Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez

Autores
Berardi, Ana Clara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrero, Mariela Leoni
Ronzio, Oscar
Descripción
Fil: Berardi, Ana Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Introducción: La tendinopatía del epicóndilo lateral es un trastorno degenerativo originado en el epicóndilo lateral del radio por el uso excesivo de la musculatura epicondílea. Esta afección no solamente se observa en el tenis sino en otras modalidades deportivas y en otras actividades no precisamente deportivas. Las epicondilalgias por sobreuso comúnmente aparecen en personas entre 30 y 55 años con una incidencia del 50%. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron, la evaluación de la relación entre percepción del dolor, función, satisfacción y la obtención del porcentaje de tendinopatía del epicóndilo lateral. Metodología: Veinticuatro varones jugadores de tenis amateurs fueron sometidos a la encuesta ASES-E scoring system. Los criterios de inclusión que se tomaron fueron varones de entre 30-55 años de edad, jugadores amateurs con algún episodio de epicondilalgia durante la práctica del tenis, por lo tanto los criterios de exclusión fueron aquellos jugadores con la coexistencia de patologías previas como: artritis reumatoidea, enfermedad sistémica nerviosa, neuropatías por atrapamiento, traumatismos agudo de la extremidad superior, epicondilalgia medial, osteocondritis disecante. Otros criterios de exclusión fueron lesiones concurrentes, no resueltas que podrían interferir con la capacidad de participar en el estudio. Resultados: La prevalencia de la LE en los tenistas amateurs del club Harrods Gath and Chavez, fue del 45% en los jugadores con diagnostico certero de codo de tenista, con edades de entre 30 y 55 años. Se estima que el 55% de los jugadores restantes experimentaron algún grado de dolor lateral en el codo durante el deporte. Conclusión: El nivel de incidencia alto que pudimos encontrar en un grupo de jugadores con edades especificas, nos lleva a pensar en una posible falla en la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento o la falta de profesionales especializados en el deporte
Materia
TENDINOPATIA
DOLOR
CODO DE TENISTA
KINESIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHac493d56001cb184f2ca73

id RIBARCELO_99fc69aecd5ac5938777a8dba46014fc
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHac493d56001cb184f2ca73
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and ChavezBerardi, Ana ClaraTENDINOPATIADOLORCODO DE TENISTAKINESIOLOGIAFil: Berardi, Ana Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Introducción: La tendinopatía del epicóndilo lateral es un trastorno degenerativo originado en el epicóndilo lateral del radio por el uso excesivo de la musculatura epicondílea. Esta afección no solamente se observa en el tenis sino en otras modalidades deportivas y en otras actividades no precisamente deportivas. Las epicondilalgias por sobreuso comúnmente aparecen en personas entre 30 y 55 años con una incidencia del 50%. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron, la evaluación de la relación entre percepción del dolor, función, satisfacción y la obtención del porcentaje de tendinopatía del epicóndilo lateral. Metodología: Veinticuatro varones jugadores de tenis amateurs fueron sometidos a la encuesta ASES-E scoring system. Los criterios de inclusión que se tomaron fueron varones de entre 30-55 años de edad, jugadores amateurs con algún episodio de epicondilalgia durante la práctica del tenis, por lo tanto los criterios de exclusión fueron aquellos jugadores con la coexistencia de patologías previas como: artritis reumatoidea, enfermedad sistémica nerviosa, neuropatías por atrapamiento, traumatismos agudo de la extremidad superior, epicondilalgia medial, osteocondritis disecante. Otros criterios de exclusión fueron lesiones concurrentes, no resueltas que podrían interferir con la capacidad de participar en el estudio. Resultados: La prevalencia de la LE en los tenistas amateurs del club Harrods Gath and Chavez, fue del 45% en los jugadores con diagnostico certero de codo de tenista, con edades de entre 30 y 55 años. Se estima que el 55% de los jugadores restantes experimentaron algún grado de dolor lateral en el codo durante el deporte. Conclusión: El nivel de incidencia alto que pudimos encontrar en un grupo de jugadores con edades especificas, nos lleva a pensar en una posible falla en la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento o la falta de profesionales especializados en el deporteInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóHerrero, Mariela LeoniRonzio, Oscar2013-11-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHac49.dir/BRC_TFI_BerardiAna.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASHac493d56001cb184f2ca73instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.085Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
title Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
spellingShingle Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
Berardi, Ana Clara
TENDINOPATIA
DOLOR
CODO DE TENISTA
KINESIOLOGIA
title_short Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
title_full Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
title_fullStr Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
title_full_unstemmed Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
title_sort Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez
dc.creator.none.fl_str_mv Berardi, Ana Clara
author Berardi, Ana Clara
author_facet Berardi, Ana Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrero, Mariela Leoni
Ronzio, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv TENDINOPATIA
DOLOR
CODO DE TENISTA
KINESIOLOGIA
topic TENDINOPATIA
DOLOR
CODO DE TENISTA
KINESIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berardi, Ana Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Introducción: La tendinopatía del epicóndilo lateral es un trastorno degenerativo originado en el epicóndilo lateral del radio por el uso excesivo de la musculatura epicondílea. Esta afección no solamente se observa en el tenis sino en otras modalidades deportivas y en otras actividades no precisamente deportivas. Las epicondilalgias por sobreuso comúnmente aparecen en personas entre 30 y 55 años con una incidencia del 50%. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron, la evaluación de la relación entre percepción del dolor, función, satisfacción y la obtención del porcentaje de tendinopatía del epicóndilo lateral. Metodología: Veinticuatro varones jugadores de tenis amateurs fueron sometidos a la encuesta ASES-E scoring system. Los criterios de inclusión que se tomaron fueron varones de entre 30-55 años de edad, jugadores amateurs con algún episodio de epicondilalgia durante la práctica del tenis, por lo tanto los criterios de exclusión fueron aquellos jugadores con la coexistencia de patologías previas como: artritis reumatoidea, enfermedad sistémica nerviosa, neuropatías por atrapamiento, traumatismos agudo de la extremidad superior, epicondilalgia medial, osteocondritis disecante. Otros criterios de exclusión fueron lesiones concurrentes, no resueltas que podrían interferir con la capacidad de participar en el estudio. Resultados: La prevalencia de la LE en los tenistas amateurs del club Harrods Gath and Chavez, fue del 45% en los jugadores con diagnostico certero de codo de tenista, con edades de entre 30 y 55 años. Se estima que el 55% de los jugadores restantes experimentaron algún grado de dolor lateral en el codo durante el deporte. Conclusión: El nivel de incidencia alto que pudimos encontrar en un grupo de jugadores con edades especificas, nos lleva a pensar en una posible falla en la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento o la falta de profesionales especializados en el deporte
description Fil: Berardi, Ana Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHac49.dir/BRC_TFI_BerardiAna.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHac49.dir/BRC_TFI_BerardiAna.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344002344452096
score 12.623145