, Enrique David. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La medicina ha considerado tradicionalmente a las variaciones del desarrollo sexual (VDS) como una condición de enfermedad y una urgencia a tratar con cirugías de adecuación a la “normalidad” con criterio binario y heteronormativo. Este abordaje clásico paternalista ha sido intensamente cuestionado, tanto desde el punto de vista bioético como médico legal, alegando que muchas operaciones no solo son innecesarias y de beneficios incomprobables, sino que provocan daños irreversibles y que no deben realizarse ya que violan derechos personalísimos del niño, el cual se ve incapacitado de brindar consentimiento para ellas. Algunos las equiparan a torturas. Se revisaron retrospectivamente 93 casos de infantes con VSD que se trataron en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde.: demografía, la discriminación del tipo de TSD, tipos de procedimientos realizados, tratamientos postoperatorios, tipo de consentimiento informado, autorizante del consentimiento informado. El tipo de tratamiento fue acorde al estándar de cuidado vigente en cada época, estando en tensión el modelo paternalista absoluto y el modelo de autonomía, con una tendencia progresiva a adoptar este último, lo cual se comprueba por la disminución en la cantidad de procedimientos en los últimos años. El consentimiento Informado es un punto clave en esta problemática. Llaman la atención los errores y omisiones técnicas detectados en esta serie. Además, en todos los casos, el consentimiento fue otorgado por los padres. Jurídicamente se viene sosteniendo que desde el punto de vista médico legal, los derechos reproductivos y sexuales y el derecho a la salud son derechos humanos personalismos y no son, por su naturaleza, susceptibles de ser ejercidos por representante. Esto sostendría la posición de no intervención y de diferir todo proceso irreversible hasta tanto el individuo pueda decidir por sí mismo. En algunos países estas operaciones están prohibidas. Sin embargo, no se tienen datos científicos a largo plazo para determinar cuáles podrían ser las consecuencias dañosas desde el punto de vista psicosocial de la no intervención, en sociedades con poco nivel de aceptación de las diferencias. Estos aspectos deben ser considerados también como una necesidad medica real, y cuando debe preservarse el superior interés del niño se justificaría tomar una decisión quirúrgica temprana.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóJohannes, Erica Alejandra2022-12-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e6.dir/BRC_Tesis_Denes.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01e6081e007d849dfdbbf506instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.515Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
title Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
spellingShingle Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
Denes, Enrique David
MEDICINA LEGAL
DERECHOS PERSONALISIMOS
CIRUGIA GENITAL INFANTIL
title_short Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
title_full Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
title_fullStr Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
title_full_unstemmed Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
title_sort Cumplimiento del respeto a los derechos personalísimos en cirugía genital infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Denes, Enrique David
author Denes, Enrique David
author_facet Denes, Enrique David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Johannes, Erica Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA LEGAL
DERECHOS PERSONALISIMOS
CIRUGIA GENITAL INFANTIL
topic MEDICINA LEGAL
DERECHOS PERSONALISIMOS
CIRUGIA GENITAL INFANTIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Denes, Enrique David. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La medicina ha considerado tradicionalmente a las variaciones del desarrollo sexual (VDS) como una condición de enfermedad y una urgencia a tratar con cirugías de adecuación a la “normalidad” con criterio binario y heteronormativo. Este abordaje clásico paternalista ha sido intensamente cuestionado, tanto desde el punto de vista bioético como médico legal, alegando que muchas operaciones no solo son innecesarias y de beneficios incomprobables, sino que provocan daños irreversibles y que no deben realizarse ya que violan derechos personalísimos del niño, el cual se ve incapacitado de brindar consentimiento para ellas. Algunos las equiparan a torturas. Se revisaron retrospectivamente 93 casos de infantes con VSD que se trataron en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde.: demografía, la discriminación del tipo de TSD, tipos de procedimientos realizados, tratamientos postoperatorios, tipo de consentimiento informado, autorizante del consentimiento informado. El tipo de tratamiento fue acorde al estándar de cuidado vigente en cada época, estando en tensión el modelo paternalista absoluto y el modelo de autonomía, con una tendencia progresiva a adoptar este último, lo cual se comprueba por la disminución en la cantidad de procedimientos en los últimos años. El consentimiento Informado es un punto clave en esta problemática. Llaman la atención los errores y omisiones técnicas detectados en esta serie. Además, en todos los casos, el consentimiento fue otorgado por los padres. Jurídicamente se viene sosteniendo que desde el punto de vista médico legal, los derechos reproductivos y sexuales y el derecho a la salud son derechos humanos personalismos y no son, por su naturaleza, susceptibles de ser ejercidos por representante. Esto sostendría la posición de no intervención y de diferir todo proceso irreversible hasta tanto el individuo pueda decidir por sí mismo. En algunos países estas operaciones están prohibidas. Sin embargo, no se tienen datos científicos a largo plazo para determinar cuáles podrían ser las consecuencias dañosas desde el punto de vista psicosocial de la no intervención, en sociedades con poco nivel de aceptación de las diferencias. Estos aspectos deben ser considerados también como una necesidad medica real, y cuando debe preservarse el superior interés del niño se justificaría tomar una decisión quirúrgica temprana.
description Fil: Denes, Enrique David. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e6.dir/BRC_Tesis_Denes.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e6.dir/BRC_Tesis_Denes.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344002860351488
score 12.623145