Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGE...

Autores
Tarrio, Diego Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ronzio, Oscar
Descripción
Fil: Tarrio, Diego Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La metodología empleada para mesurar la Calidad de Vida en personas con sobrepeso y establecer el Acondicionamiento Físico en Adultos que trabajan en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP) responde a una investigación de tipo Cuantitativa, dado que es estructurada en cuanto a la relación Teoría-Investigación donde se sigue una secuencia lógica donde los conceptos son de tipo operativos. La interacción entre el investigador y la muestra, es distante (no interviene, papel pasivo). Partiendo de una muestra inicial de N=31, por medio de variables clasificatorias como Peso y Estatura, se determinó el IMC con el cual se clasificaron a los participantes. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional, a criterio del Investigador. Producto del Cálculo de IMC, se determinó que el 51,6% de los casos relevados poseían problemas con su peso. El 48,4% se encontraba en condiciones Normales en relación al Peso & Altura, mientras un 48,4% posee problemas de Obesidad y y el 3,2% padece de problemas de Delgadez. El instrumento utilizado para medir la calidad de vida en pacientes con sobrepeso, es el denominado "IWQOL-Lite" diseñado por Kolotkin (2001), que se administró en común a todos los participantes, pero solo se trabajaron con los casos de sobrepeso, tras la posterior clasificación. Dado que se calculó la prevalencia puntual, la temporalidad es de Tipo Transversal, la profundidad de los conocimientos obtenidos es de carácter Descriptivo, dado que busca representar el fenómeno de forma estadística. En cuanto a la finalidad del presente estudio, es Aplicada, ya que tiene por principal objetivo proteger al personal sobre potenciales riesgos. Entre los principales resultados, no se observó que la Obesidad estuviera relacionada con la Antigüedad laboral. De las personas con problemas de peso por encima de lo aceptable, el 29% presenta sobrepeso, el 12,9% Obesidad tipo I, mientras que la obesidad de Tipo II y III prevalece en 3,2%. Se puede determinar que el Grado de Afectación en las personas con Obesidad Tipo III es de tipo Alto, 90 puntos de media sobre los 124 posibles. Con los obesos tipo II se registró un grado bajo de Afectación con una media de 10. En los Obesos de Tipo I, aparecen casos en los que se observan que son afectados en mediano (con 46,5 de media) y en bajo (6 de media) grado de afectación. Las personas con Sobrepeso, muestran una media 7 puntos, lo que implica una baja afectación a su calidad de vida. Los aspectos que más afectan a las personas con sobrepeso es que: Están preocupados por su salud, tienen problemas al recoger objetos, padecen dolores en sus articulaciones y en cuanto a la autoestima, no se gustan a sí mismos y temen ser rechazados por los demás. Entre otras variables estudiadas se detecta el Stress con 50%, la hipertensión Arterial con 25% y la Osteoartritis también con 25% tomando como muestra la población afectada por Obesidad.
Materia
CALIDAD DE VIDA
INSTITUCIONES ACADEMICAS
KINESIOLOGIA
SOBREPESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH016cc0441b9f053a2b942157

id RIBARCELO_cb428ed553066194bc714b6ba5439bf7
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH016cc0441b9f053a2b942157
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP) Tarrio, Diego FernandoCALIDAD DE VIDAINSTITUCIONES ACADEMICASKINESIOLOGIASOBREPESOFil: Tarrio, Diego Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La metodología empleada para mesurar la Calidad de Vida en personas con sobrepeso y establecer el Acondicionamiento Físico en Adultos que trabajan en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP) responde a una investigación de tipo Cuantitativa, dado que es estructurada en cuanto a la relación Teoría-Investigación donde se sigue una secuencia lógica donde los conceptos son de tipo operativos. La interacción entre el investigador y la muestra, es distante (no interviene, papel pasivo). Partiendo de una muestra inicial de N=31, por medio de variables clasificatorias como Peso y Estatura, se determinó el IMC con el cual se clasificaron a los participantes. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional, a criterio del Investigador. Producto del Cálculo de IMC, se determinó que el 51,6% de los casos relevados poseían problemas con su peso. El 48,4% se encontraba en condiciones Normales en relación al Peso & Altura, mientras un 48,4% posee problemas de Obesidad y y el 3,2% padece de problemas de Delgadez. El instrumento utilizado para medir la calidad de vida en pacientes con sobrepeso, es el denominado "IWQOL-Lite" diseñado por Kolotkin (2001), que se administró en común a todos los participantes, pero solo se trabajaron con los casos de sobrepeso, tras la posterior clasificación. Dado que se calculó la prevalencia puntual, la temporalidad es de Tipo Transversal, la profundidad de los conocimientos obtenidos es de carácter Descriptivo, dado que busca representar el fenómeno de forma estadística. En cuanto a la finalidad del presente estudio, es Aplicada, ya que tiene por principal objetivo proteger al personal sobre potenciales riesgos. Entre los principales resultados, no se observó que la Obesidad estuviera relacionada con la Antigüedad laboral. De las personas con problemas de peso por encima de lo aceptable, el 29% presenta sobrepeso, el 12,9% Obesidad tipo I, mientras que la obesidad de Tipo II y III prevalece en 3,2%. Se puede determinar que el Grado de Afectación en las personas con Obesidad Tipo III es de tipo Alto, 90 puntos de media sobre los 124 posibles. Con los obesos tipo II se registró un grado bajo de Afectación con una media de 10. En los Obesos de Tipo I, aparecen casos en los que se observan que son afectados en mediano (con 46,5 de media) y en bajo (6 de media) grado de afectación. Las personas con Sobrepeso, muestran una media 7 puntos, lo que implica una baja afectación a su calidad de vida. Los aspectos que más afectan a las personas con sobrepeso es que: Están preocupados por su salud, tienen problemas al recoger objetos, padecen dolores en sus articulaciones y en cuanto a la autoestima, no se gustan a sí mismos y temen ser rechazados por los demás. Entre otras variables estudiadas se detecta el Stress con 50%, la hipertensión Arterial con 25% y la Osteoartritis también con 25% tomando como muestra la población afectada por Obesidad.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóRonzio, Oscar2014-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH016c/c0441b9f.dir/BRC_TFI_TarrioDiego.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH016cc0441b9f053a2b942157instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:58.767Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
title Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
spellingShingle Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
Tarrio, Diego Fernando
CALIDAD DE VIDA
INSTITUCIONES ACADEMICAS
KINESIOLOGIA
SOBREPESO
title_short Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
title_full Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
title_fullStr Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
title_full_unstemmed Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
title_sort Acondicionamiento físico en adultos con sobrepeso : Prevalencia de sobrepeso y estudio de Calidad de vida en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP)
dc.creator.none.fl_str_mv Tarrio, Diego Fernando
author Tarrio, Diego Fernando
author_facet Tarrio, Diego Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ronzio, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
INSTITUCIONES ACADEMICAS
KINESIOLOGIA
SOBREPESO
topic CALIDAD DE VIDA
INSTITUCIONES ACADEMICAS
KINESIOLOGIA
SOBREPESO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tarrio, Diego Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La metodología empleada para mesurar la Calidad de Vida en personas con sobrepeso y establecer el Acondicionamiento Físico en Adultos que trabajan en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP) responde a una investigación de tipo Cuantitativa, dado que es estructurada en cuanto a la relación Teoría-Investigación donde se sigue una secuencia lógica donde los conceptos son de tipo operativos. La interacción entre el investigador y la muestra, es distante (no interviene, papel pasivo). Partiendo de una muestra inicial de N=31, por medio de variables clasificatorias como Peso y Estatura, se determinó el IMC con el cual se clasificaron a los participantes. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional, a criterio del Investigador. Producto del Cálculo de IMC, se determinó que el 51,6% de los casos relevados poseían problemas con su peso. El 48,4% se encontraba en condiciones Normales en relación al Peso & Altura, mientras un 48,4% posee problemas de Obesidad y y el 3,2% padece de problemas de Delgadez. El instrumento utilizado para medir la calidad de vida en pacientes con sobrepeso, es el denominado "IWQOL-Lite" diseñado por Kolotkin (2001), que se administró en común a todos los participantes, pero solo se trabajaron con los casos de sobrepeso, tras la posterior clasificación. Dado que se calculó la prevalencia puntual, la temporalidad es de Tipo Transversal, la profundidad de los conocimientos obtenidos es de carácter Descriptivo, dado que busca representar el fenómeno de forma estadística. En cuanto a la finalidad del presente estudio, es Aplicada, ya que tiene por principal objetivo proteger al personal sobre potenciales riesgos. Entre los principales resultados, no se observó que la Obesidad estuviera relacionada con la Antigüedad laboral. De las personas con problemas de peso por encima de lo aceptable, el 29% presenta sobrepeso, el 12,9% Obesidad tipo I, mientras que la obesidad de Tipo II y III prevalece en 3,2%. Se puede determinar que el Grado de Afectación en las personas con Obesidad Tipo III es de tipo Alto, 90 puntos de media sobre los 124 posibles. Con los obesos tipo II se registró un grado bajo de Afectación con una media de 10. En los Obesos de Tipo I, aparecen casos en los que se observan que son afectados en mediano (con 46,5 de media) y en bajo (6 de media) grado de afectación. Las personas con Sobrepeso, muestran una media 7 puntos, lo que implica una baja afectación a su calidad de vida. Los aspectos que más afectan a las personas con sobrepeso es que: Están preocupados por su salud, tienen problemas al recoger objetos, padecen dolores en sus articulaciones y en cuanto a la autoestima, no se gustan a sí mismos y temen ser rechazados por los demás. Entre otras variables estudiadas se detecta el Stress con 50%, la hipertensión Arterial con 25% y la Osteoartritis también con 25% tomando como muestra la población afectada por Obesidad.
description Fil: Tarrio, Diego Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH016c/c0441b9f.dir/BRC_TFI_TarrioDiego.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH016c/c0441b9f.dir/BRC_TFI_TarrioDiego.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760333946880
score 13.070432