Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia

Autores
Navarro, Pedro Ramiro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrera, Enzo
Descripción
Fil: Navarro, Pedro Ramiro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La osteartrosis es una enfermedad degenerativa articular, crónica, progresiva e irreversible cuya lesión inicial es la degeneración del cartílago, acompañándose posteriormente de modificaciones del tejido óseo subcondral, ocasionando gran morbilidad y discapacidad (Mark H. Beers, 2009) La OA tiende a afectar las articulaciones que cargan peso, como las caderas y las rodillas, siendo estas una de las mayores causas de dolor y discapacidad en el adulto mayor. La padece al menos el 15% de la población mundial por arriba de los 60 años de edad. Inclusive, se ha de terminado que dentro de las enfermedades reumáticas la OA es de 10 a 12 veces mas frecuente que la artritis reumatoide. (Mark H. Beers, 2009) Cuando la OA progresa, el cartílago sufre fracturas perpendiculares a la superficie, disminuye la síntesis de colágeno y proteoglicanos, llegando finalmente a la rigidez articular, deformidad y limitación funcional, las cuales afectan negativamente sobre la calidad de vida (Mark H. Beers, 2009) Dentro de los signos y síntomas se destacan principalmente el dolor, la debilidad muscular, perdida del balance, rigidez e inestabilidad articular. Se ha asociado el dolor con la debilidad y la atrofia del musculo cuádriceps en adultos mayores con osteoartrosis y su vez se ha demostrado que la disminución de la fuerza de la extremidad inferior está relacionada a un aumento en la discapacidad en las personas que padecen esta enfermedad. (Mark H. Beers, 2009) La ACR(Colegio Americano de Reumatología) recomienda realizar actividad física moderada, sin embargo una gran cantidad de individuos con osteoartrosis son sedentarios, para ello una posible alternativa son los ejercicios en agua templada (HIDROTERAPIA), ya que la flotabilidad reduce las cargas y el daño en la articulación afectada. La hidroterapia ha sido usada en programas de terapia física, especialmente porque la ejecución de ejercicios bajo condiciones normales de gravedad son dificultosos y dolorosos en personas con OA. El calor y la presión del agua favorecen la circulación sanguínea y reducen el edema. En consecuencia un entorno submarino permite la movilización activa temprana y el fortalecimiento dinámico. (Mark H. Beers, 2009)
Materia
KINESIOLOGIA
OSTEOARTRITIS
CADERA
HIDROTERAPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHc46854544d1c47f7df1b0c

id RIBARCELO_9e4ff0e07c01fd289fcc06497281721e
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHc46854544d1c47f7df1b0c
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapiaNavarro, Pedro RamiroKINESIOLOGIAOSTEOARTRITISCADERAHIDROTERAPIAFil: Navarro, Pedro Ramiro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La osteartrosis es una enfermedad degenerativa articular, crónica, progresiva e irreversible cuya lesión inicial es la degeneración del cartílago, acompañándose posteriormente de modificaciones del tejido óseo subcondral, ocasionando gran morbilidad y discapacidad (Mark H. Beers, 2009) La OA tiende a afectar las articulaciones que cargan peso, como las caderas y las rodillas, siendo estas una de las mayores causas de dolor y discapacidad en el adulto mayor. La padece al menos el 15% de la población mundial por arriba de los 60 años de edad. Inclusive, se ha de terminado que dentro de las enfermedades reumáticas la OA es de 10 a 12 veces mas frecuente que la artritis reumatoide. (Mark H. Beers, 2009) Cuando la OA progresa, el cartílago sufre fracturas perpendiculares a la superficie, disminuye la síntesis de colágeno y proteoglicanos, llegando finalmente a la rigidez articular, deformidad y limitación funcional, las cuales afectan negativamente sobre la calidad de vida (Mark H. Beers, 2009) Dentro de los signos y síntomas se destacan principalmente el dolor, la debilidad muscular, perdida del balance, rigidez e inestabilidad articular. Se ha asociado el dolor con la debilidad y la atrofia del musculo cuádriceps en adultos mayores con osteoartrosis y su vez se ha demostrado que la disminución de la fuerza de la extremidad inferior está relacionada a un aumento en la discapacidad en las personas que padecen esta enfermedad. (Mark H. Beers, 2009) La ACR(Colegio Americano de Reumatología) recomienda realizar actividad física moderada, sin embargo una gran cantidad de individuos con osteoartrosis son sedentarios, para ello una posible alternativa son los ejercicios en agua templada (HIDROTERAPIA), ya que la flotabilidad reduce las cargas y el daño en la articulación afectada. La hidroterapia ha sido usada en programas de terapia física, especialmente porque la ejecución de ejercicios bajo condiciones normales de gravedad son dificultosos y dolorosos en personas con OA. El calor y la presión del agua favorecen la circulación sanguínea y reducen el edema. En consecuencia un entorno submarino permite la movilización activa temprana y el fortalecimiento dinámico. (Mark H. Beers, 2009)Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóHerrera, Enzo2019-04-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHc468.dir/BRC_TFI_NavarroPedro.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASHc46854544d1c47f7df1b0cinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.262Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
title Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
spellingShingle Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
Navarro, Pedro Ramiro
KINESIOLOGIA
OSTEOARTRITIS
CADERA
HIDROTERAPIA
title_short Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
title_full Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
title_fullStr Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
title_full_unstemmed Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
title_sort Osteoartrosis de cadera en adultos mayores tratadas a traves de la hidroterapia
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Pedro Ramiro
author Navarro, Pedro Ramiro
author_facet Navarro, Pedro Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrera, Enzo
dc.subject.none.fl_str_mv KINESIOLOGIA
OSTEOARTRITIS
CADERA
HIDROTERAPIA
topic KINESIOLOGIA
OSTEOARTRITIS
CADERA
HIDROTERAPIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro, Pedro Ramiro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La osteartrosis es una enfermedad degenerativa articular, crónica, progresiva e irreversible cuya lesión inicial es la degeneración del cartílago, acompañándose posteriormente de modificaciones del tejido óseo subcondral, ocasionando gran morbilidad y discapacidad (Mark H. Beers, 2009) La OA tiende a afectar las articulaciones que cargan peso, como las caderas y las rodillas, siendo estas una de las mayores causas de dolor y discapacidad en el adulto mayor. La padece al menos el 15% de la población mundial por arriba de los 60 años de edad. Inclusive, se ha de terminado que dentro de las enfermedades reumáticas la OA es de 10 a 12 veces mas frecuente que la artritis reumatoide. (Mark H. Beers, 2009) Cuando la OA progresa, el cartílago sufre fracturas perpendiculares a la superficie, disminuye la síntesis de colágeno y proteoglicanos, llegando finalmente a la rigidez articular, deformidad y limitación funcional, las cuales afectan negativamente sobre la calidad de vida (Mark H. Beers, 2009) Dentro de los signos y síntomas se destacan principalmente el dolor, la debilidad muscular, perdida del balance, rigidez e inestabilidad articular. Se ha asociado el dolor con la debilidad y la atrofia del musculo cuádriceps en adultos mayores con osteoartrosis y su vez se ha demostrado que la disminución de la fuerza de la extremidad inferior está relacionada a un aumento en la discapacidad en las personas que padecen esta enfermedad. (Mark H. Beers, 2009) La ACR(Colegio Americano de Reumatología) recomienda realizar actividad física moderada, sin embargo una gran cantidad de individuos con osteoartrosis son sedentarios, para ello una posible alternativa son los ejercicios en agua templada (HIDROTERAPIA), ya que la flotabilidad reduce las cargas y el daño en la articulación afectada. La hidroterapia ha sido usada en programas de terapia física, especialmente porque la ejecución de ejercicios bajo condiciones normales de gravedad son dificultosos y dolorosos en personas con OA. El calor y la presión del agua favorecen la circulación sanguínea y reducen el edema. En consecuencia un entorno submarino permite la movilización activa temprana y el fortalecimiento dinámico. (Mark H. Beers, 2009)
description Fil: Navarro, Pedro Ramiro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHc468.dir/BRC_TFI_NavarroPedro.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHc468.dir/BRC_TFI_NavarroPedro.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344002404220928
score 12.623145