Relación entre el consumo de cinc y talla de niños
- Autores
- Chavez, Patricia Mariela; Carbonell, Juliana Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garrido, Julieta
De Navarrete, Eduardo - Descripción
- Fil: Chavez, Patricia Mariela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Carbonell, Juliana Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El crecimiento físico y biológico es un proceso complejo en el que intervienen varios factores, tanto endógenos como exógenos. La talla adulta se verá influenciada por la interacción de estos factores, y aunque se encuentra condicionada genéticamente, la expresión de esta potencialidad obedecerá al estado de salud y nutrición del niño. En niños de bajos recursos económicos, probablemente, presenten una nutrición deficiente, resultando en un hipocrecimiento. La causa más corriente es la malnutrición .La deficiencia marginal de cinc, como consecuencia de la ingesta inadecuada, causa retardo en el crecimientoi En efecto, los niños de bajos recursos económicos ingieren en forma insuficiente alimentos de origen animal como carne, pescado, o lácteos, debido a que el acceso a ellos suele ser más costoso. Cabe mencionar que la mayor parte de los alimentos ricos en cinc son de origen animal. Los niños que viven en un entorno de bajos ingresos económicos, suelen presentar retraso de crecimiento, acompañado de afecciones cutáneas, alteraciones inmunitarias y problemas de aprendizaje, entre otras cuestiones. Estos problemas se presentan por desnutrición. El cinc es un oligoelemento fundamental tanto para el crecimiento óseo como para el mantenimiento de las células intestinales, y la función inmunitaria. Las secuelas que deja la desnutrición en los primeros años de vida, en muchos casos, son irreversibles; entre otras consecuencias resulta en la baja talla, no alcanzándose la potencialidad de crecimiento. - Materia
-
NUTRICION
ZINC
NIÑOS
NUTRICION DEL NIÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASHb07b7343ccc6aaf4d17a72
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_556cde8af411104c0b2997f4864a7592 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASHb07b7343ccc6aaf4d17a72 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niñosChavez, Patricia MarielaCarbonell, Juliana VictoriaNUTRICIONZINCNIÑOSNUTRICION DEL NIÑOFil: Chavez, Patricia Mariela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Carbonell, Juliana Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El crecimiento físico y biológico es un proceso complejo en el que intervienen varios factores, tanto endógenos como exógenos. La talla adulta se verá influenciada por la interacción de estos factores, y aunque se encuentra condicionada genéticamente, la expresión de esta potencialidad obedecerá al estado de salud y nutrición del niño. En niños de bajos recursos económicos, probablemente, presenten una nutrición deficiente, resultando en un hipocrecimiento. La causa más corriente es la malnutrición .La deficiencia marginal de cinc, como consecuencia de la ingesta inadecuada, causa retardo en el crecimientoi En efecto, los niños de bajos recursos económicos ingieren en forma insuficiente alimentos de origen animal como carne, pescado, o lácteos, debido a que el acceso a ellos suele ser más costoso. Cabe mencionar que la mayor parte de los alimentos ricos en cinc son de origen animal. Los niños que viven en un entorno de bajos ingresos económicos, suelen presentar retraso de crecimiento, acompañado de afecciones cutáneas, alteraciones inmunitarias y problemas de aprendizaje, entre otras cuestiones. Estos problemas se presentan por desnutrición. El cinc es un oligoelemento fundamental tanto para el crecimiento óseo como para el mantenimiento de las células intestinales, y la función inmunitaria. Las secuelas que deja la desnutrición en los primeros años de vida, en muchos casos, son irreversibles; entre otras consecuencias resulta en la baja talla, no alcanzándose la potencialidad de crecimiento.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóGarrido, JulietaDe Navarrete, Eduardo2019-05-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb07b.dir/BRC_TFI_Chavez_Carbonell.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASHb07b7343ccc6aaf4d17a72instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.135Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
title |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
spellingShingle |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños Chavez, Patricia Mariela NUTRICION ZINC NIÑOS NUTRICION DEL NIÑO |
title_short |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
title_full |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
title_fullStr |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
title_full_unstemmed |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
title_sort |
Relación entre el consumo de cinc y talla de niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez, Patricia Mariela Carbonell, Juliana Victoria |
author |
Chavez, Patricia Mariela |
author_facet |
Chavez, Patricia Mariela Carbonell, Juliana Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Carbonell, Juliana Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garrido, Julieta De Navarrete, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION ZINC NIÑOS NUTRICION DEL NIÑO |
topic |
NUTRICION ZINC NIÑOS NUTRICION DEL NIÑO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chavez, Patricia Mariela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Carbonell, Juliana Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. El crecimiento físico y biológico es un proceso complejo en el que intervienen varios factores, tanto endógenos como exógenos. La talla adulta se verá influenciada por la interacción de estos factores, y aunque se encuentra condicionada genéticamente, la expresión de esta potencialidad obedecerá al estado de salud y nutrición del niño. En niños de bajos recursos económicos, probablemente, presenten una nutrición deficiente, resultando en un hipocrecimiento. La causa más corriente es la malnutrición .La deficiencia marginal de cinc, como consecuencia de la ingesta inadecuada, causa retardo en el crecimientoi En efecto, los niños de bajos recursos económicos ingieren en forma insuficiente alimentos de origen animal como carne, pescado, o lácteos, debido a que el acceso a ellos suele ser más costoso. Cabe mencionar que la mayor parte de los alimentos ricos en cinc son de origen animal. Los niños que viven en un entorno de bajos ingresos económicos, suelen presentar retraso de crecimiento, acompañado de afecciones cutáneas, alteraciones inmunitarias y problemas de aprendizaje, entre otras cuestiones. Estos problemas se presentan por desnutrición. El cinc es un oligoelemento fundamental tanto para el crecimiento óseo como para el mantenimiento de las células intestinales, y la función inmunitaria. Las secuelas que deja la desnutrición en los primeros años de vida, en muchos casos, son irreversibles; entre otras consecuencias resulta en la baja talla, no alcanzándose la potencialidad de crecimiento. |
description |
Fil: Chavez, Patricia Mariela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb07b.dir/BRC_TFI_Chavez_Carbonell.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb07b.dir/BRC_TFI_Chavez_Carbonell.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344002361229312 |
score |
12.623145 |