La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país

Autores
Iacono, Betiana Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lus, Ariel Bernardo
Descripción
Fil: Iacono, Betiana Andrea. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El femicidio implica la muerte de una mujer en un contexto de género por la única razón de su condición de mujer, siendo éste el elemento determinante del mayor contenido de injusto del hecho típico. El mismo puede ser cometido por un hombre con el que la víctima haya tenido una relación de pareja, por un conocido o un extraño. La investigación de un femicidio es una tarea multidisciplinaria. Las ciencias médicas forenses con sus conocimientos técnico-científicos cumplen un rol fundamental en la investigación de este tipo de delitos. Es labor del médico que participe en cualquiera de las etapas de esta investigación, colaborar con la justicia para poder dilucidar aquellos aspectos que el magistrado desconoce, empleando sus conocimientos en forma clara y concreta para identificar las lesiones, los signos y los indicios que pudieran estar relacionados con la muerte de la víctima. El objetivo de esta investigación es evaluar la importancia de los informes médico-legales y forenses en las primeras sentencias condenatorias de femicidios íntimos dictadas en Argentina, identificar las lesiones, clasificarlas, relacionarlas con los mecanismos y las causales de muertes, establecer la prevalencia de las mismas por región anatómica e identificar los patrones de violencia. La población estuvo constituida por 54 sentencias por femicidio que se encuentran en la Base de sentencias agravadas por razones de género de La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra la Mujeres, luego de aplicarse los criterios de inclusión y de exclusión se obtuvieron las 41 sentencias condenatorias que conformaron nuestra muestra. Se realizó una investigación cualitativa – cuantitativa y descriptiva de corte transversal, en la que se incluyeron como material de investigación los informes médico- legales y forenses de las sentencias condenatorias de femicidio íntimo no sexual de nuestro país.
Materia
MEDICINA LEGAL
INFORME MEDICO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GENERO
AUTOPSIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH013c662e9225b38fd65ffc48

id RIBARCELO_a2a5a4b3d90107910a7068bd1fd6cf4a
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH013c662e9225b38fd65ffc48
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro paísIacono, Betiana AndreaMEDICINA LEGALINFORME MEDICOFEMICIDIOVIOLENCIA DE GENEROAUTOPSIAFil: Iacono, Betiana Andrea. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El femicidio implica la muerte de una mujer en un contexto de género por la única razón de su condición de mujer, siendo éste el elemento determinante del mayor contenido de injusto del hecho típico. El mismo puede ser cometido por un hombre con el que la víctima haya tenido una relación de pareja, por un conocido o un extraño. La investigación de un femicidio es una tarea multidisciplinaria. Las ciencias médicas forenses con sus conocimientos técnico-científicos cumplen un rol fundamental en la investigación de este tipo de delitos. Es labor del médico que participe en cualquiera de las etapas de esta investigación, colaborar con la justicia para poder dilucidar aquellos aspectos que el magistrado desconoce, empleando sus conocimientos en forma clara y concreta para identificar las lesiones, los signos y los indicios que pudieran estar relacionados con la muerte de la víctima. El objetivo de esta investigación es evaluar la importancia de los informes médico-legales y forenses en las primeras sentencias condenatorias de femicidios íntimos dictadas en Argentina, identificar las lesiones, clasificarlas, relacionarlas con los mecanismos y las causales de muertes, establecer la prevalencia de las mismas por región anatómica e identificar los patrones de violencia. La población estuvo constituida por 54 sentencias por femicidio que se encuentran en la Base de sentencias agravadas por razones de género de La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra la Mujeres, luego de aplicarse los criterios de inclusión y de exclusión se obtuvieron las 41 sentencias condenatorias que conformaron nuestra muestra. Se realizó una investigación cualitativa – cuantitativa y descriptiva de corte transversal, en la que se incluyeron como material de investigación los informes médico- legales y forenses de las sentencias condenatorias de femicidio íntimo no sexual de nuestro país.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóLus, Ariel Bernardo2022-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013c/662e9225.dir/BRC_Tesis_Iacono.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:41Zoai:fbarcelo:snrd:HASH013c662e9225b38fd65ffc48instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:41.768Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
title La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
spellingShingle La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
Iacono, Betiana Andrea
MEDICINA LEGAL
INFORME MEDICO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GENERO
AUTOPSIA
title_short La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
title_full La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
title_fullStr La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
title_full_unstemmed La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
title_sort La importancia de los informes médico legales y forenses en las condenas por femicidio íntimo de nuestro país
dc.creator.none.fl_str_mv Iacono, Betiana Andrea
author Iacono, Betiana Andrea
author_facet Iacono, Betiana Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lus, Ariel Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA LEGAL
INFORME MEDICO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GENERO
AUTOPSIA
topic MEDICINA LEGAL
INFORME MEDICO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GENERO
AUTOPSIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iacono, Betiana Andrea. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El femicidio implica la muerte de una mujer en un contexto de género por la única razón de su condición de mujer, siendo éste el elemento determinante del mayor contenido de injusto del hecho típico. El mismo puede ser cometido por un hombre con el que la víctima haya tenido una relación de pareja, por un conocido o un extraño. La investigación de un femicidio es una tarea multidisciplinaria. Las ciencias médicas forenses con sus conocimientos técnico-científicos cumplen un rol fundamental en la investigación de este tipo de delitos. Es labor del médico que participe en cualquiera de las etapas de esta investigación, colaborar con la justicia para poder dilucidar aquellos aspectos que el magistrado desconoce, empleando sus conocimientos en forma clara y concreta para identificar las lesiones, los signos y los indicios que pudieran estar relacionados con la muerte de la víctima. El objetivo de esta investigación es evaluar la importancia de los informes médico-legales y forenses en las primeras sentencias condenatorias de femicidios íntimos dictadas en Argentina, identificar las lesiones, clasificarlas, relacionarlas con los mecanismos y las causales de muertes, establecer la prevalencia de las mismas por región anatómica e identificar los patrones de violencia. La población estuvo constituida por 54 sentencias por femicidio que se encuentran en la Base de sentencias agravadas por razones de género de La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra la Mujeres, luego de aplicarse los criterios de inclusión y de exclusión se obtuvieron las 41 sentencias condenatorias que conformaron nuestra muestra. Se realizó una investigación cualitativa – cuantitativa y descriptiva de corte transversal, en la que se incluyeron como material de investigación los informes médico- legales y forenses de las sentencias condenatorias de femicidio íntimo no sexual de nuestro país.
description Fil: Iacono, Betiana Andrea. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013c/662e9225.dir/BRC_Tesis_Iacono.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH013c/662e9225.dir/BRC_Tesis_Iacono.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344001355644928
score 12.623145