Alumbramiento normal

Autores
Bustamante, Jorge; Jofré, Manuel; Jáuregui, Esteban; Lucchini, Hector; Maglione, Raúl
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
9 p.
Fil: Bustamante, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jofré, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal. Área de Microanatomía y Microcirugía Experimental; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Lucchini, Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Maglione, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Después de los tres períodos clínicos del parto, borramiento, dilatación y expulsivo, viene el cuarto y último período que es el alumbramiento, comprende la expulsión de la placenta y de las membranas ovulares por los genitales que lleva un tiempo normal de treinta (30') minutos, considerandose después de este tiempo como placenta retenida. Se describen los tres períodos: período de desprendimiento, período de descenso, período de expulsión.
Fil: Bustamante, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jofré, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal. Área de Microanatomía y Microcirugía Experimental; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Lucchini, Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Maglione, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Obstetricia y Ginecología
Materia
Parto
Obstetricia
Ginecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28666

id RDUUNC_80ff1d71c8c92365910da5de068577db
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28666
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alumbramiento normalBustamante, JorgeJofré, ManuelJáuregui, EstebanLucchini, HectorMaglione, RaúlPartoObstetriciaGinecología9 p.Fil: Bustamante, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Jofré, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal. Área de Microanatomía y Microcirugía Experimental; Argentina.Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Lucchini, Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Maglione, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Después de los tres períodos clínicos del parto, borramiento, dilatación y expulsivo, viene el cuarto y último período que es el alumbramiento, comprende la expulsión de la placenta y de las membranas ovulares por los genitales que lleva un tiempo normal de treinta (30') minutos, considerandose después de este tiempo como placenta retenida. Se describen los tres períodos: período de desprendimiento, período de descenso, período de expulsión.Fil: Bustamante, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Jofré, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal. Área de Microanatomía y Microcirugía Experimental; Argentina.Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Lucchini, Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Fil: Maglione, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.Obstetricia y GinecologíaFacultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Obstetricia y Perinatología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28666spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28666Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:45.207Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alumbramiento normal
title Alumbramiento normal
spellingShingle Alumbramiento normal
Bustamante, Jorge
Parto
Obstetricia
Ginecología
title_short Alumbramiento normal
title_full Alumbramiento normal
title_fullStr Alumbramiento normal
title_full_unstemmed Alumbramiento normal
title_sort Alumbramiento normal
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Jorge
Jofré, Manuel
Jáuregui, Esteban
Lucchini, Hector
Maglione, Raúl
author Bustamante, Jorge
author_facet Bustamante, Jorge
Jofré, Manuel
Jáuregui, Esteban
Lucchini, Hector
Maglione, Raúl
author_role author
author2 Jofré, Manuel
Jáuregui, Esteban
Lucchini, Hector
Maglione, Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parto
Obstetricia
Ginecología
topic Parto
Obstetricia
Ginecología
dc.description.none.fl_txt_mv 9 p.
Fil: Bustamante, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jofré, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal. Área de Microanatomía y Microcirugía Experimental; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Lucchini, Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Maglione, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Después de los tres períodos clínicos del parto, borramiento, dilatación y expulsivo, viene el cuarto y último período que es el alumbramiento, comprende la expulsión de la placenta y de las membranas ovulares por los genitales que lleva un tiempo normal de treinta (30') minutos, considerandose después de este tiempo como placenta retenida. Se describen los tres períodos: período de desprendimiento, período de descenso, período de expulsión.
Fil: Bustamante, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jofré, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal. Área de Microanatomía y Microcirugía Experimental; Argentina.
Fil: Jáuregui, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Lucchini, Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Fil: Maglione, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 1º Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología; Argentina.
Obstetricia y Ginecología
description 9 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28666
url http://hdl.handle.net/11086/28666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Obstetricia y Perinatología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Obstetricia y Perinatología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935535665152
score 13.070432