Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja
- Autores
- Lovrincevich, María Agostina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubilo, Maria E.
Herrero, Mariela
Herrera, Enzo - Descripción
- Fil: Lovrincevich, María Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El envejecimiento genera una serie de cambios en el aparato osteo-articular asociado al paso del tiempo, como de las secuelas que dejan las enfermedades y los traumatismos acumulados a lo largo de la vida, e incluso, del propio tipo de vida, que haya desarrollado el individuo. Por todos estos factores, entre otros, las articulaciones y huesos van envejeciendo y perdiendo vitalidad con el paso de los años, causando poco a poco inmovilidad e incapacidad para realizar actividades de la vida cotidiana. Los objetivos fueron conocer las patologías osteo-articulares más frecuentes y su impacto funcional en los adultos mayores de 65 años institucionalizados en la ciudad Capital de La Rioja. Analizar cuáles son las partes del cuerpo más afectadas por estas patologías. Evaluar las complicaciones que producen las patologías osteo-articulares en los adultos mayores institucionalizados y determinar si estas patologías afectan la autonomía de los individuos. Identificar qué sexo es el más afectado. Conocer la clínica predominante para las patologías osteo-articulares más frecuentes que afectan al adulto mayor. Investigar el tratamiento que reciben los adultos mayores institucionalizados que presentan las patologías osteoarticulares más frecuentes. Para la elaboración de este trabajo, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, mediante el cual, se buscó establecer la relación de las patologías osteo-articulares más frecuentes del adulto mayor institucionalizado, con las diferentes variables. La muestra fue de 56 adultos mayores de más de 65 años con patologías osteoarticulares, e institucionalizados en las unidades geronto- psiquiátricas “Un lugar soñado” y “Hogar de mis abuelos”. Se registró artrosis en el 83,9% de los adultos mayores. El sexo femenino es más propenso a este tipo de patologías. La parte del cuerpo más afectada es la rodilla. Siendo la clínica predominante, el dolor. - Materia
-
ANCIANO
DOLOR OSTEOMUSCULAR
ARTRITIS REUMATOIDE
KINESIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH4a1531a28ca8376ebb7b92
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_9af0534b6ceff83e3f74a1901952c1e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH4a1531a28ca8376ebb7b92 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La RiojaLovrincevich, María AgostinaANCIANODOLOR OSTEOMUSCULARARTRITIS REUMATOIDEKINESIOLOGIAFil: Lovrincevich, María Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El envejecimiento genera una serie de cambios en el aparato osteo-articular asociado al paso del tiempo, como de las secuelas que dejan las enfermedades y los traumatismos acumulados a lo largo de la vida, e incluso, del propio tipo de vida, que haya desarrollado el individuo. Por todos estos factores, entre otros, las articulaciones y huesos van envejeciendo y perdiendo vitalidad con el paso de los años, causando poco a poco inmovilidad e incapacidad para realizar actividades de la vida cotidiana. Los objetivos fueron conocer las patologías osteo-articulares más frecuentes y su impacto funcional en los adultos mayores de 65 años institucionalizados en la ciudad Capital de La Rioja. Analizar cuáles son las partes del cuerpo más afectadas por estas patologías. Evaluar las complicaciones que producen las patologías osteo-articulares en los adultos mayores institucionalizados y determinar si estas patologías afectan la autonomía de los individuos. Identificar qué sexo es el más afectado. Conocer la clínica predominante para las patologías osteo-articulares más frecuentes que afectan al adulto mayor. Investigar el tratamiento que reciben los adultos mayores institucionalizados que presentan las patologías osteoarticulares más frecuentes. Para la elaboración de este trabajo, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, mediante el cual, se buscó establecer la relación de las patologías osteo-articulares más frecuentes del adulto mayor institucionalizado, con las diferentes variables. La muestra fue de 56 adultos mayores de más de 65 años con patologías osteoarticulares, e institucionalizados en las unidades geronto- psiquiátricas “Un lugar soñado” y “Hogar de mis abuelos”. Se registró artrosis en el 83,9% de los adultos mayores. El sexo femenino es más propenso a este tipo de patologías. La parte del cuerpo más afectada es la rodilla. Siendo la clínica predominante, el dolor.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, Maria E.Herrero, MarielaHerrera, Enzo2015-11-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH4a15.dir/BRC_TFI_Lovrincevich.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASH4a1531a28ca8376ebb7b92instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.34Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
title |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
spellingShingle |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja Lovrincevich, María Agostina ANCIANO DOLOR OSTEOMUSCULAR ARTRITIS REUMATOIDE KINESIOLOGIA |
title_short |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
title_full |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
title_fullStr |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
title_full_unstemmed |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
title_sort |
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovrincevich, María Agostina |
author |
Lovrincevich, María Agostina |
author_facet |
Lovrincevich, María Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubilo, Maria E. Herrero, Mariela Herrera, Enzo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANCIANO DOLOR OSTEOMUSCULAR ARTRITIS REUMATOIDE KINESIOLOGIA |
topic |
ANCIANO DOLOR OSTEOMUSCULAR ARTRITIS REUMATOIDE KINESIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lovrincevich, María Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. El envejecimiento genera una serie de cambios en el aparato osteo-articular asociado al paso del tiempo, como de las secuelas que dejan las enfermedades y los traumatismos acumulados a lo largo de la vida, e incluso, del propio tipo de vida, que haya desarrollado el individuo. Por todos estos factores, entre otros, las articulaciones y huesos van envejeciendo y perdiendo vitalidad con el paso de los años, causando poco a poco inmovilidad e incapacidad para realizar actividades de la vida cotidiana. Los objetivos fueron conocer las patologías osteo-articulares más frecuentes y su impacto funcional en los adultos mayores de 65 años institucionalizados en la ciudad Capital de La Rioja. Analizar cuáles son las partes del cuerpo más afectadas por estas patologías. Evaluar las complicaciones que producen las patologías osteo-articulares en los adultos mayores institucionalizados y determinar si estas patologías afectan la autonomía de los individuos. Identificar qué sexo es el más afectado. Conocer la clínica predominante para las patologías osteo-articulares más frecuentes que afectan al adulto mayor. Investigar el tratamiento que reciben los adultos mayores institucionalizados que presentan las patologías osteoarticulares más frecuentes. Para la elaboración de este trabajo, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, mediante el cual, se buscó establecer la relación de las patologías osteo-articulares más frecuentes del adulto mayor institucionalizado, con las diferentes variables. La muestra fue de 56 adultos mayores de más de 65 años con patologías osteoarticulares, e institucionalizados en las unidades geronto- psiquiátricas “Un lugar soñado” y “Hogar de mis abuelos”. Se registró artrosis en el 83,9% de los adultos mayores. El sexo femenino es más propenso a este tipo de patologías. La parte del cuerpo más afectada es la rodilla. Siendo la clínica predominante, el dolor. |
description |
Fil: Lovrincevich, María Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH4a15.dir/BRC_TFI_Lovrincevich.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH4a15.dir/BRC_TFI_Lovrincevich.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344002793242624 |
score |
12.623145 |