Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática.
- Autores
- Pili, Marianela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro Luque, Emilse
Gulisano, Mariana - Descripción
- Fil: Pili, Marianela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres jóvenes de entre 30 y 60 años. El diagnóstico fue clínico luego de que lo síntomas persistieron durante seis meses, sin revertirse con reposo ni con medicación. Los síntomas más frecuentes fueron dolor músculo-esquelético generalizado, rigidez articular, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Esto causó deterioro de la capacidad funcional de quienes padecían ésta enfermedad. Entre los factores que predisponen a la misma, estaban las infecciones y el stress postraumático. Los enfermos tenían baja calidad de vida, y la depresión era la principal comorbilidad. Para aliviar la sintomatología de las personas que padecían la enfermedad, uno de los recursos terapéuticos fue la hidroterapia. En ella se combinaban los efectos físicos del agua, como la flotabilidad, con los efectos térmicos y mecánicos. Se redujeron la fuerza gravitatoria por la flotación y se dio la relajación muscular debido al agua caliente. Durante la inmersión del cuerpo, el agua proporcionó una gran cantidad de información sensorial y los estímulos sensoriales compitieron con estímulos dolorosos interrumpiendo así al mecanismo de dolor. Estos efectos estaban relacionados con el alivio del dolor, relajación muscular, aumento de la irrigación sanguínea, sensación de sedación. También la combinación de ejercicio físico tipo aérobico, fortalecimiento y flexibilidad demostraron resultados significativos en el estado de las personas que padecían fibromialgia. Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes era la presencia de alteraciones en el sueño, ya sea producto del dolor o de los estados de vigilia. En la suma de la hidroterapia y el ejercicio físico se pudo comprobar el incremento de los niveles de serotonina, que conllevó a un aumento de la hormona reguladora del sueño, la melatonina. - Materia
-
HIDROTERAPIA
FIBROMIALGIA
KINESIOLOGIA
EJERCICIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH015e08cef6d8bc021cc8fe27
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_957aad1664dd4217e1010d0fbedad83f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH015e08cef6d8bc021cc8fe27 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática.Pili, MarianelaHIDROTERAPIAFIBROMIALGIAKINESIOLOGIAEJERCICIOFil: Pili, Marianela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres jóvenes de entre 30 y 60 años. El diagnóstico fue clínico luego de que lo síntomas persistieron durante seis meses, sin revertirse con reposo ni con medicación. Los síntomas más frecuentes fueron dolor músculo-esquelético generalizado, rigidez articular, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Esto causó deterioro de la capacidad funcional de quienes padecían ésta enfermedad. Entre los factores que predisponen a la misma, estaban las infecciones y el stress postraumático. Los enfermos tenían baja calidad de vida, y la depresión era la principal comorbilidad. Para aliviar la sintomatología de las personas que padecían la enfermedad, uno de los recursos terapéuticos fue la hidroterapia. En ella se combinaban los efectos físicos del agua, como la flotabilidad, con los efectos térmicos y mecánicos. Se redujeron la fuerza gravitatoria por la flotación y se dio la relajación muscular debido al agua caliente. Durante la inmersión del cuerpo, el agua proporcionó una gran cantidad de información sensorial y los estímulos sensoriales compitieron con estímulos dolorosos interrumpiendo así al mecanismo de dolor. Estos efectos estaban relacionados con el alivio del dolor, relajación muscular, aumento de la irrigación sanguínea, sensación de sedación. También la combinación de ejercicio físico tipo aérobico, fortalecimiento y flexibilidad demostraron resultados significativos en el estado de las personas que padecían fibromialgia. Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes era la presencia de alteraciones en el sueño, ya sea producto del dolor o de los estados de vigilia. En la suma de la hidroterapia y el ejercicio físico se pudo comprobar el incremento de los niveles de serotonina, que conllevó a un aumento de la hormona reguladora del sueño, la melatonina.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCastro Luque, Emilse Gulisano, Mariana2015-12-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH015e.dir/BRC_TFI_PiliMarianela.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:42Zoai:fbarcelo:snrd:HASH015e08cef6d8bc021cc8fe27instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:43.091Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
title |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
spellingShingle |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. Pili, Marianela HIDROTERAPIA FIBROMIALGIA KINESIOLOGIA EJERCICIO |
title_short |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
title_full |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
title_fullStr |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
title_full_unstemmed |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
title_sort |
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pili, Marianela |
author |
Pili, Marianela |
author_facet |
Pili, Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro Luque, Emilse Gulisano, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDROTERAPIA FIBROMIALGIA KINESIOLOGIA EJERCICIO |
topic |
HIDROTERAPIA FIBROMIALGIA KINESIOLOGIA EJERCICIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pili, Marianela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres jóvenes de entre 30 y 60 años. El diagnóstico fue clínico luego de que lo síntomas persistieron durante seis meses, sin revertirse con reposo ni con medicación. Los síntomas más frecuentes fueron dolor músculo-esquelético generalizado, rigidez articular, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Esto causó deterioro de la capacidad funcional de quienes padecían ésta enfermedad. Entre los factores que predisponen a la misma, estaban las infecciones y el stress postraumático. Los enfermos tenían baja calidad de vida, y la depresión era la principal comorbilidad. Para aliviar la sintomatología de las personas que padecían la enfermedad, uno de los recursos terapéuticos fue la hidroterapia. En ella se combinaban los efectos físicos del agua, como la flotabilidad, con los efectos térmicos y mecánicos. Se redujeron la fuerza gravitatoria por la flotación y se dio la relajación muscular debido al agua caliente. Durante la inmersión del cuerpo, el agua proporcionó una gran cantidad de información sensorial y los estímulos sensoriales compitieron con estímulos dolorosos interrumpiendo así al mecanismo de dolor. Estos efectos estaban relacionados con el alivio del dolor, relajación muscular, aumento de la irrigación sanguínea, sensación de sedación. También la combinación de ejercicio físico tipo aérobico, fortalecimiento y flexibilidad demostraron resultados significativos en el estado de las personas que padecían fibromialgia. Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes era la presencia de alteraciones en el sueño, ya sea producto del dolor o de los estados de vigilia. En la suma de la hidroterapia y el ejercicio físico se pudo comprobar el incremento de los niveles de serotonina, que conllevó a un aumento de la hormona reguladora del sueño, la melatonina. |
description |
Fil: Pili, Marianela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH015e.dir/BRC_TFI_PiliMarianela.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH015e.dir/BRC_TFI_PiliMarianela.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344001882030080 |
score |
12.623145 |