Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar
- Autores
- Del Valle Quintero, Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán Zavaley, Marcela
Cubilo, María E. - Descripción
- Fil: Del Valle Quintero, Daniela . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: El genu valgo es una deformidad del eje axial de las extremidades inferiores, en la cual se desvía, hacia fuera, la pierna, las rodillas se juntan; aumentando el espacio entre los tobillos. En los primeros años de vida, es considerado un proceso fisiológico normal, que aparece entre los 3 y 5 años de edad. Cuando no ocurre la corrección o cuando la magnitud del valgo excede se habla de una deformidad angular, que traerá como consecuencias, trastornos biomecánicas, artrosis de rodilla, provocando dolor, incapacidad funcional progresiva e invalidante, dificultando así la marcha. Entre las causas clínicas más frecuentes son el sobrepeso-obesidad, antecedentes hereditarios, y otras patologías como por ejemplo el raquitismo. Los objetivos fueron, reconocer la importancia de la actividad física durante la edad escolar; comprobar si el sobrepeso-obesidad, y antecedentes hereditarios o genéticos, son considerados factores de riesgo; detectar la relación entre el genu valgo y el sexo. Para la elaboración de esta investigación, se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles; donde casos eran niños con genu valgo y controles, niños sin genu valgo, buscando comparar ambos grupos teniendo en cuenta el factor causal. El universo estuvo formado por niños de 6 a 9 años de la Ciudad de la Rioja; la muestra fue de 151 escolares de la misma edad, de la escuela N°244 Francisco Telechea. Se rescató la importancia de la actividad física en esta etapa, donde se observó que los niños con esta patología, presentaban dificultad al realizarla, por ejemplo: caerse durante la carrera. El sobrepeso-obesidad, se consideró el factor de riesgo más predominante para la aparición del genu valgo, no así los antecedentes hereditarios o genéticos. El sexo masculino fue el más propenso a esta patología. - Materia
-
KINESIOLOGIA
NIÑOS
GENU VALGO PATOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/551
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIBARCELO_ea86566216e80475d4708e73c1633a2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/551 |
| network_acronym_str |
RIBARCELO |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
| spelling |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolarDel Valle Quintero, DanielaKINESIOLOGIANIÑOSGENU VALGO PATOLÓGICOFil: Del Valle Quintero, Daniela . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: El genu valgo es una deformidad del eje axial de las extremidades inferiores, en la cual se desvía, hacia fuera, la pierna, las rodillas se juntan; aumentando el espacio entre los tobillos. En los primeros años de vida, es considerado un proceso fisiológico normal, que aparece entre los 3 y 5 años de edad. Cuando no ocurre la corrección o cuando la magnitud del valgo excede se habla de una deformidad angular, que traerá como consecuencias, trastornos biomecánicas, artrosis de rodilla, provocando dolor, incapacidad funcional progresiva e invalidante, dificultando así la marcha. Entre las causas clínicas más frecuentes son el sobrepeso-obesidad, antecedentes hereditarios, y otras patologías como por ejemplo el raquitismo. Los objetivos fueron, reconocer la importancia de la actividad física durante la edad escolar; comprobar si el sobrepeso-obesidad, y antecedentes hereditarios o genéticos, son considerados factores de riesgo; detectar la relación entre el genu valgo y el sexo. Para la elaboración de esta investigación, se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles; donde casos eran niños con genu valgo y controles, niños sin genu valgo, buscando comparar ambos grupos teniendo en cuenta el factor causal. El universo estuvo formado por niños de 6 a 9 años de la Ciudad de la Rioja; la muestra fue de 151 escolares de la misma edad, de la escuela N°244 Francisco Telechea. Se rescató la importancia de la actividad física en esta etapa, donde se observó que los niños con esta patología, presentaban dificultad al realizarla, por ejemplo: caerse durante la carrera. El sobrepeso-obesidad, se consideró el factor de riesgo más predominante para la aparición del genu valgo, no así los antecedentes hereditarios o genéticos. El sexo masculino fue el más propenso a esta patología.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóSantillán Zavaley, MarcelaCubilo, María E.2015-12-182025-07-12T15:45:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0185.dir/BRC_TFI_DelValleQuintero.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-11-13T10:11:12Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/551instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 10:11:12.699Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| title |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| spellingShingle |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar Del Valle Quintero, Daniela KINESIOLOGIA NIÑOS GENU VALGO PATOLÓGICO |
| title_short |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| title_full |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| title_fullStr |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| title_full_unstemmed |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| title_sort |
Incidencia del genu valgo patológico en niños durante la edad escolar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Valle Quintero, Daniela |
| author |
Del Valle Quintero, Daniela |
| author_facet |
Del Valle Quintero, Daniela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán Zavaley, Marcela Cubilo, María E. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA NIÑOS GENU VALGO PATOLÓGICO |
| topic |
KINESIOLOGIA NIÑOS GENU VALGO PATOLÓGICO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Valle Quintero, Daniela . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: El genu valgo es una deformidad del eje axial de las extremidades inferiores, en la cual se desvía, hacia fuera, la pierna, las rodillas se juntan; aumentando el espacio entre los tobillos. En los primeros años de vida, es considerado un proceso fisiológico normal, que aparece entre los 3 y 5 años de edad. Cuando no ocurre la corrección o cuando la magnitud del valgo excede se habla de una deformidad angular, que traerá como consecuencias, trastornos biomecánicas, artrosis de rodilla, provocando dolor, incapacidad funcional progresiva e invalidante, dificultando así la marcha. Entre las causas clínicas más frecuentes son el sobrepeso-obesidad, antecedentes hereditarios, y otras patologías como por ejemplo el raquitismo. Los objetivos fueron, reconocer la importancia de la actividad física durante la edad escolar; comprobar si el sobrepeso-obesidad, y antecedentes hereditarios o genéticos, son considerados factores de riesgo; detectar la relación entre el genu valgo y el sexo. Para la elaboración de esta investigación, se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles; donde casos eran niños con genu valgo y controles, niños sin genu valgo, buscando comparar ambos grupos teniendo en cuenta el factor causal. El universo estuvo formado por niños de 6 a 9 años de la Ciudad de la Rioja; la muestra fue de 151 escolares de la misma edad, de la escuela N°244 Francisco Telechea. Se rescató la importancia de la actividad física en esta etapa, donde se observó que los niños con esta patología, presentaban dificultad al realizarla, por ejemplo: caerse durante la carrera. El sobrepeso-obesidad, se consideró el factor de riesgo más predominante para la aparición del genu valgo, no así los antecedentes hereditarios o genéticos. El sexo masculino fue el más propenso a esta patología. |
| description |
Fil: Del Valle Quintero, Daniela . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-18 2025-07-12T15:45:43Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0185.dir/BRC_TFI_DelValleQuintero.pdf |
| url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0185.dir/BRC_TFI_DelValleQuintero.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
| collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
| instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
| repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
| _version_ |
1848683345286791168 |
| score |
13.24909 |