Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes

Autores
Leporace, Marina; Micieli, Maria Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leporace, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Micieli, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Fiebre Amarilla (FA) es una enfermedad zoonótica. Presenta dos ciclos de transmisión: uno urbano con el hombre como hospedador y Ae. aegypti vector; y uno selvático donde el hospedador es el mono con vectores de los géneros Haemagogus y Sabethes en Sudamérica. Argentina no registró casos de FA en los últimos años, no obstante estados brasileros limítrofes registran circulación viral desde 2018. Nuestro objetivo fue caracterizar la comunidad de culícidos presentes en las áreas periurbanas y silvestres próximas a la ciudad de Santo Tomé, Corrientes mediante búsqueda activa de adultos durante la estación cálida. Se seleccionaron dos áreas con presencia de monos, una urbana (peridomicilio cercano a la costa del Río Uruguay) y una silvestre (reserva natural Taji Poty (RNTP)). Se realizaron capturas de culícidos mediante aspiradores manuales y a batería de 10 a 15 hs, 2 días consecutivos (1 por área), en diciembre 2020, febrero/marzo y diciembre 2021, y de enero a marzo 2022. En diciembre 2020 en la RNTP se capturaron 3 especies de culícidos de importancia sanitaria: Aedes albopictus, Aedes scapularis y Mansonia. pseudotitillans. En febrero/marzo 2021 en la RNTP: Sabethes albiprivus, Ae. scapularis y Ma. pseudotitillans. En peridomicilio se capturaron Aedes. aegypti y Ae. scapularis. Para diciembre 2021 en la RNTP: Ae. scapularis, Sa. albiprivus, Psorophora albigenus varipes, Anopheles sp, Culex. quinquefasciatus, Psorophora pallescens, y un ejemplar sin identificar; en peridomicilio solo Ae. scapularis. En enero y febrero de 2022 no se registraron capturas, concomitante al desastre ígneo en Corrientes. En marzo se capturó 1 ejemplar de Ma. pseudotitillans en la RNTP. La presencia de Sa. albiprivus y Ae. albopictus implica la posibilidad de mantener un ciclo silvestre de FA ante la llegada del virus en la región. La abundancia de Ae. scapularis en los muestreos, abre interrogantes sobre su rol vectorial en la zona conociéndose su competencia para la transmisión del virus de FA en Brasil. Por otro lado, el hallazgo de otras especies de importancia sanitaria advierte la posible aparición de nuevas arbovirosis, incrementando la necesidad de actividades de prevención en la comunidad.
Materia
INVESTIGACION
MOSQUITOS
FIEBRE AMARILLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH015a989ea50788b30e52ff29

id RIBARCELO_b5af9d8f3c61f494ec7eb08e20167e98
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH015a989ea50788b30e52ff29
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, CorrientesLeporace, MarinaMicieli, Maria VictoriaINVESTIGACIONMOSQUITOSFIEBRE AMARILLAFil: Leporace, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Micieli, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La Fiebre Amarilla (FA) es una enfermedad zoonótica. Presenta dos ciclos de transmisión: uno urbano con el hombre como hospedador y Ae. aegypti vector; y uno selvático donde el hospedador es el mono con vectores de los géneros Haemagogus y Sabethes en Sudamérica. Argentina no registró casos de FA en los últimos años, no obstante estados brasileros limítrofes registran circulación viral desde 2018. Nuestro objetivo fue caracterizar la comunidad de culícidos presentes en las áreas periurbanas y silvestres próximas a la ciudad de Santo Tomé, Corrientes mediante búsqueda activa de adultos durante la estación cálida. Se seleccionaron dos áreas con presencia de monos, una urbana (peridomicilio cercano a la costa del Río Uruguay) y una silvestre (reserva natural Taji Poty (RNTP)). Se realizaron capturas de culícidos mediante aspiradores manuales y a batería de 10 a 15 hs, 2 días consecutivos (1 por área), en diciembre 2020, febrero/marzo y diciembre 2021, y de enero a marzo 2022. En diciembre 2020 en la RNTP se capturaron 3 especies de culícidos de importancia sanitaria: Aedes albopictus, Aedes scapularis y Mansonia. pseudotitillans. En febrero/marzo 2021 en la RNTP: Sabethes albiprivus, Ae. scapularis y Ma. pseudotitillans. En peridomicilio se capturaron Aedes. aegypti y Ae. scapularis. Para diciembre 2021 en la RNTP: Ae. scapularis, Sa. albiprivus, Psorophora albigenus varipes, Anopheles sp, Culex. quinquefasciatus, Psorophora pallescens, y un ejemplar sin identificar; en peridomicilio solo Ae. scapularis. En enero y febrero de 2022 no se registraron capturas, concomitante al desastre ígneo en Corrientes. En marzo se capturó 1 ejemplar de Ma. pseudotitillans en la RNTP. La presencia de Sa. albiprivus y Ae. albopictus implica la posibilidad de mantener un ciclo silvestre de FA ante la llegada del virus en la región. La abundancia de Ae. scapularis en los muestreos, abre interrogantes sobre su rol vectorial en la zona conociéndose su competencia para la transmisión del virus de FA en Brasil. Por otro lado, el hallazgo de otras especies de importancia sanitaria advierte la posible aparición de nuevas arbovirosis, incrementando la necesidad de actividades de prevención en la comunidad.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóAcardi, SorayaCaballero, Maria SilviaRios, AzucenaVillarquide, Maria Lucrecia2022-08-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH015a.dir/BRC_TDI_LeporaceMicieli.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH015a989ea50788b30e52ff29instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:58.883Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
title Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
spellingShingle Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
Leporace, Marina
INVESTIGACION
MOSQUITOS
FIEBRE AMARILLA
title_short Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
title_full Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
title_fullStr Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
title_full_unstemmed Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
title_sort Presencia de mosquitos silvestres transmisores de la fiebre amarilla en Santo Tomé, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Leporace, Marina
Micieli, Maria Victoria
author Leporace, Marina
author_facet Leporace, Marina
Micieli, Maria Victoria
author_role author
author2 Micieli, Maria Victoria
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acardi, Soraya
Caballero, Maria Silvia
Rios, Azucena
Villarquide, Maria Lucrecia
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION
MOSQUITOS
FIEBRE AMARILLA
topic INVESTIGACION
MOSQUITOS
FIEBRE AMARILLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leporace, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Micieli, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La Fiebre Amarilla (FA) es una enfermedad zoonótica. Presenta dos ciclos de transmisión: uno urbano con el hombre como hospedador y Ae. aegypti vector; y uno selvático donde el hospedador es el mono con vectores de los géneros Haemagogus y Sabethes en Sudamérica. Argentina no registró casos de FA en los últimos años, no obstante estados brasileros limítrofes registran circulación viral desde 2018. Nuestro objetivo fue caracterizar la comunidad de culícidos presentes en las áreas periurbanas y silvestres próximas a la ciudad de Santo Tomé, Corrientes mediante búsqueda activa de adultos durante la estación cálida. Se seleccionaron dos áreas con presencia de monos, una urbana (peridomicilio cercano a la costa del Río Uruguay) y una silvestre (reserva natural Taji Poty (RNTP)). Se realizaron capturas de culícidos mediante aspiradores manuales y a batería de 10 a 15 hs, 2 días consecutivos (1 por área), en diciembre 2020, febrero/marzo y diciembre 2021, y de enero a marzo 2022. En diciembre 2020 en la RNTP se capturaron 3 especies de culícidos de importancia sanitaria: Aedes albopictus, Aedes scapularis y Mansonia. pseudotitillans. En febrero/marzo 2021 en la RNTP: Sabethes albiprivus, Ae. scapularis y Ma. pseudotitillans. En peridomicilio se capturaron Aedes. aegypti y Ae. scapularis. Para diciembre 2021 en la RNTP: Ae. scapularis, Sa. albiprivus, Psorophora albigenus varipes, Anopheles sp, Culex. quinquefasciatus, Psorophora pallescens, y un ejemplar sin identificar; en peridomicilio solo Ae. scapularis. En enero y febrero de 2022 no se registraron capturas, concomitante al desastre ígneo en Corrientes. En marzo se capturó 1 ejemplar de Ma. pseudotitillans en la RNTP. La presencia de Sa. albiprivus y Ae. albopictus implica la posibilidad de mantener un ciclo silvestre de FA ante la llegada del virus en la región. La abundancia de Ae. scapularis en los muestreos, abre interrogantes sobre su rol vectorial en la zona conociéndose su competencia para la transmisión del virus de FA en Brasil. Por otro lado, el hallazgo de otras especies de importancia sanitaria advierte la posible aparición de nuevas arbovirosis, incrementando la necesidad de actividades de prevención en la comunidad.
description Fil: Leporace, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH015a.dir/BRC_TDI_LeporaceMicieli.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH015a.dir/BRC_TDI_LeporaceMicieli.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760371695616
score 13.070432