Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico
- Autores
- Ayude, Germán Antonio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tognolini, Cristina
Ronzio, Oscar - Descripción
- Fil: Ayude, Germán Antonio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10) - Materia
-
KINESIOLOGIA
ELONGACION
FLEXIBILIDAD
MIEMBRO SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH011d8adf0427842e2bce713f
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_b910e5c453c9b8e2a06582d6b8703e32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH011d8adf0427842e2bce713f |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínicoAyude, Germán AntonioKINESIOLOGIAELONGACIONFLEXIBILIDADMIEMBRO SUPERIORFil: Ayude, Germán Antonio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10)Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóTognolini, CristinaRonzio, Oscar2015-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_TFI_AyudeGerman.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASH011d8adf0427842e2bce713finstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.17Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
title |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
spellingShingle |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico Ayude, Germán Antonio KINESIOLOGIA ELONGACION FLEXIBILIDAD MIEMBRO SUPERIOR |
title_short |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
title_full |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
title_fullStr |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
title_full_unstemmed |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
title_sort |
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayude, Germán Antonio |
author |
Ayude, Germán Antonio |
author_facet |
Ayude, Germán Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tognolini, Cristina Ronzio, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA ELONGACION FLEXIBILIDAD MIEMBRO SUPERIOR |
topic |
KINESIOLOGIA ELONGACION FLEXIBILIDAD MIEMBRO SUPERIOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayude, Germán Antonio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10) |
description |
Fil: Ayude, Germán Antonio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_TFI_AyudeGerman.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_TFI_AyudeGerman.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344002373812224 |
score |
12.623145 |