Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade
- Autores
- Cubilla Ferreira, Sonia Mirna
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barotto, Alejandra
Fernandez, Eduardo Daniel - Descripción
- Fil: Cubilla Ferreira, Sonia Mirna. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Argentina es el país latinoamericano con mayor número de demandas por supuesta mala praxis médica según informa ACAMI, sociedad que agrupa prepagas y obras sociales de la República Argentina. El 60% de estas demandas se concentran en Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informan que los juicios por responsabilidad profesional aumentaron un 22% el último año, afectando a 1 de cada 5 profesionales de la salud y el monto promedio de lo demandado oscila entre 100000 y 150000 dólares y el tiempo promedio de la duración de estos procesos es de 7 años. La mayoría de estas demandas (68%) apuntan a las instituciones de salud mientras que el 38% van dirigidas hacia los profesionales. Si bien la “industria del juicio” es señalada como una de las causas del aumento de las demandas no es la única, el desconocimiento y violación de los derechos de los pacientes por parte del equipo de salud constituye un factor que incide en el aumento de las acciones judiciales además del cambio en la relación médico-paciente y el mayor acceso a la información de parte de los mismos. Un análisis realizado por el Fondo de Resguardo Profesional del colegio médico distrito III de la provincia de Buenos Aires arrojó que en la década comprendida entre 1994 y 2004 aunque no se obtuvieron fallos en contra de los médicos demandados el costo de la maquinaria judicial y el de honorarios legales representó un gasto de 5 millones de pesos para el fondo de resguardo profesional. - Materia
-
EVALUACION EN SALUD
PROCESOS JUDICIALES
OBSTETRICIA
GINECOLOGIA
SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL
MEDICINA LEGAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH01fe3413668910236076e44d
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_c136a53a4bf7434ade83282a6a42c275 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH01fe3413668910236076e44d |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl LarcadeCubilla Ferreira, Sonia MirnaEVALUACION EN SALUDPROCESOS JUDICIALESOBSTETRICIAGINECOLOGIASERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITALMEDICINA LEGALFil: Cubilla Ferreira, Sonia Mirna. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La Argentina es el país latinoamericano con mayor número de demandas por supuesta mala praxis médica según informa ACAMI, sociedad que agrupa prepagas y obras sociales de la República Argentina. El 60% de estas demandas se concentran en Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informan que los juicios por responsabilidad profesional aumentaron un 22% el último año, afectando a 1 de cada 5 profesionales de la salud y el monto promedio de lo demandado oscila entre 100000 y 150000 dólares y el tiempo promedio de la duración de estos procesos es de 7 años. La mayoría de estas demandas (68%) apuntan a las instituciones de salud mientras que el 38% van dirigidas hacia los profesionales. Si bien la “industria del juicio” es señalada como una de las causas del aumento de las demandas no es la única, el desconocimiento y violación de los derechos de los pacientes por parte del equipo de salud constituye un factor que incide en el aumento de las acciones judiciales además del cambio en la relación médico-paciente y el mayor acceso a la información de parte de los mismos. Un análisis realizado por el Fondo de Resguardo Profesional del colegio médico distrito III de la provincia de Buenos Aires arrojó que en la década comprendida entre 1994 y 2004 aunque no se obtuvieron fallos en contra de los médicos demandados el costo de la maquinaria judicial y el de honorarios legales representó un gasto de 5 millones de pesos para el fondo de resguardo profesional.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBarotto, AlejandraFernandez, Eduardo Daniel2019-04-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01fe/34136689.dir/BRC_Tesis_CubillaFerreira.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:56Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01fe3413668910236076e44dinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:57.684Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
title |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
spellingShingle |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade Cubilla Ferreira, Sonia Mirna EVALUACION EN SALUD PROCESOS JUDICIALES OBSTETRICIA GINECOLOGIA SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL MEDICINA LEGAL |
title_short |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
title_full |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
title_fullStr |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
title_full_unstemmed |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
title_sort |
Impacto de los procesos judiciales en los profesionales del servicio de tocoginecología del Hospital Raúl Larcade |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cubilla Ferreira, Sonia Mirna |
author |
Cubilla Ferreira, Sonia Mirna |
author_facet |
Cubilla Ferreira, Sonia Mirna |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barotto, Alejandra Fernandez, Eduardo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACION EN SALUD PROCESOS JUDICIALES OBSTETRICIA GINECOLOGIA SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL MEDICINA LEGAL |
topic |
EVALUACION EN SALUD PROCESOS JUDICIALES OBSTETRICIA GINECOLOGIA SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL MEDICINA LEGAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cubilla Ferreira, Sonia Mirna. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La Argentina es el país latinoamericano con mayor número de demandas por supuesta mala praxis médica según informa ACAMI, sociedad que agrupa prepagas y obras sociales de la República Argentina. El 60% de estas demandas se concentran en Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informan que los juicios por responsabilidad profesional aumentaron un 22% el último año, afectando a 1 de cada 5 profesionales de la salud y el monto promedio de lo demandado oscila entre 100000 y 150000 dólares y el tiempo promedio de la duración de estos procesos es de 7 años. La mayoría de estas demandas (68%) apuntan a las instituciones de salud mientras que el 38% van dirigidas hacia los profesionales. Si bien la “industria del juicio” es señalada como una de las causas del aumento de las demandas no es la única, el desconocimiento y violación de los derechos de los pacientes por parte del equipo de salud constituye un factor que incide en el aumento de las acciones judiciales además del cambio en la relación médico-paciente y el mayor acceso a la información de parte de los mismos. Un análisis realizado por el Fondo de Resguardo Profesional del colegio médico distrito III de la provincia de Buenos Aires arrojó que en la década comprendida entre 1994 y 2004 aunque no se obtuvieron fallos en contra de los médicos demandados el costo de la maquinaria judicial y el de honorarios legales representó un gasto de 5 millones de pesos para el fondo de resguardo profesional. |
description |
Fil: Cubilla Ferreira, Sonia Mirna. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01fe/34136689.dir/BRC_Tesis_CubillaFerreira.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01fe/34136689.dir/BRC_Tesis_CubillaFerreira.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611759733112832 |
score |
13.070432 |