Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria d...
- Autores
- Nieto, Fernando E.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubilo, Maria E.
Carrizo, Emilia Soledad - Descripción
- Fil: Nieto, Fernando E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: A partir del proyecto de Intervención Abreviada en afecciones respiratorias agudas, para descender la morbimortalidad en menores de 5 años desarrollado en el País de Chile en el año 1994, se implementó en el año 2002 en los C.A.P.S de la República Argentina este mismo programa. Teniendo en cuenta los objetivos del presente trabajo, se investigó si la participación del kinesiólogo disminuía la derivación del paciente al hospital, y si podía realizarlo sin presencia del médico pediatra. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva- observacional, subtipo retrospectivo, de series de casos. Con un universo homogéneo de 200 pacientes, se extrajo una muestra probabilística al azar simple de 60 pacientes,(lactantes hasta 5 años de edad), con afecciones respiratorias agudas “S.B.O, I.R.A” y “Otras” (bronquiolitis, asma), y 7 kinesiólogos de los C.A.P.S de La Rioja capital de la región sanitaria I, entre enero y julio del 2014. Se determinó que el 79,5% de los pacientes atendidos con el Programa, más el abordaje kinésico salieron de alta médico, y que un 0% nunca fueron derivados al Hospital. Un 51.1% de los licenciados tiene conocimiento del Programa. Un 100% de los profesionales rehabilitadores nunca atendió sin prescripción médica. Se concluyó que el abordaje kinésico durante el Programa en los C.A.P.S de La Rioja, efectiviza, tanto el tratamiento médico, como el propio rescate del broncoespasmo, con posterior disminución del porcentaje de derivación al hospital. También se concluyó que ninguno de los Kinesiólogos, intervino en forma independiente sin una prescripción médica, y que una buen KTR optimiza el Programa. Se afirmó que los kinesiólogos, tiene conocimiento del Programa (51.1%) y se encuentran capacitados para intervenir cuando la asistencia lo requiera. - Materia
-
ESPASMO BRONQUIAL
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
KINESIOLOGIA
NIÑOS
RECIEN NACIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/924
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_a7a7be711c59b8421ca9fb6371da4f49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/924 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de SaludNieto, Fernando E.ESPASMO BRONQUIALSINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDAKINESIOLOGIANIÑOSRECIEN NACIDOFil: Nieto, Fernando E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: A partir del proyecto de Intervención Abreviada en afecciones respiratorias agudas, para descender la morbimortalidad en menores de 5 años desarrollado en el País de Chile en el año 1994, se implementó en el año 2002 en los C.A.P.S de la República Argentina este mismo programa. Teniendo en cuenta los objetivos del presente trabajo, se investigó si la participación del kinesiólogo disminuía la derivación del paciente al hospital, y si podía realizarlo sin presencia del médico pediatra. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva- observacional, subtipo retrospectivo, de series de casos. Con un universo homogéneo de 200 pacientes, se extrajo una muestra probabilística al azar simple de 60 pacientes,(lactantes hasta 5 años de edad), con afecciones respiratorias agudas “S.B.O, I.R.A” y “Otras” (bronquiolitis, asma), y 7 kinesiólogos de los C.A.P.S de La Rioja capital de la región sanitaria I, entre enero y julio del 2014. Se determinó que el 79,5% de los pacientes atendidos con el Programa, más el abordaje kinésico salieron de alta médico, y que un 0% nunca fueron derivados al Hospital. Un 51.1% de los licenciados tiene conocimiento del Programa. Un 100% de los profesionales rehabilitadores nunca atendió sin prescripción médica. Se concluyó que el abordaje kinésico durante el Programa en los C.A.P.S de La Rioja, efectiviza, tanto el tratamiento médico, como el propio rescate del broncoespasmo, con posterior disminución del porcentaje de derivación al hospital. También se concluyó que ninguno de los Kinesiólogos, intervino en forma independiente sin una prescripción médica, y que una buen KTR optimiza el Programa. Se afirmó que los kinesiólogos, tiene conocimiento del Programa (51.1%) y se encuentran capacitados para intervenir cuando la asistencia lo requiera.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, Maria E.Carrizo, Emilia Soledad2015-12-182025-07-12T15:49:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH01f3.dir/BRC_TFI_NietoFernando.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:08Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/924instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:08.778Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
title |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
spellingShingle |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud Nieto, Fernando E. ESPASMO BRONQUIAL SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA KINESIOLOGIA NIÑOS RECIEN NACIDO |
title_short |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
title_full |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
title_fullStr |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
title_full_unstemmed |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
title_sort |
Abordaje Kinésico en pacientes pediátricos con afecciones respiratorias agudas durante el Programa de Intervención u Hospitalización Abreviada en los Centros de Atención Primaria de Salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Fernando E. |
author |
Nieto, Fernando E. |
author_facet |
Nieto, Fernando E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubilo, Maria E. Carrizo, Emilia Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPASMO BRONQUIAL SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA KINESIOLOGIA NIÑOS RECIEN NACIDO |
topic |
ESPASMO BRONQUIAL SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA KINESIOLOGIA NIÑOS RECIEN NACIDO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieto, Fernando E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: A partir del proyecto de Intervención Abreviada en afecciones respiratorias agudas, para descender la morbimortalidad en menores de 5 años desarrollado en el País de Chile en el año 1994, se implementó en el año 2002 en los C.A.P.S de la República Argentina este mismo programa. Teniendo en cuenta los objetivos del presente trabajo, se investigó si la participación del kinesiólogo disminuía la derivación del paciente al hospital, y si podía realizarlo sin presencia del médico pediatra. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva- observacional, subtipo retrospectivo, de series de casos. Con un universo homogéneo de 200 pacientes, se extrajo una muestra probabilística al azar simple de 60 pacientes,(lactantes hasta 5 años de edad), con afecciones respiratorias agudas “S.B.O, I.R.A” y “Otras” (bronquiolitis, asma), y 7 kinesiólogos de los C.A.P.S de La Rioja capital de la región sanitaria I, entre enero y julio del 2014. Se determinó que el 79,5% de los pacientes atendidos con el Programa, más el abordaje kinésico salieron de alta médico, y que un 0% nunca fueron derivados al Hospital. Un 51.1% de los licenciados tiene conocimiento del Programa. Un 100% de los profesionales rehabilitadores nunca atendió sin prescripción médica. Se concluyó que el abordaje kinésico durante el Programa en los C.A.P.S de La Rioja, efectiviza, tanto el tratamiento médico, como el propio rescate del broncoespasmo, con posterior disminución del porcentaje de derivación al hospital. También se concluyó que ninguno de los Kinesiólogos, intervino en forma independiente sin una prescripción médica, y que una buen KTR optimiza el Programa. Se afirmó que los kinesiólogos, tiene conocimiento del Programa (51.1%) y se encuentran capacitados para intervenir cuando la asistencia lo requiera. |
description |
Fil: Nieto, Fernando E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-18 2025-07-12T15:49:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH01f3.dir/BRC_TFI_NietoFernando.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH01f3.dir/BRC_TFI_NietoFernando.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1846244820759085056 |
score |
13.22299 |