“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL
- Autores
- Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina.
Fil: Benegas Loyo, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Este proyecto examina efectos subjetivos, institucionales y socioculturales de las disputas discursivas sobre el lenguaje de las infancias en poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilización social. Se hace especial foco en las poblaciones urbanas de pueblos originarios. En tanto estudio psicosocial, el proyecto abarca dos ejes simultáneamente: por un lado, se estudia cómo se encarnan en los sujetos los fenómenos sociales vinculados a la segregación; por el otro, cómo los distintos actores sociales se posicionan frente a estos discursos y producen sus posicionamientos subjetivos. Esta perspectiva sincrónica ha requerido, a su vez, de una exploración en el eje diacrónico, que incluye el genocidio de pueblos indígenas e historiza las trayectorias migrantes transgeneracionalmente. La indagación se centra sobre la disputa discursiva respecto del habla y la lengua de la población infantil de familias migrantes, especialmente de pueblos originarios; la misma entrecruza discursos pedagógicos y psicológicos con efectos en la subjetividad infantil. - Materia
-
PSICOLOGIA
LENGUAJE
VULNERABILIDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH01278e3d407694e69197bffd
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_6aa3c2d28b0e0df8a3d318fbd1ef3061 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH01278e3d407694e69197bffd |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIALOtero, DinorahBenegas Loyo, DiegoPSICOLOGIALENGUAJEVULNERABILIDAD SOCIALFil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina.Fil: Benegas Loyo, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Este proyecto examina efectos subjetivos, institucionales y socioculturales de las disputas discursivas sobre el lenguaje de las infancias en poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilización social. Se hace especial foco en las poblaciones urbanas de pueblos originarios. En tanto estudio psicosocial, el proyecto abarca dos ejes simultáneamente: por un lado, se estudia cómo se encarnan en los sujetos los fenómenos sociales vinculados a la segregación; por el otro, cómo los distintos actores sociales se posicionan frente a estos discursos y producen sus posicionamientos subjetivos. Esta perspectiva sincrónica ha requerido, a su vez, de una exploración en el eje diacrónico, que incluye el genocidio de pueblos indígenas e historiza las trayectorias migrantes transgeneracionalmente. La indagación se centra sobre la disputa discursiva respecto del habla y la lengua de la población infantil de familias migrantes, especialmente de pueblos originarios; la misma entrecruza discursos pedagógicos y psicológicos con efectos en la subjetividad infantil.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. BarceloMuñoz Duarte, PaolaAgustoni, JulianaFernandez, AnaDe Bello, AgustinaPiana, LilianaCarné, Lara2021-12-29info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0127.dir/BRC_TDI_Otero_BenegasLoyo.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:59Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01278e3d407694e69197bffdinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:00.327Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
title |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
spellingShingle |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL Otero, Dinorah PSICOLOGIA LENGUAJE VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_short |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_full |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_fullStr |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_full_unstemmed |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_sort |
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Dinorah Benegas Loyo, Diego |
author |
Otero, Dinorah |
author_facet |
Otero, Dinorah Benegas Loyo, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Benegas Loyo, Diego |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz Duarte, Paola Agustoni, Juliana Fernandez, Ana De Bello, Agustina Piana, Liliana Carné, Lara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA LENGUAJE VULNERABILIDAD SOCIAL |
topic |
PSICOLOGIA LENGUAJE VULNERABILIDAD SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. Fil: Benegas Loyo, Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Este proyecto examina efectos subjetivos, institucionales y socioculturales de las disputas discursivas sobre el lenguaje de las infancias en poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilización social. Se hace especial foco en las poblaciones urbanas de pueblos originarios. En tanto estudio psicosocial, el proyecto abarca dos ejes simultáneamente: por un lado, se estudia cómo se encarnan en los sujetos los fenómenos sociales vinculados a la segregación; por el otro, cómo los distintos actores sociales se posicionan frente a estos discursos y producen sus posicionamientos subjetivos. Esta perspectiva sincrónica ha requerido, a su vez, de una exploración en el eje diacrónico, que incluye el genocidio de pueblos indígenas e historiza las trayectorias migrantes transgeneracionalmente. La indagación se centra sobre la disputa discursiva respecto del habla y la lengua de la población infantil de familias migrantes, especialmente de pueblos originarios; la misma entrecruza discursos pedagógicos y psicológicos con efectos en la subjetividad infantil. |
description |
Fil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0127.dir/BRC_TDI_Otero_BenegasLoyo.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0127.dir/BRC_TDI_Otero_BenegasLoyo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundacion H. A. Barcelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611761860673536 |
score |
13.070432 |