Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores
- Autores
- Etcheverry Lalli, Natalia Jimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nodar, Maria Rosa
Perrone, Hebe - Descripción
- Fil: Etcheverry Lalli, Natalia Jimena . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En la actualidad, Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional avanzado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo realizado en 2010. Un 10,2% de la población tiene 65 años o más, existiendo una alta proporción de personas mayores en relación a la población total. El envejecimiento poblacional repercute en las políticas sociales, lo que deriva en un replanteo de los servicios de las políticas públicas. El envejecer es un acontecimiento difícil para el sujeto y un fenómeno universal para todos los seres vivos. A lo largo de la historia se puede observar como el hombre recurre a la magia y a la leyenda para preservar su juventud. La edad es una dimensión fundamental en la vida humana, apareciendo a primera vista como una variable simple porque puede ser cuantificada, pero detrás de esto es mucho más compleja, ya que entra en juego la trama social. La definición de las edades son construcciones sociales que incorporan la representación social, y las atribuciones que ésta le asigna a “qué es ser joven, qué es ser un adolescente, o qué es ser un viejo”. Esto genera expectativas de conducta que actúan como profecías autocumplidas. La tercera edad se ve marcada por acontecimientos típicos, propios de la etapa. En el proceso de envejecimiento se producen cambios y pérdidas, que se irán elaborando de acuerdo a cómo se hayan tramitado en el psiquismo otros duelos a lo largo de la vida. Entre los sucesos que el anciano debe afrontar, se encuentran la pérdida de los seres queridos, del contacto social con sus compañeros luego de la jubilación, del rol social que desempeñaba en su familia y en su medio, así como la representación de su propia muerte, el inicio o la cronicidad de enfermedades. Es por todo esto que en el anciano son frecuentes los estados emocionales de depresión, ansiedad e irritabilidad, relacionados con los hechos de la vida antes mencionados, entre otros factores. El sentimiento de incertidumbre e inestabilidad puede provocar una desorganización transitoria del funcionamiento psíquico, que de no superarse, dará lugar al proceso de enfermar. - Materia
-
PSICOLOGIA
ADULTOS MAYORES
ANCIANO
OCIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH6cbe4a798b1eaf242f58f3
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_b49f996487e2bf2c1431f977d5d5d84a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH6cbe4a798b1eaf242f58f3 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos MayoresEtcheverry Lalli, Natalia JimenaPSICOLOGIAADULTOS MAYORESANCIANOOCIOFil: Etcheverry Lalli, Natalia Jimena . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.En la actualidad, Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional avanzado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo realizado en 2010. Un 10,2% de la población tiene 65 años o más, existiendo una alta proporción de personas mayores en relación a la población total. El envejecimiento poblacional repercute en las políticas sociales, lo que deriva en un replanteo de los servicios de las políticas públicas. El envejecer es un acontecimiento difícil para el sujeto y un fenómeno universal para todos los seres vivos. A lo largo de la historia se puede observar como el hombre recurre a la magia y a la leyenda para preservar su juventud. La edad es una dimensión fundamental en la vida humana, apareciendo a primera vista como una variable simple porque puede ser cuantificada, pero detrás de esto es mucho más compleja, ya que entra en juego la trama social. La definición de las edades son construcciones sociales que incorporan la representación social, y las atribuciones que ésta le asigna a “qué es ser joven, qué es ser un adolescente, o qué es ser un viejo”. Esto genera expectativas de conducta que actúan como profecías autocumplidas. La tercera edad se ve marcada por acontecimientos típicos, propios de la etapa. En el proceso de envejecimiento se producen cambios y pérdidas, que se irán elaborando de acuerdo a cómo se hayan tramitado en el psiquismo otros duelos a lo largo de la vida. Entre los sucesos que el anciano debe afrontar, se encuentran la pérdida de los seres queridos, del contacto social con sus compañeros luego de la jubilación, del rol social que desempeñaba en su familia y en su medio, así como la representación de su propia muerte, el inicio o la cronicidad de enfermedades. Es por todo esto que en el anciano son frecuentes los estados emocionales de depresión, ansiedad e irritabilidad, relacionados con los hechos de la vida antes mencionados, entre otros factores. El sentimiento de incertidumbre e inestabilidad puede provocar una desorganización transitoria del funcionamiento psíquico, que de no superarse, dará lugar al proceso de enfermar.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóNodar, Maria RosaPerrone, Hebe2017-08-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6cbe.dir/BRC_TFI_EtcheverryLalli.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:41Zoai:fbarcelo:snrd:HASH6cbe4a798b1eaf242f58f3instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:41.821Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
title |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
spellingShingle |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores Etcheverry Lalli, Natalia Jimena PSICOLOGIA ADULTOS MAYORES ANCIANO OCIO |
title_short |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
title_full |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
title_fullStr |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
title_full_unstemmed |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
title_sort |
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etcheverry Lalli, Natalia Jimena |
author |
Etcheverry Lalli, Natalia Jimena |
author_facet |
Etcheverry Lalli, Natalia Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nodar, Maria Rosa Perrone, Hebe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA ADULTOS MAYORES ANCIANO OCIO |
topic |
PSICOLOGIA ADULTOS MAYORES ANCIANO OCIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Etcheverry Lalli, Natalia Jimena . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. En la actualidad, Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional avanzado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo realizado en 2010. Un 10,2% de la población tiene 65 años o más, existiendo una alta proporción de personas mayores en relación a la población total. El envejecimiento poblacional repercute en las políticas sociales, lo que deriva en un replanteo de los servicios de las políticas públicas. El envejecer es un acontecimiento difícil para el sujeto y un fenómeno universal para todos los seres vivos. A lo largo de la historia se puede observar como el hombre recurre a la magia y a la leyenda para preservar su juventud. La edad es una dimensión fundamental en la vida humana, apareciendo a primera vista como una variable simple porque puede ser cuantificada, pero detrás de esto es mucho más compleja, ya que entra en juego la trama social. La definición de las edades son construcciones sociales que incorporan la representación social, y las atribuciones que ésta le asigna a “qué es ser joven, qué es ser un adolescente, o qué es ser un viejo”. Esto genera expectativas de conducta que actúan como profecías autocumplidas. La tercera edad se ve marcada por acontecimientos típicos, propios de la etapa. En el proceso de envejecimiento se producen cambios y pérdidas, que se irán elaborando de acuerdo a cómo se hayan tramitado en el psiquismo otros duelos a lo largo de la vida. Entre los sucesos que el anciano debe afrontar, se encuentran la pérdida de los seres queridos, del contacto social con sus compañeros luego de la jubilación, del rol social que desempeñaba en su familia y en su medio, así como la representación de su propia muerte, el inicio o la cronicidad de enfermedades. Es por todo esto que en el anciano son frecuentes los estados emocionales de depresión, ansiedad e irritabilidad, relacionados con los hechos de la vida antes mencionados, entre otros factores. El sentimiento de incertidumbre e inestabilidad puede provocar una desorganización transitoria del funcionamiento psíquico, que de no superarse, dará lugar al proceso de enfermar. |
description |
Fil: Etcheverry Lalli, Natalia Jimena . Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6cbe.dir/BRC_TFI_EtcheverryLalli.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6cbe.dir/BRC_TFI_EtcheverryLalli.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344001374519297 |
score |
12.623145 |