Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Autores
Querzé, Diego; Cardoso, Leandro; Doña, María José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Venini, Cristina
Gullerian, Adriana
Descripción
Fil: Querzé, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Cardoso, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Doña, María José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular, degenerativa y progresiva que afecta a las motoneuronas de los músculos voluntarios. Los trastornos deglutorios junto a las complicaciones respiratorias son las principales causas de mortalidad. Según los antecedentes es clasificada en ELA Familiar (10%) o Esporádica (90%). Según la zona afectada es ELA de tipo bulbar o no bulbar. Objetivos: Analizar cómo los trastornos deglutorios en los distintos tipos de ELA afectan la pérdida de peso; identificar si existe riesgo nutricional a partir de la evaluación de pérdida de peso; analizar mediante la escala ALSFS-R cómo se ve afectada la calidad de vida de los pacientes con ELA. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Muestreo no probabilístico - intencional. En un período de 6 meses, se analizaron las historias clínicas de la población que cumplía con los criterios de inclusión para la investigación. Para evaluar la calidad de vida se utilizó la escala ALSFRS-R, analizando los puntajes obtenidos. Resultados: Se escogió una muestra de 49 pacientes, 39% eran mujeres y 61% varones. La edad media fue de 61 años (D.E: ± 13.21). El 35% presentó ELA tipo bulbar y el 65% ELA no bulbar. De los datos recolectados se observó que la totalidad de los pacientes con ELA tipo bulbar presentaron trastornos deglutorios. En el primer control con la escala ALSFRS-R, el 48,97% presentó un nivel de calidad de vida bueno y 36,73% una calidad de vida regular. Durante el segundo control se observó una reducción en la muestra (n=34), dónde el 50% presentó una calidad de vida regular y 29,41% una buena calidad de vida. Un 75% de la población presentó pérdida de peso en un período de 6 meses, en el 21% esta pérdida fue significativa, siendo no significativa en el 79%. Discusión: Nuestra investigación arroja resultados coincidentes respecto al predominio masculino de la enfermedad, sobre todo en los casos de inicio temprano. Según estudios, el inicio de tipo bulbar ocurre en el 20/30% de los casos, siendo en nuestro muestreo el 35% de los pacientes, de los cuáles un 100% presentó trastornos deglutorios. Según otros estudios nutricionales, la frecuencia de malnutrición de pacientes con ELA varió entre el 15% y el 55%. Nuestra investigación muestra que el 21% de los pacientes presentó malnutrición relacionada con una pérdida de peso significativa. Se observó que al mayor porcentaje de la población (32,65%) se le indicó una alimentación de consistencia blanda de masticación, hipercalórica e hiperproteica. Conclusión: La ELA afecta la deglución tanto en estadíos tempranos como avanzados de la enfermedad, ocasionando una pérdida de peso y un deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Nuestra investigación reveló que los pacientes con ELA presentaron pérdida de peso asociada a la disfagia, al proceso catabólico de la enfermedad, a la atrofia muscular, a la reducción de la ingesta debido a la pérdida de los movimientos voluntarios y la motricidad.
Materia
TRASTORNOS DE DEGLUCION
PERDIDA DE PESO
NUTRICION
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01918f66183c6511f6cbbe4e

id RIBARCELO_d8582f6b69a96ee80e0765dd16493164
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01918f66183c6511f6cbbe4e
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)Querzé, DiegoCardoso, LeandroDoña, María JoséTRASTORNOS DE DEGLUCIONPERDIDA DE PESONUTRICIONESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAFil: Querzé, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Cardoso, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Doña, María José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular, degenerativa y progresiva que afecta a las motoneuronas de los músculos voluntarios. Los trastornos deglutorios junto a las complicaciones respiratorias son las principales causas de mortalidad. Según los antecedentes es clasificada en ELA Familiar (10%) o Esporádica (90%). Según la zona afectada es ELA de tipo bulbar o no bulbar. Objetivos: Analizar cómo los trastornos deglutorios en los distintos tipos de ELA afectan la pérdida de peso; identificar si existe riesgo nutricional a partir de la evaluación de pérdida de peso; analizar mediante la escala ALSFS-R cómo se ve afectada la calidad de vida de los pacientes con ELA. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Muestreo no probabilístico - intencional. En un período de 6 meses, se analizaron las historias clínicas de la población que cumplía con los criterios de inclusión para la investigación. Para evaluar la calidad de vida se utilizó la escala ALSFRS-R, analizando los puntajes obtenidos. Resultados: Se escogió una muestra de 49 pacientes, 39% eran mujeres y 61% varones. La edad media fue de 61 años (D.E: ± 13.21). El 35% presentó ELA tipo bulbar y el 65% ELA no bulbar. De los datos recolectados se observó que la totalidad de los pacientes con ELA tipo bulbar presentaron trastornos deglutorios. En el primer control con la escala ALSFRS-R, el 48,97% presentó un nivel de calidad de vida bueno y 36,73% una calidad de vida regular. Durante el segundo control se observó una reducción en la muestra (n=34), dónde el 50% presentó una calidad de vida regular y 29,41% una buena calidad de vida. Un 75% de la población presentó pérdida de peso en un período de 6 meses, en el 21% esta pérdida fue significativa, siendo no significativa en el 79%. Discusión: Nuestra investigación arroja resultados coincidentes respecto al predominio masculino de la enfermedad, sobre todo en los casos de inicio temprano. Según estudios, el inicio de tipo bulbar ocurre en el 20/30% de los casos, siendo en nuestro muestreo el 35% de los pacientes, de los cuáles un 100% presentó trastornos deglutorios. Según otros estudios nutricionales, la frecuencia de malnutrición de pacientes con ELA varió entre el 15% y el 55%. Nuestra investigación muestra que el 21% de los pacientes presentó malnutrición relacionada con una pérdida de peso significativa. Se observó que al mayor porcentaje de la población (32,65%) se le indicó una alimentación de consistencia blanda de masticación, hipercalórica e hiperproteica. Conclusión: La ELA afecta la deglución tanto en estadíos tempranos como avanzados de la enfermedad, ocasionando una pérdida de peso y un deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Nuestra investigación reveló que los pacientes con ELA presentaron pérdida de peso asociada a la disfagia, al proceso catabólico de la enfermedad, a la atrofia muscular, a la reducción de la ingesta debido a la pérdida de los movimientos voluntarios y la motricidad.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóVenini, CristinaGullerian, Adriana2014-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0191.dir/BRC_TFI_Querze_Cardoso_Dona.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:57Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01918f66183c6511f6cbbe4einstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:57.783Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
title Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
spellingShingle Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Querzé, Diego
TRASTORNOS DE DEGLUCION
PERDIDA DE PESO
NUTRICION
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
title_short Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
title_full Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
title_fullStr Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
title_full_unstemmed Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
title_sort Trastornos Deglutorios en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
dc.creator.none.fl_str_mv Querzé, Diego
Cardoso, Leandro
Doña, María José
author Querzé, Diego
author_facet Querzé, Diego
Cardoso, Leandro
Doña, María José
author_role author
author2 Cardoso, Leandro
Doña, María José
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Venini, Cristina
Gullerian, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS DE DEGLUCION
PERDIDA DE PESO
NUTRICION
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
topic TRASTORNOS DE DEGLUCION
PERDIDA DE PESO
NUTRICION
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Querzé, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Cardoso, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Doña, María José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular, degenerativa y progresiva que afecta a las motoneuronas de los músculos voluntarios. Los trastornos deglutorios junto a las complicaciones respiratorias son las principales causas de mortalidad. Según los antecedentes es clasificada en ELA Familiar (10%) o Esporádica (90%). Según la zona afectada es ELA de tipo bulbar o no bulbar. Objetivos: Analizar cómo los trastornos deglutorios en los distintos tipos de ELA afectan la pérdida de peso; identificar si existe riesgo nutricional a partir de la evaluación de pérdida de peso; analizar mediante la escala ALSFS-R cómo se ve afectada la calidad de vida de los pacientes con ELA. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Muestreo no probabilístico - intencional. En un período de 6 meses, se analizaron las historias clínicas de la población que cumplía con los criterios de inclusión para la investigación. Para evaluar la calidad de vida se utilizó la escala ALSFRS-R, analizando los puntajes obtenidos. Resultados: Se escogió una muestra de 49 pacientes, 39% eran mujeres y 61% varones. La edad media fue de 61 años (D.E: ± 13.21). El 35% presentó ELA tipo bulbar y el 65% ELA no bulbar. De los datos recolectados se observó que la totalidad de los pacientes con ELA tipo bulbar presentaron trastornos deglutorios. En el primer control con la escala ALSFRS-R, el 48,97% presentó un nivel de calidad de vida bueno y 36,73% una calidad de vida regular. Durante el segundo control se observó una reducción en la muestra (n=34), dónde el 50% presentó una calidad de vida regular y 29,41% una buena calidad de vida. Un 75% de la población presentó pérdida de peso en un período de 6 meses, en el 21% esta pérdida fue significativa, siendo no significativa en el 79%. Discusión: Nuestra investigación arroja resultados coincidentes respecto al predominio masculino de la enfermedad, sobre todo en los casos de inicio temprano. Según estudios, el inicio de tipo bulbar ocurre en el 20/30% de los casos, siendo en nuestro muestreo el 35% de los pacientes, de los cuáles un 100% presentó trastornos deglutorios. Según otros estudios nutricionales, la frecuencia de malnutrición de pacientes con ELA varió entre el 15% y el 55%. Nuestra investigación muestra que el 21% de los pacientes presentó malnutrición relacionada con una pérdida de peso significativa. Se observó que al mayor porcentaje de la población (32,65%) se le indicó una alimentación de consistencia blanda de masticación, hipercalórica e hiperproteica. Conclusión: La ELA afecta la deglución tanto en estadíos tempranos como avanzados de la enfermedad, ocasionando una pérdida de peso y un deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Nuestra investigación reveló que los pacientes con ELA presentaron pérdida de peso asociada a la disfagia, al proceso catabólico de la enfermedad, a la atrofia muscular, a la reducción de la ingesta debido a la pérdida de los movimientos voluntarios y la motricidad.
description Fil: Querzé, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0191.dir/BRC_TFI_Querze_Cardoso_Dona.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0191.dir/BRC_TFI_Querze_Cardoso_Dona.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760275226624
score 13.070432