Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti
- Autores
- Mendoza, Jéssica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Harburguer, Laura
- Descripción
- Fil: Mendoza, Jéssica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los insectos de mayor importancia médico epidemiológica por su rol como vector de diferentes enfermedades: el dengue, la fiebre Chikungunya, la fiebre amarilla y el Zika. Todas ellas son enfermedades virales causadas por arbovirus pertenecientes a las familias Flaviviridae y Togaviridae. En América Aedes aegypti es el principal agente transmisor de las patologías señaladas aunque el virus Zika también puede transmitirse en humanos por vía parental, sexual y por transfusión sanguínea. En ausencia de vacunas eficaces para prevenir estas enfermedades, a excepción de la fiebre amarilla, la única forma de controlar la transmisión es el control del vector. - Materia
-
Biología
Mosquitos
Aedes Aegypti
Dengue
Fiebre Chikungunya
Fiebre amarilla
Zika - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1978
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_1c1acda3b6d9f20419479e9b6c8aa2e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1978 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegyptiMendoza, JéssicaBiologíaMosquitosAedes AegyptiDengueFiebre ChikungunyaFiebre amarillaZikaFil: Mendoza, Jéssica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los insectos de mayor importancia médico epidemiológica por su rol como vector de diferentes enfermedades: el dengue, la fiebre Chikungunya, la fiebre amarilla y el Zika. Todas ellas son enfermedades virales causadas por arbovirus pertenecientes a las familias Flaviviridae y Togaviridae. En América Aedes aegypti es el principal agente transmisor de las patologías señaladas aunque el virus Zika también puede transmitirse en humanos por vía parental, sexual y por transfusión sanguínea. En ausencia de vacunas eficaces para prevenir estas enfermedades, a excepción de la fiebre amarilla, la única forma de controlar la transmisión es el control del vector.Universidad Nacional de LujánHarburguer, Laura2023-10-23T19:37:55Z2023-10-23T19:37:55Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1978spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1978instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:46.384REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
title |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
spellingShingle |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti Mendoza, Jéssica Biología Mosquitos Aedes Aegypti Dengue Fiebre Chikungunya Fiebre amarilla Zika |
title_short |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
title_full |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
title_fullStr |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
title_full_unstemmed |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
title_sort |
Estudio del efecto directo del pyriproxyfen sobre parámetros fisiológicos y reproductivos del mosquito adulto Aedes aegypti |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Jéssica |
author |
Mendoza, Jéssica |
author_facet |
Mendoza, Jéssica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Harburguer, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Mosquitos Aedes Aegypti Dengue Fiebre Chikungunya Fiebre amarilla Zika |
topic |
Biología Mosquitos Aedes Aegypti Dengue Fiebre Chikungunya Fiebre amarilla Zika |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendoza, Jéssica. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los insectos de mayor importancia médico epidemiológica por su rol como vector de diferentes enfermedades: el dengue, la fiebre Chikungunya, la fiebre amarilla y el Zika. Todas ellas son enfermedades virales causadas por arbovirus pertenecientes a las familias Flaviviridae y Togaviridae. En América Aedes aegypti es el principal agente transmisor de las patologías señaladas aunque el virus Zika también puede transmitirse en humanos por vía parental, sexual y por transfusión sanguínea. En ausencia de vacunas eficaces para prevenir estas enfermedades, a excepción de la fiebre amarilla, la única forma de controlar la transmisión es el control del vector. |
description |
Fil: Mendoza, Jéssica. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2023-10-23T19:37:55Z 2023-10-23T19:37:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1978 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344381090103296 |
score |
12.623145 |