Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma

Autores
González, Sabrina Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buks, Adriana
Cavallaro, Sandra
Descripción
Fil: González, Sabrina Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En el presente trabajo de investigación, se abarcaron los distintos riesgos causales de disfunción endotelial, mediante un enfoque cuantitativo sobre una población determinada de niños que forman parte del Instituto de Educación Física de Viedma. Entre ellos: la obesidad, la hiperglucemia, la hiperlipoproteinemia y la hipertensión arterial. Por otro lado, se analizaron los distintos factores que pueden disminuir los riesgos de la aparición de una enfermedad coronaria o disfunción endotelial como lo son una dieta equilibrada y la actividad física constante y regular en el individuo. Asímismo, mediante valoraciones antropométricas y bioquímicas como el índice de masa corporal o índice de Quetelet, el índice cintura-talla, el perímetro de cintura, pliegue cutáneo tricipital, la medición de la glucemia y de la colesterolemia y la tensión arterial, se ha llegado a diversos resultados expresados mediante distintos gráficos precisos cuantitativos-descriptivos. Para responder, a través de ellos, al problema de investigación referido a la existencia de factores de riesgo para la disfunción endotelial en la niñez. Por otro lado, se intentó colaborar con la ampliación de este ámbito reducido de estudio sobre el tema abordado. También, definir los riesgos de disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años, población objetivo de este trabajo de investigación, dentro de una muestra de 75 niños seleccionados dentro de dicha población, y que funcione así como agente de prevención.
Materia
CELULAS ENDOTELIALES
DISFUNCION ENDOTELIAL
FACTORES DE RIESGO
NUTRICION
NUTRICION DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH016ef4caa830a906664ece1e

id RIBARCELO_c1f6600000fd2da8227a6ba8679f5eae
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH016ef4caa830a906664ece1e
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de ViedmaGonzález, Sabrina CeciliaCELULAS ENDOTELIALESDISFUNCION ENDOTELIALFACTORES DE RIESGONUTRICIONNUTRICION DEL NIÑOFil: González, Sabrina Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.En el presente trabajo de investigación, se abarcaron los distintos riesgos causales de disfunción endotelial, mediante un enfoque cuantitativo sobre una población determinada de niños que forman parte del Instituto de Educación Física de Viedma. Entre ellos: la obesidad, la hiperglucemia, la hiperlipoproteinemia y la hipertensión arterial. Por otro lado, se analizaron los distintos factores que pueden disminuir los riesgos de la aparición de una enfermedad coronaria o disfunción endotelial como lo son una dieta equilibrada y la actividad física constante y regular en el individuo. Asímismo, mediante valoraciones antropométricas y bioquímicas como el índice de masa corporal o índice de Quetelet, el índice cintura-talla, el perímetro de cintura, pliegue cutáneo tricipital, la medición de la glucemia y de la colesterolemia y la tensión arterial, se ha llegado a diversos resultados expresados mediante distintos gráficos precisos cuantitativos-descriptivos. Para responder, a través de ellos, al problema de investigación referido a la existencia de factores de riesgo para la disfunción endotelial en la niñez. Por otro lado, se intentó colaborar con la ampliación de este ámbito reducido de estudio sobre el tema abordado. También, definir los riesgos de disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años, población objetivo de este trabajo de investigación, dentro de una muestra de 75 niños seleccionados dentro de dicha población, y que funcione así como agente de prevención. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBuks, AdrianaCavallaro, Sandra2013-11-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH016e.dir/BRC_TFI_GonzalezSabrina.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASH016ef4caa830a906664ece1einstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.122Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
title Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
spellingShingle Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
González, Sabrina Cecilia
CELULAS ENDOTELIALES
DISFUNCION ENDOTELIAL
FACTORES DE RIESGO
NUTRICION
NUTRICION DEL NIÑO
title_short Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
title_full Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
title_fullStr Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
title_sort Factores de riesgo asociados a disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años de la ciudad de Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv González, Sabrina Cecilia
author González, Sabrina Cecilia
author_facet González, Sabrina Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buks, Adriana
Cavallaro, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv CELULAS ENDOTELIALES
DISFUNCION ENDOTELIAL
FACTORES DE RIESGO
NUTRICION
NUTRICION DEL NIÑO
topic CELULAS ENDOTELIALES
DISFUNCION ENDOTELIAL
FACTORES DE RIESGO
NUTRICION
NUTRICION DEL NIÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Sabrina Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En el presente trabajo de investigación, se abarcaron los distintos riesgos causales de disfunción endotelial, mediante un enfoque cuantitativo sobre una población determinada de niños que forman parte del Instituto de Educación Física de Viedma. Entre ellos: la obesidad, la hiperglucemia, la hiperlipoproteinemia y la hipertensión arterial. Por otro lado, se analizaron los distintos factores que pueden disminuir los riesgos de la aparición de una enfermedad coronaria o disfunción endotelial como lo son una dieta equilibrada y la actividad física constante y regular en el individuo. Asímismo, mediante valoraciones antropométricas y bioquímicas como el índice de masa corporal o índice de Quetelet, el índice cintura-talla, el perímetro de cintura, pliegue cutáneo tricipital, la medición de la glucemia y de la colesterolemia y la tensión arterial, se ha llegado a diversos resultados expresados mediante distintos gráficos precisos cuantitativos-descriptivos. Para responder, a través de ellos, al problema de investigación referido a la existencia de factores de riesgo para la disfunción endotelial en la niñez. Por otro lado, se intentó colaborar con la ampliación de este ámbito reducido de estudio sobre el tema abordado. También, definir los riesgos de disfunción endotelial en niños de 4 a 13 años, población objetivo de este trabajo de investigación, dentro de una muestra de 75 niños seleccionados dentro de dicha población, y que funcione así como agente de prevención.
description Fil: González, Sabrina Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH016e.dir/BRC_TFI_GonzalezSabrina.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH016e.dir/BRC_TFI_GonzalezSabrina.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344002355986432
score 12.623145